Publicado: 7 marzo, 2023
Actualizado: 7 marzo, 2023
Para todas o la mayoría de las mujeres embarazadas, hay una duda que nunca falta, sobre todo si es el primer embarazo: ¿cómo sabré que estoy de parto? ¿Y si no identifico las señales?
Por eso es importante que te informes, para que sepas que situaciones podrían estar relacionadas con el trabajo de parto y así evitar falsas alarmas y paseos innecesarios al hospital.
Desde que llegas a la semana 36 de tu embarazo puede ir preparando la maleta que vas a llevar a la clínica, ya que por lo general el parto se presenta entre la semana 38 a la 42, aunque nunca se sabe a ciencia cierta cuando será, incluso puede ser antes o después.
Si alguna vez acudes a maternidad por una falsa alarma, no te preocupes, no pasa nada, es mejor acudir ante la duda.
En este artículo
Conoce los signos del parto
Uno de los signos más frecuentes del parto son las contracciones. Las contracciones son la tensión y relajación de los músculos uterinos, que provocan dolor en la parte inferior del abdomen. Las contracciones se producen a intervalos regulares que se hacen más frecuentes e intensos a medida que avanza el parto. Otra señal de que puedes estar de parto es una secreción acuosa o un chorro de líquido vaginal.
Esto podría indicar que se ha roto la bolsa amniótica, lo que también se conoce como «romper aguas». Además, es posible que experimentes dolor lumbar o calambres en las piernas debido al estiramiento de los ligamentos, la presión pélvica y la liberación de hormonas durante el parto.
Por último, si nota un aumento del flujo vaginal de color rosáceo-marronáceo o manchado de sangre, podría ser un signo de que el parto ha comenzado; esto se conoce como «show sangriento» y suele ocurrir justo antes o durante el parto prematuro.
Primeros signos de alarma
Entre los primeros síntomas del parto se encuentran los calambres, el dolor de espalda y la aparición de sangre. Los calambres son similares a los de la menstruación y pueden empezar con poca frecuencia en la parte baja del abdomen y aumentar su regularidad con el tiempo.
El dolor de espalda puede sentirse como una presión baja o un dolor sordo que se irradia por la parte baja de la espalda y a veces hasta las piernas. El flujo sanguinolento se produce cuando el tapón mucoso del cuello uterino se desprende debido a las contracciones, lo que provoca un flujo vaginal que puede estar teñido de sangre.
Otros signos tempranos del parto son la sensación de mayor presión en la pelvis, el aumento del flujo vaginal, las fuertes contracciones de Braxton Hicks, la rotura de bolsa y la pérdida del tapón mucoso de golpe o por partes. Conocer estos signos puede ayudarte a distinguir entre los falsos dolores de parto -conocidos como Braxton Hicks– y los verdaderos dolores de parto, que indican que ha llegado el momento de ir al hospital o al centro de maternidad.
El Abdomen se inclina hacia abajo
Esto ocurre porque el feto se ubica posición cefálica, (encajamiento) es decir, de boca abajo para preparase para salir, esto hará que sientas una presión en la pelvis y ganas frecuentes de ir al baño.
Por lo general esto sucede semanas antes del parto, pero bien esto puede pasar minutos o días antes, o simplemente no pasar, en ese caso, los médicos sabrán que hacer.
Aparecen las contracciones
La panza se pone dura, y duele, pero ¿cómo saber si son las contracciones de parto? Las contracciones de braxton o contracciones falsas se diferencian de las verdaderas por su intensidad y duración. (Las contracciones verdaderas son más dolorosas y más seguidas)
Las contracciones de braxton son, irregulares y de poca intensidad, no van aumentando con el tiempo. Se originan porque el cuerpo genera más cantidad de una hormona llamada oxitocina, la cual activa las contracciones.
Para aliviarlas recuéstate y respira profundo, da un paseo, o cambia de postura, de esta manera verás cómo desaparecen pronto, en cambio cuando son contracciones de parto, estas se presentan con regularidad cada tres o cinco minutos y duran unos 40 segundos; mientras esto pasa, se produce el borramiento del cuello del útero.
La expulsión del tapón mucoso
Como su nombre lo indica, se expulsa una sustancia mucosa y espesa que puede estar acompañada de sangre, o ser rosada. La expulsión puede presentarse de golpe o durar varios días como un flujo. El tapón mucoso puede ser expulsado día antes del parto o momentos antes.
Romper aguas
La rotura de bolsa es un signo de que el parto ha comenzado o va a comenzar pronto. Se produce cuando la bolsa amniótica que rodea al bebé se rompe y el líquido que contiene sale al exterior. Normalmente se trata de un líquido transparente e inodoro que puede contener algunas vetas de sangre.
La rotura de aguas puede ocurrir en cualquier momento, desde horas hasta días antes del inicio de las contracciones del parto. Cuando se rompe la bolsa, es importante ponerse en contacto inmediatamente con el médico o la comadrona, ya que el parto puede ser inminente.
Otros signos de parto son contracciones regulares que se hacen más intensas con el tiempo, expulsión del tapón mucoso (un tapón espeso formado por mucosidad que impide la entrada de bacterias), dolor de espalda, calambres y aumento del flujo vaginal. Si no está segura de si alguno de estos síntomas son signos de parto, llame a su médico para que le aconseje cómo proceder.
Si crees que has roto aguas pero no hay pérdidas de líquido, túmbate de lado y utiliza una compresa higiénica para comprobar si hay humedad pasados 30 minutos y, de nuevo, 2 horas después. Si la humedad sigue aumentando, ponte en contacto con tu médico inmediatamente, ya que podría ser un indicio de rotura prematura de membranas (RPM).
Secreción y calambres
El flujo y los calambres pueden ser algunos de los primeros signos del parto. Si notas un aumento del flujo vaginal, puede indicar que tu cuerpo se está preparando para dar a luz. Esta secreción puede ser fina y acuosa o más espesa, con aspecto de moco, que a veces puede contener vetas de sangre, lo que se conoce como flujo sanguinolento.
Si experimentas calambres abdominales similares a los menstruales o dolor de espalda con sensación de tirantez en todo el vientre, también podrían ser signos de que ha comenzado el parto. Es importante que lleves un registro de la frecuencia de cada síntoma, de su duración y de cualquier otro cambio que se produzca para que puedas comunicar esta información con exactitud a tu médico o matrona, que te ayudarán a evaluar si se trata realmente de un parto o de otra cosa, como contracciones de parto prematuro.
Sensaciones dolorosas frente a sensaciones de presión
Las contracciones dolorosas del parto suelen empezar con la sensación de fuertes dolores menstruales o una presión intensa en la parte baja del abdomen. También puede sentir dolor en la espalda y en los costados del cuerpo. A medida que pasa el tiempo, estas sensaciones suelen hacerse más intensas y durar más que al principio. Las contracciones suelen durar entre 30 y 70 segundos y se producen cada 5-10 minutos al principio del parto.
Las sensaciones de presión son similares a una sensación de tirantez que aumenta de intensidad a medida que avanza el parto. Puede notarse en la zona abdominal, la parte baja de la espalda, las caderas y los muslos a medida que el bebé desciende por el canal del parto, lo que aumenta la presión en esas zonas.
Estas sensaciones pueden aparecer en oleadas que aumentan rápidamente y luego disminuyen lentamente antes de volver a aparecer. Las mujeres deben estar atentas a estas sensaciones, ya que suelen ser un signo precoz del inicio del parto, incluso antes de que se produzcan contracciones.
Conclusión: Prepárese para el parto
Es importante estar preparada para el parto cuando crea que puede estar de parto. Antes de dirigirse al hospital, asegúrese de que lleva en la maleta los artículos esenciales, como una muda de ropa, artículos de aseo y tentempiés.
También es útil llevar la documentación médica, como las tarjetas del seguro, el plan de parto y los datos de contacto del médico o la comadrona. Además, se recomienda tener a mano una lista de números de teléfono por si necesita ayuda para llegar al hospital o tiene alguna duda por el camino. Por último, intenta descansar y relajarte todo lo posible antes del parto para estar más preparada para el gran día.