Embarazo de 38 Semanas

Publicado: 1 enero, 2023
Actualizado: 9 mayo, 2025

¡Felicidades querida mamá! Has llegado a la semana 38 de embarazo, lo que significa que estás realmente cerca de conocer a tu pequeño tesoro.

En estos momentos, tu bebé ya es considerado a término, lo que quiere decir que está completamente desarrollado y preparado para nacer. Es normal que sientas una mezcla de emociones: ilusión, nerviosismo, impaciencia y quizás algo de ansiedad por el parto.

Respira profundo y recuerda que cada día que pasa te acerca más al momento mágico en que tendrás a tu bebé en brazos.

Esta etapa final merece ser vivida con tranquilidad y conciencia plena, así que tómate un momento para conectar contigo misma y con tu pequeño mientras te contamos todo lo que necesitas saber sobre la semana 38.

Desarrollo del bebé

En esta etapa tan avanzada del embarazo, tu bebé está prácticamente listo para nacer, afinando los últimos detalles de su desarrollo antes de su gran debut en el mundo exterior.

Tamaño y comparación con una fruta/objeto cotidiano

En la semana 38, tu bebé tiene aproximadamente el tamaño de una calabaza pequeña o de un melón. Mide alrededor de 48-49 centímetros desde la coronilla hasta los talones y pesa entre 2,9 y 3,2 kilogramos.

Su tamaño puede variar, pues cada bebé tiene su propio ritmo de crecimiento, pero estas medidas son las más comunes a esta altura del embarazo.

Órganos y sistemas que se están desarrollando esta semana

A estas alturas, todos los órganos y sistemas de tu bebé están completamente formados y funcionando. Sus pulmones continúan madurando y produciendo surfactante, una sustancia vital que les permitirá expandirse y contraerse adecuadamente cuando comience a respirar por sí mismo.

Su sistema digestivo está listo y contiene meconio, la primera deposición que tendrá después de nacer.

El hígado y los riñones ya funcionan a pleno rendimiento, procesando toxinas y produciendo orina. El sistema inmunológico sigue fortaleciéndose, aunque se desarrollará mucho más durante los primeros años de vida, empezando por los anticuerpos que recibe a través de la placenta durante estas últimas semanas.

Hitos importantes del desarrollo fetal

En la semana 38, tu bebé está alcanzando importantes hitos de desarrollo:

  • Su cerebro sigue creciendo y formando millones de conexiones neuronales
  • La capa de grasa debajo de su piel (llamada vernix caseosa) que lo protegía está disminuyendo
  • Sus uñas han crecido y pueden extenderse más allá de las puntas de los dedos
  • Sus huesos del cráneo son flexibles y no están completamente unidos, lo que facilitará su paso por el canal de parto
  • Está practicando su respiración, tragando líquido amniótico y moviéndose para ejercitar sus músculos
  • Sus patrones de sueño y vigilia ya son bastante definidos, similar a los que tendrá después de nacer

Cambios en el cuerpo de la madre

La semana 38 trae consigo cambios significativos en tu cuerpo, que son señales de que el momento del parto se acerca. Estos cambios preparan tu organismo para el nacimiento de tu bebé.

Transformaciones físicas visibles

A simple vista, podrás notar:

  • Tu vientre ha alcanzado prácticamente su tamaño máximo y puede haber descendido ligeramente si tu bebé ya se ha «encajado» en la pelvis
  • El ombligo puede estar completamente hacia afuera
  • La línea alba (línea oscura que va desde el pubis hasta el ombligo) está bien definida
  • Posible inflamación en pies, tobillos y manos debido a la retención de líquidos
  • Venas más visibles en el pecho, abdomen y piernas debido al aumento del volumen sanguíneo

Cambios hormonales y fisiológicos internos

Internamente, tu cuerpo experimenta cambios significativos:

  • Las hormonas relaxina y progesterona continúan relajando tus articulaciones y ligamentos, especialmente en la zona pélvica, para facilitar el parto
  • Aumenta la producción de oxitocina, hormona que eventualmente desencadenará las contracciones
  • El cuello uterino comienza a ablandarse, adelgazarse y posiblemente a dilatarse ligeramente
  • Tu útero ocupa gran parte de tu cavidad abdominal, presionando otros órganos
  • La placenta continúa suministrando nutrientes y oxígeno, aunque ha comenzado a envejecer naturalmente

Posibles molestias o síntomas comunes

Durante la semana 38, puedes experimentar algunos síntomas característicos:

  • Contracciones de Braxton Hicks más frecuentes e intensas (contracciones de práctica)
  • Mayor presión en la pelvis y frecuencia urinaria debido a la posición del bebé
  • Dificultad para dormir cómodamente
  • Dolor lumbar y de cadera
  • Sensación de falta de aire al acostarte
  • Estreñimiento y hemorroides
  • Acidez y reflujo gástrico
  • Posible pérdida del tapón mucoso (secreción espesa con tintes rosados o marrones)
  • «Nido de embarazo» – un repentino impulso de limpiar y organizar todo

Aumento de peso esperado hasta esta semana

A la semana 38, el aumento de peso total durante todo el embarazo normalmente oscila entre 10 y 15 kilogramos para una mujer con peso normal antes del embarazo. Este peso incluye:

  • El bebé (aproximadamente 3 kg)
  • La placenta (600-800 g)
  • El líquido amniótico (800-1000 g)
  • El aumento de volumen sanguíneo (1.5-2 kg)
  • El útero agrandado (1 kg)
  • El aumento de tejido mamario (1-2 kg)
  • Reservas de grasa maternal (2-4 kg)

En las últimas semanas, es normal que el aumento de peso se estabilice o incluso disminuya ligeramente. No te preocupes si es tu caso, siempre que tu bebé siga moviéndose con normalidad.

Consejos de bienestar

En esta recta final, cuidar de ti misma es fundamental para mantener tu bienestar físico y emocional mientras esperas la llegada de tu bebé.

Recomendaciones nutricionales específicas para esta semana

Una alimentación equilibrada sigue siendo crucial:

  • Mantén una hidratación óptima bebiendo al menos 2 litros de agua al día
  • Consume alimentos ricos en hierro (carne magra, legumbres, espinacas) para prevenir la anemia durante el parto
  • Incluye alimentos con alto contenido de calcio para los huesos de tu bebé (productos lácteos, almendras, brócoli)
  • Opta por comidas pequeñas y frecuentes para reducir la acidez y la sensación de pesadez
  • Elige alimentos ricos en fibra (frutas, verduras, cereales integrales) para combatir el estreñimiento
  • Incluye proteínas magras que te ayudarán en la recuperación post-parto
  • Limita el consumo de sodio para reducir la retención de líquidos
  • Evita los alimentos procesados, excesivamente grasos o azucarados

Ejercicios seguros y beneficiosos

El movimiento adecuado puede ayudarte a preparar tu cuerpo para el parto:

  • Caminatas cortas a ritmo tranquilo
  • Natación o ejercicios acuáticos suaves que alivian el peso de la barriga
  • Yoga prenatal enfocado en posiciones que abren la pelvis
  • Ejercicios de respiración que te serán útiles durante el parto
  • Ejercicios de Kegel para fortalecer el suelo pélvico
  • Estiramientos suaves para aliviar tensiones en espalda y piernas
  • Balanceos sobre una pelota de pilates para aliviar la presión pélvica

Recuerda siempre consultar con tu médico antes de realizar cualquier ejercicio en esta etapa avanzada.

Consejos para el descanso y manejo del estrés

Descansar adecuadamente puede ser un reto en la semana 38, pero estas estrategias pueden ayudarte:

  • Utiliza almohadas especiales para embarazadas que se adapten a la curva de tu cuerpo
  • Duerme de lado, preferentemente sobre el lado izquierdo, para mejorar la circulación
  • Practica técnicas de relajación como la respiración profunda y la meditación guiada
  • Toma baños tibios (no calientes) para relajar los músculos y reducir la ansiedad
  • Aplica compresas frías en piernas y pies para reducir la hinchazón
  • Busca momentos de descanso durante el día, aunque sea por períodos cortos
  • Mantén una rutina de sueño regular, yendo a la cama y levantándote a la misma hora

Autocuidado emocional

Cuidar de tus emociones es tan importante como el cuidado físico:

  • Expresa tus miedos y preocupaciones con tu pareja, amigos cercanos o profesionales
  • Practica la visualización positiva imaginando un parto tranquilo y el primer encuentro con tu bebé
  • Escribe en un diario tus pensamientos y sentimientos sobre esta etapa final
  • Permítete momentos de conexión contigo misma y con tu bebé
  • Busca información positiva sobre el parto y evita historias negativas que aumenten tu ansiedad
  • Acepta que es normal sentir impaciencia, miedo o incertidumbre
  • Realiza actividades placenteras que te distraigan y te hagan sentir bien

Pruebas médicas y visitas

En la semana 38, el seguimiento médico se vuelve más frecuente para asegurar el bienestar tuyo y de tu bebé antes del parto.

Exámenes que podrían realizarse esta semana

Durante tu visita prenatal en la semana 38, tu médico podría realizar:

  • Control de peso y presión arterial
  • Medición de la altura uterina
  • Auscultación de los latidos cardíacos del bebé
  • Examen vaginal para comprobar si hay dilatación o borramiento del cuello uterino
  • Monitoreo fetal no estresante (NST) para evaluar el bienestar fetal
  • Ecografía para comprobar la posición del bebé, estimar su peso y verificar los niveles de líquido amniótico
  • Análisis de orina para descartar infecciones o presencia de proteínas (señal de preeclampsia)

Preguntas importantes para hacerle al médico

Aprovecha esta visita para resolver tus dudas:

  • ¿Cómo distinguir las contracciones de práctica de las verdaderas?
  • ¿Cuándo debo acudir al hospital o clínica?
  • ¿Qué posición tiene mi bebé actualmente?
  • ¿Hay algún signo de progreso hacia el parto (dilatación, borramiento)?
  • ¿Cuáles son las opciones de alivio del dolor disponibles?
  • ¿Qué ocurre si se pasa de la fecha estimada de parto?
  • ¿Cuál es el protocolo a seguir si rompo aguas o tengo sangrado?
  • ¿Hay alguna recomendación específica basada en mi historial médico?

Señales de alerta que requieren atención médica inmediata

Contacta inmediatamente a tu médico o acude a urgencias si experimentas:

  • Sangrado vaginal abundante o rojo brillante
  • Reducción notable en los movimientos del bebé (menos de 10 movimientos en 2 horas)
  • Rotura de membranas (pérdida de líquido amniótico, que puede ser un chorro o un goteo constante)
  • Contracciones regulares y dolorosas cada 5 minutos durante más de una hora
  • Dolor abdominal intenso y constante
  • Dolor de cabeza severo que no cede con reposo o medicación suave
  • Alteraciones visuales como visión borrosa, destellos o puntos
  • Hinchazón repentina en cara, manos o pies
  • Fiebre superior a 38°C
  • Vómitos persistentes o diarrea intensa

Preparativos prácticos

Ahora es el momento de finalizar todos los preparativos para la llegada de tu bebé, pues podría nacer en cualquier momento.

Tareas de preparación para la llegada del bebé según la etapa

Si aún no lo has hecho, completa estas tareas esenciales:

  • Prepara la maleta para el hospital con documentación (carnet de embarazada, DNI, tarjeta sanitaria, plan de parto)
  • Incluye en tu maleta ropa cómoda para el parto y post-parto, artículos de higiene personal, y ropa para el bebé
  • Verifica que la silla de auto para el bebé esté correctamente instalada
  • Ten listo el espacio donde dormirá el bebé durante las primeras semanas
  • Elabora un plan de parto indicando tus preferencias (si no lo has hecho ya)
  • Organiza con tu pareja o familiar el traslado al hospital en cualquier momento
  • Planifica quién cuidará de tus otros hijos, mascotas o responsabilidades durante tu estancia en el hospital
  • Prepara y congela algunas comidas para los primeros días tras el parto
  • Programa los números de teléfono importantes en marcación rápida

Compras recomendadas para esta fase

Asegúrate de tener los elementos esenciales:

  • Pañales para recién nacido (no compres muchos de la talla más pequeña)
  • Toallitas húmedas hipoalergénicas y crema para pañal
  • Bodies, pijamas y ropita básica para el bebé en talla de recién nacido (0-1 mes)
  • Mantas ligeras y arrullos para envolver al bebé
  • Gorritos y calcetines pequeños
  • Artículos de aseo básicos para el bebé: jabón suave, champú, esponja, tijeras de uñas
  • Termómetro digital para bebés
  • Si planeas amamantar: sostenes de lactancia, discos absorbentes, crema para pezones
  • Si optarás por lactancia artificial: biberones, tetinas y fórmula infantil recomendada por tu pediatra
  • Compresas post-parto de gran absorción y bragas desechables
  • Almohada de lactancia, que también te puede servir para dormir más cómoda estos días

Consejos para la organización del hogar

Para que todo esté a punto cuando llegues con tu bebé:

  • Realiza una limpieza profunda de las áreas principales del hogar, especialmente el dormitorio del bebé
  • Prepara un espacio para el cambio de pañales que sea accesible y contenga todo lo necesario
  • Crea una «estación de lactancia» con agua, aperitivos, cargador de móvil, material de lectura
  • Designa un cajón o estante para los artículos más usados del bebé
  • Lava y organiza toda la ropa del bebé por tallas
  • Simplifica las tareas domésticas (considera contratar ayuda si es posible)
  • Abastece la despensa y refrigerador con alimentos básicos y saludables
  • Ten a mano productos básicos de limpieza y de higiene
  • Prepara un espacio en la habitación o sala para recibir visitas sin que interfieran con tu descanso

Conexión con el bebé

En estos últimos días antes de conoceros cara a cara, fortalecer el vínculo con tu bebé puede ser una experiencia muy emotiva y reconfortante.

Actividades para fortalecer el vínculo

Aprovecha estos momentos finales de conexión intrauterina:

  • Habla con tu bebé con frecuencia, contándole cómo es el mundo que pronto conocerá
  • Acaricia tu vientre siguiendo sus movimientos, respondiéndole cuando se mueve
  • Canta o tararea canciones suaves, creando melodías que podrán reconfortar a tu bebé después del nacimiento
  • Practica técnicas de visualización imaginando cómo será el bebé y el momento de vuestro primer encuentro
  • Lee cuentos en voz alta, estableciendo una rutina que podrás continuar después del nacimiento
  • Escribe una carta para tu bebé expresando tus sentimientos y expectativas
  • Toma fotos de tu vientre en esta etapa final para tener un recuerdo

Desarrollo de los sentidos del bebé esta semana

Tu bebé ya tiene sus sentidos bastante desarrollados:

  • Su audición está completamente desarrollada y puede reconocer voces familiares, especialmente la tuya
  • Su visión, aunque limitada dentro del útero, le permitirá al nacer enfocar objetos a una distancia de 20-30 cm
  • Su tacto es muy sensible, especialmente en la cara, manos y plantas de los pies
  • Su gusto está desarrollado y puede distinguir sabores dulces y amargos a través del líquido amniótico
  • Su olfato le permitirá reconocerte por tu olor natural nada más nacer

Cómo puede participar la pareja o familia

La participación de tu pareja y familia cercana es fundamental:

  • Tu pareja puede hablar con el bebé para que se familiarice con su voz
  • Pueden escuchar juntos la música que pondrán al bebé después de nacer
  • Repasar juntos el plan de parto y practicar técnicas de respiración
  • Realizar juntos los últimos preparativos del espacio para el bebé
  • Tomarse un tiempo para disfrutar como pareja antes de la llegada del bebé (una «cita final»)
  • Los hermanos mayores pueden dibujar algo para el bebé o ayudar a preparar su espacio
  • La familia cercana puede organizarse para prestar apoyo práctico tras el nacimiento

¡Estás realmente cerca de conocer a tu bebé!

La semana 38 marca un momento muy especial en tu embarazo, donde cada día puede ser el día en que comience la aventura más importante de tu vida.

Mantén la calma, confía en tu cuerpo y en el proceso natural, y aprovecha estos últimos momentos para conectar contigo misma y con tu pequeño. ¡Muy pronto tendrás a tu bebé en brazos!

Acerca Grupo Editor

Somos un colectivo de padres y madres que compartimos temas de maternidad, concepción, embarazo, parto, lactancia y crianza de niños en general.

Te recomendamos

Embarazo de 4 semanas

Publicado: 1 enero, 2023 Actualizado: 5 mayo, 2025 ¡Felicidades, querida futura mamá! Si estás leyendo …