Publicado: 5 mayo, 2022
Actualizado: 3 junio, 2025
El parto en el agua ha ganado popularidad en los últimos años como una alternativa natural que puede ofrecerte beneficios tanto físicos como emocionales durante este momento tan especial.
En esta guía completa, te acompañaremos para conocer todo lo que necesitas saber sobre esta opción de parto, desde sus ventajas hasta las consideraciones importantes que debes tener en cuenta.
En este artículo
¿Qué es el Parto en el Agua?
El parto en el agua, también conocido como parto acuático o hidroparto, es una modalidad de nacimiento donde la madre da a luz en una bañera o piscina especialmente diseñada con agua tibia.
Esta práctica puede dividirse en dos enfoques: la inmersión durante el trabajo de parto únicamente, o la inmersión tanto durante el trabajo de parto como el nacimiento del bebé.
Características principales del parto acuático:
- Temperatura del agua: Se mantiene entre 36.5°C y 37°C, similar a la temperatura corporal
- Profundidad: El agua debe cubrir hasta el pecho de la madre cuando está sentada
- Duración: La inmersión no debe exceder las 2 horas consecutivas
- Supervisión médica: Siempre debe estar presente personal capacitado
Beneficios del Parto en el Agua

La investigación científica ha documentado múltiples beneficios del parto acuático tanto para la madre como para el proceso del parto. Estos beneficios han sido respaldados por estudios internacionales que demuestran la efectividad de esta práctica cuando se realiza en condiciones adecuadas.
Beneficios para la madre:
- Reducción significativa del dolor: El agua tibia ayuda a relajar los músculos y reduce la percepción del dolor durante las contracciones
- Mayor relajación muscular: La flotabilidad del agua permite que los músculos se relajen más fácilmente
- Disminución del tiempo de dilatación: Los estudios muestran una menor duración de la primera etapa del parto
- Menor necesidad de analgesia epidural: Se observa una disminución del uso de analgesia durante la primera etapa del parto
- Reducción del riesgo de desgarros perineales: El agua suaviza los tejidos del periné
- Mayor sensación de control: Las madres reportan sentirse más empoderadas durante el proceso
- Posiciones más cómodas: La flotabilidad permite adoptar diferentes posiciones con mayor facilidad
Beneficios para el bebé:
- Transición más suave: El paso del líquido amniótico al agua proporciona una experiencia menos traumática
- Mejor puntuación de Apgar: Los estudios no muestran diferencias negativas en las puntuaciones del test de Apgar
- Reducción del estrés: El ambiente acuático puede disminuir el estrés del recién nacido
Requisitos y Candidatas Ideales para el Parto en el Agua

No todas las embarazadas son candidatas para el parto acuático. Es fundamental cumplir con ciertos criterios para garantizar la seguridad tanto de la madre como del bebé durante todo el proceso.
Requisitos médicos esenciales:
- Embarazo de bajo riesgo: Sin complicaciones médicas significativas
- Embarazo a término: Entre las semanas 37 y 42 de gestación
- Presentación cefálica: El bebé debe estar en posición cabeza abajo
- Ausencia de meconio: El líquido amniótico debe estar claro
- Monitoreo fetal normal: Frecuencia cardíaca del bebé dentro de parámetros normales
- Trabajo de parto espontáneo: Sin necesidad de inducción artificial
Condiciones maternas favorables:
- Sin antecedentes de cesáreas previas: Especialmente múltiples cesáreas
- Ausencia de diabetes gestacional no controlada
- Sin infecciones activas: Como estreptococo del grupo B
- Presión arterial normal: Sin preeclampsia o hipertensión
- Sin sangrado anormal durante el embarazo
Contraindicaciones absolutas:
- Parto prematuro (antes de las 37 semanas)
- Placenta previa o desprendimiento de placenta
- Infecciones transmisibles (hepatitis B activa, VIH con carga viral alta)
- Embarazo múltiple (gemelos, trillizos)
- Macrosomía fetal (bebé muy grande)
- Oligohidramnios severo (poco líquido amniótico)
Riesgos y Consideraciones Importantes
Aunque el parto en el agua es generalmente seguro para embarazos de bajo riesgo, es importante conocer los posibles riesgos para tomar una decisión informada. La transparencia sobre estos aspectos te permitirá evaluar si esta opción es adecuada para tu situación particular.
Riesgos potenciales documentados:
- Riesgo de infección: Aunque raro, puede ocurrir si no se mantienen estándares estrictos de higiene
- Dificultad para el monitoreo fetal: El agua puede complicar la supervisión continua del bebé
- Embolia gaseosa: Riesgo extremadamente raro pero reportado en literatura médica
- Rotura o avulsión del cordón umbilical: Aunque el riesgo absoluto permanece bajo
- Dificultad para actuar en emergencias: El tiempo de respuesta puede ser mayor
Situaciones que requieren salir del agua inmediatamente:
- Aparición de meconio en el líquido amniótico
- Cambios en la frecuencia cardíaca fetal
- Sangrado excesivo
- Signos de infección (fiebre, escalofríos)
- Agotamiento materno
- Falta de progreso en el trabajo de parto
El Proceso del Parto en el Agua Paso a Paso

Entender cómo se desarrolla un parto acuático te ayudará a saber qué esperar y cómo prepararte para esta experiencia. El proceso sigue las mismas etapas que un parto tradicional, pero con las particularidades del ambiente acuático.
Fase 1: Preparación y trabajo de parto temprano
Durante esta etapa inicial, cuando las contracciones comienzan pero aún no son muy intensas, puedes optar por caminar, descansar o realizar actividades relajantes. La inmersión en agua generalmente se recomienda cuando las contracciones se vuelven más regulares e intensas.
Fase 2: Inmersión en el agua (trabajo de parto activo)
- Momento ideal: Cuando la dilatación alcanza aproximadamente 5-6 centímetros
- Temperatura del agua: Se mantiene constante en 37°C
- Posición: Puedes sentarte, ponerte en cuclillas o adoptar la posición que te resulte más cómoda
- Monitoreo continuo: Se utiliza equipo especial resistente al agua para vigilar el bienestar del bebé
- Duración: No debe exceder las 2 horas consecutivas
Fase 3: El nacimiento
- Salida de la cabeza: Cuando la cabeza del bebé corona, la partera o médico asiste el proceso
- Sin riesgo de ahogamiento: El bebé no respira por los pulmones mientras está en el agua y no hay riesgo de que se ahogue
- Primer contacto: El bebé se saca del agua inmediatamente para su primera respiración
- Corte del cordón: Se realiza después de que el bebé esté fuera del agua
Fase 4: Expulsión de la placenta
Esta fase generalmente se realiza fuera del agua para facilitar el manejo médico y el control de cualquier sangrado.
Evidencia Científica y Estudios Recientes
La investigación moderna sobre el parto en el agua ha proporcionado evidencia valiosa sobre su seguridad y eficacia. Los estudios más recientes y de mayor escala han contribuido a establecer protocolos más seguros y a desmitificar conceptos erróneos.
Investigaciones destacadas:
Estudio de la Universidad de Cardiff (2024): Analizó 73,000 nacimientos en 26 servicios de maternidad del NHS y confirmó que los partos en agua son tan seguros como los partos tradicionales
Estudio MANA (Alianza de Matronas de Norteamérica): Analizó 17,530 partos domiciliarios planificados con asistencia de matronas, incluidos 6,534 partos en el agua, demostrando resultados comparables a los del parto fuera del agua
Revisión Cochrane de 12 ensayos clínicos: Con 3,243 gestantes, mostró disminución del uso de analgesia durante la primera etapa del parto y menor duración de la primera etapa
Posición de organizaciones médicas:
Las principales organizaciones de salud han establecido posiciones claras sobre el parto acuático. La Sociedad Española de Neonatología y la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología reconocen que es un método eficaz para disminuir el dolor y acortar el tiempo de dilatación
Preparación para un Parto en el Agua
La preparación adecuada es clave para una experiencia exitosa de parto acuático. Esta preparación abarca aspectos físicos, emocionales y logísticos que debes considerar durante tu embarazo.
Preparación física:
- Ejercicios prenatales en agua: Natación o aqua aeróbicos pueden ayudarte a familiarizarte con el ambiente acuático
- Técnicas de respiración: Práctica regular de respiración profunda y relajación
- Fortalecimiento del core: Ejercicios para fortalecer músculos abdominales y del suelo pélvico
- Flexibilidad: Yoga prenatal para mejorar la flexibilidad y posiciones de parto
Preparación mental y emocional:
- Educación sobre el proceso: Asistir a clases de preparación al parto
- Visualización positiva: Técnicas de meditación y visualización del parto
- Comunicación con tu pareja: Discutir expectativas y roles durante el parto
- Plan de contingencia: Estar preparada para cambios en el plan de parto si es necesario
Aspectos logísticos:
- Selección del lugar: Elegir entre hospital, centro de maternidad o parto domiciliario
- Equipo médico especializado: Asegurar que el personal esté capacitado en partos acuáticos
- Plan de traslado: En caso de parto domiciliario, tener un plan claro de traslado hospitalario
- Documentación: Asegurar que todos los documentos médicos estén en orden
¿Dónde Puede Realizarse un Parto en el Agua?

La ubicación para tu parto acuático dependerá de varios factores, incluyendo la disponibilidad de servicios en tu área, tu nivel de comodidad y las recomendaciones médicas específicas para tu caso.
Opciones de ubicación:
Hospitales con unidades especializadas:
- Mayor seguridad en caso de emergencias
- Equipo médico completo disponible
- Personal especializado en partos acuáticos
- Instalaciones diseñadas específicamente para hidroparto
Centros de maternidad:
- Ambiente más hogareño que los hospitales
- Personal especializado en partos naturales
- Equipamiento adecuado para partos acuáticos
- Protocolos de derivación hospitalaria establecidos
Parto domiciliario:
- Mayor intimidad y control del ambiente
- Presencia de parteras especializadas
- Uso de bañeras portátiles o adaptaciones del hogar
- Requiere protocolos estrictos de seguridad y planes de emergencia
Consideraciones para elegir la ubicación:
- Distancia al hospital más cercano
- Experiencia del equipo médico
- Disponibilidad de equipo de emergencia
- Cobertura de seguro médico
- Preferencias personales de privacidad
Mitos y Realidades sobre el Parto en el Agua
Es importante separar los hechos de los mitos que rodean al parto acuático. La información precisa te permitirá tomar decisiones basadas en evidencia científica rather than en creencias infundadas.
Mitos comunes y sus realidades:
- Mito: «El bebé puede ahogarse durante el parto en agua»
- Realidad: El bebé no respira por los pulmones mientras está sumergido y no hay riesgo de ahogamiento. Los bebés tienen un reflejo natural que evita la inspiración bajo el agua.
- Mito: «El parto en agua es peligroso para el bebé»
- Realidad: Los estudios no muestran diferencias en las puntuaciones del test de Apgar ni en los ingresos en unidades neonatales cuando se compara con partos convencionales.
- Mito: «Solo se puede hacer en casa»
- Realidad: Muchos hospitales y centros de maternidad ofrecen opciones de parto acuático con todas las medidas de seguridad necesarias.
- Mito: «Es solo para mujeres ‘hippies’ o alternativas»
- Realidad: El parto en agua es elegido por mujeres de todos los backgrounds que buscan opciones naturales de parto basadas en evidencia científica.
- Mito: «No se puede monitorear al bebé en el agua»
- Realidad: Existen equipos especializados resistentes al agua que permiten el monitoreo continuo del bienestar fetal.
Costos y Consideraciones Económicas
Los aspectos financieros del parto acuático varían considerablemente según la ubicación y el tipo de atención elegida. Es importante considerar estos factores al planificar tu experiencia de parto.
Factores que influyen en el costo:
Ubicación del parto:
- Hospitales privados: Generalmente más costosos pero con mayor disponibilidad de servicios
- Centros de maternidad: Costos intermedios con enfoque en atención personalizada
- Parto domiciliario: Puede ser más económico pero requiere gastos adicionales en equipo
Cobertura de seguros:
- Verificar si tu seguro médico cubre partos acuáticos
- Algunos seguros pueden cubrir parcialmente o requerir aprobación previa
- Costos adicionales por servicios especializados
Equipamiento necesario:
- Alquiler o compra de bañeras especiales para parto domiciliario
- Costos de mantenimiento de temperatura del agua
- Equipos de monitoreo especializados
Planificación financiera:
- Solicitar cotizaciones detalladas de diferentes proveedores
- Verificar cobertura de seguros con anticipación
- Considerar costos de contingencia en caso de necesidad de traslado hospitalario
- Evaluar costos versus beneficios personales de esta opción
Testimonios y Experiencias Reales
Aunque cada experiencia de parto es única, conocer las vivencias de otras madres puede proporcionarte perspectivas valiosas sobre el parto acuático. Las experiencias reales ayudan a entender tanto los aspectos positivos como los desafíos que pueden presentarse.
Aspectos comúnmente reportados por las madres:
Experiencias positivas:
- Sensación de mayor control durante el proceso
- Reducción significativa del dolor en comparación con expectativas
- Ambiente más relajado y menos clínico
- Mayor participación de la pareja en el proceso
- Recuperación más rápida en el postparto
Desafíos enfrentados:
- Necesidad de salir del agua por complicaciones menores
- Adaptación inicial a la temperatura del agua
- Cambios en el plan original de parto
- Nerviosismo inicial sobre la seguridad del bebé
Consejos de madres experimentadas:
- Mantener una mente abierta sobre cambios en el plan de parto
- Comunicación constante con el equipo médico
- Preparación mental para diferentes escenarios
- Confianza en el proceso natural del cuerpo
Consideraciones Postparto
El cuidado posterior al parto acuático sigue los mismos principios generales que cualquier parto vaginal, pero con algunas consideraciones específicas relacionadas con la experiencia acuática.
Cuidados inmediatos:
Para la madre:
- Monitoreo de signos vitales estándar
- Evaluación del periné por posibles desgarros
- Control del sangrado postparto
- Observación de signos de infección
Para el bebé:
- Evaluación respiratoria inmediata
- Puntuación de Apgar estándar
- Contacto piel con piel inmediato
- Inicio temprano de la lactancia materna
Recuperación y seguimiento:
- Hidratación adecuada: Importante después de la inmersión prolongada
- Cuidado perineal: Similares cuidados que en parto convencional
- Observación de signos de infección: Aunque rara, vigilancia durante las primeras 48 horas
- Consultas de seguimiento: Programar controles postparto según protocolos estándar
Recursos y Enlaces Útiles
Para profundizar en tu investigación sobre el parto acuático, aquí tienes algunos recursos oficiales confiables:
- Organización Mundial de la Salud (OMS): Recomendaciones para los cuidados durante el parto – Guías oficiales sobre atención durante el parto que incluyen consideraciones sobre diferentes modalidades de nacimiento
- Sociedad Española de Neonatología: Consenso sobre atención del parto en el agua – Documento oficial que analiza la evidencia científica disponible sobre el parto acuático
Conclusión

El parto en el agua representa una opción válida y científicamente respaldada para mujeres con embarazos de bajo riesgo que buscan una experiencia de parto más natural y cómoda. La evidencia científica actual demuestra que cuando se realiza en condiciones adecuadas y con supervisión médica apropiada, el parto acuático puede ofrecer beneficios significativos sin comprometer la seguridad.
Como futura madre, es fundamental que tomes una decisión informada basada en tu situación médica específica, tus preferencias personales y la disponibilidad de servicios especializados en tu área. Recuerda que el «mejor» tipo de parto es aquel que te proporciona seguridad, comodidad y una experiencia positiva para ti y tu bebé.
La clave está en mantener una comunicación abierta con tu equipo médico, informarte adecuadamente sobre todas las opciones disponibles y estar preparada para adaptarte si las circunstancias lo requieren. Tu experiencia de parto debe ser respetada, segura y alineada con tus valores y deseos como madre.
El parto en el agua puede ser una hermosa opción para dar la bienvenida a tu bebé al mundo, siempre que se realice con la preparación, el conocimiento y el apoyo médico adecuados. Tu bienestar y el de tu bebé siempre deben ser la prioridad principal en esta decisión tan importante.
Videos sobre el parto en el agua
Enlaces externos sobre el parto en el agua
- https://www.federacion-matronas.org/2021/02/25/parto-en-el-agua-fame-dudas/
- https://cuidateplus.marca.com/reproduccion/parto/2017/08/25/ventajas-inconvenientes-parto-agua-144146.html
- https://www.cigna.com/es-us/individuals-families/health-wellness/hw/parto-tn10054
- https://espanol.kaiserpermanente.org/es/health-wellness/health-encyclopedia/he.parto-trabajo-de-parto-en-agua-y-parto-en-agua.tn10054