Séptimo Mes de Embarazo

El séptimo mes de embarazo marca el inicio del tercer y último trimestre del embarazo, arranca la cuenta regresiva para el “gran día”.

A medida que pasan los días los cuidados deben incrementarse pues el aumento de peso y tamaño de la barriga hacen que los movimientos de la madre y su destreza física se vean notablemente limitados.

¿Qué le ocurre a la madre en el séptimo mes de embarazo?

Emocionalmente, la ansiedad suele acentuarse con cada día que pasa pues es un paso más cerca del parto. Hay preocupación por varios factores: que el bebé nazca bien, que no se presenten problemas en los días previos, etc. Estas cosas llegan a afectar inclusive el sueño provocando afectaciones como el insomnio, que no es otra cosa que la dificultad para iniciar y conciliar el sueño.

Hay otras cosas pueden contribuir al insomnio, como la incomodidad para encontrar una posición cómoda y las constantes idas al baño. Lee en las recomendaciones un par de consejos para tratar aquellos factores que dan lugar al insomnio.

Con el fin de que el bebé nazca inmune a enfermedades, la placenta de la madre le pasa anticuerpos. Otra cosa más que sucede es que, como mencionamos al inicio, los movimientos serán un tanto complicados por causa del considerable tamaño de la barriga; esto también hace que el cansancio llegue más rápido y haya sensación de pérdida del aire.

Con el paso del tiempo y el aumento de tamaño del útero hay más presión sobre los otros órganos, todo esto genera molestias a la madre cuando camina, se sienta y duerme.

El calostro, ese líquido blancuzco que mencionamos que puede brotar de los senos en el sexto mes, de igual manera puede hacerlo en el séptimo, sea que haya o no aparecido antes.

Además de los síntomas que vienen de meses atrás como los dolores de cabeza, mareos, calambres, dolor de espalda, hinchazones en piernas y pies, respiración difícil, movimientos torpes y dificultad para concentrarse, puede que se añada uno más: las hemorroides.

Las hemorroides son venas que se hinchan en el recto o en el ano (por dentro o por fuera) por causa del aumento en la presión ejercida sobre estas dos zonas. Como hemos visto, el útero crece en gran medida y ejerce presión sobre todos los órganos, esta presión afecta los intestinos al punto de originar estreñimiento y hemorroides.

Las hemorroides no suelen constituir un problema grave pero sí muy incómodo, dentro de sus síntomas están los hilillos de sangre en el papel higiénico, dolor e incomodidad al estar sentado, dolor durante la deposición y quien las padece puede palparlas al tacto.

Cuando las hemorroides son de grado I y II pueden reducir su tamaño y hasta desaparecer espontáneamente, pero en caso de ser grado III o IV, puede llegar a necesitarse tratamiento que podría incluir ligadura con bandas elásticas, coagulación por infrarrojo y en casos más avanzados, cirugía.

Hablaremos un poco de la prevención de las molestas hemorroides más adelante.

 ¿Qué le ocurre al bebé en el séptimo mes de embarazo?

El bebé está cada vez más listo para ir afuera a conocer el mundo que lo espera. Al séptimo mes de embarazo sus órganos han alcanzado un alto grado de desarrollo, como el cerebro, cuya evolución es increíblemente rápida, con la corteza avanzando a gran velocidad y las neuronas conectándose entre sí para formar caminos nuevos; todo esto le permite sentir cosas nuevas, y percibir nuevos sonidos e imágenes.

LEER  Sexto Mes de Embarazo

La piel ha avanzado ya bastante también, puesto que es capaz de autorregular poco a poco la temperatura, capacidad que seguirá desarrollándose hasta nacer.

Estos son otros cambios del bebé en el séptimo mes de embarazo:

  • Los movimientos incrementan su frecuencia y su fuerza. Se dice que cada hora se mueve unas diez veces.
  • El lanugo, esa capa que le protegía y le brindaba una temperatura adecuada, comienza a desaparecer. Algunas veces, después del parto los bebés aún conservan residuos de lanugo en los hombros y la espalda, pero igual caerá.
  • El desarrollo visual del bebé también ha continuado su curso y ahora le permite diferenciar cambios lumínicos, como el contraste entre el día y la noche, por ejemplo. Además, para este mes ya tiene el color de sus ojos, aunque solo podrá conocerse hasta que nazca.
  • La destreza de sus manos aumentará, por lo que se podrá observar en las ecografías cómo articula los dedos y sigue agarrando el cordón umbilical.
  • 250 gramos será el peso promedio que ganará semana tras semana.
  • Su cuerpo es capaz de almacenar elementos como el hierro y el calcio.

Recomendaciones para el séptimo mes de embarazo

Las recomendaciones para el séptimo mes de embarazo ya deben sonar muy familiares para ti:

  • No permanecer mucho tiempo de pie ni sentada para evitar várices, hinchazón, y/o hemorroides.
  • Aprovecha la avanzada capacidad auditiva del bebé para que escuche tu voz: léele cuentos, cántale, escucha música que disfrutes a un volumen moderado para que esa sensación de placer llegue también al feto.

Como lograr dormir durante tu embarazo

Otra cosa que debes tener muy en cuenta a partir del tercer trimestre es procurar dormir unas 8 horas diarias, puesto que el descanso es elemental. Se aconseja dormir sobre el lado izquierdo porque al lado derecho se encuentra la vena cava (la mayor vena del cuerpo), a través de la cual transita un gran flujo de sangre. Si duermes sobre tu lado derecho, el peso recaerá sobre esta vena y se entorpecerá la circulación por esta gran autopista y por tanto el transporte de oxígeno y nutrientes al feto se verá afectado también.

Entonces, procura dormir sobre el costado izquierdo para que además de evitar el libre tránsito de la sangre, la circulación en general sea mejor, ayude a reducir el edema del embarazo, se prevengan las várices, y hasta se combata la acidez. Puede que esto sea una tarea complicada y finalmente agotadora, pero para ello puedes ayudarte con almohadas.

El ejercicio durante el embarazo

Hay que seguir cuidando la dieta y el ejercicio. En cuanto al ejercicio en el embarazo, las caminatas cortas y a paso moderado son muy buenas. Si sigues un plan de actividad física guiada por entrenadores profesionales, ellos te mostrarán otras opciones y combinaciones. Y en relación a la dieta, debes seguir con el ritmo de comer varias veces al día en pequeñas cantidades en lugar de mucho distribuido en pocas veces. De nuevo: incluye frutas, vegetales, proteína, calcio, ácido fólico, hierro y mucha hidratación para mantener tu cuerpo sano y con los nutrientes que el feto requiere.

Controles médicos en el Séptimo Mes de Embarazo

Controles médicos en el Séptimo Mes de Embarazo

Asiste sin falta a los controles médicos que para el séptimo mes incluirán examen para determinar la posibilidad de padecer preclamsia, toma de sangre para evaluar los niveles de hierro (evitar anemia), ritmo cardiaco y posición del bebé; también los niveles de azúcar en la sangre, las dimensiones del útero, el peso, la presión arterial y la orina.

Para aquellas madres cuyo Rh es negativo, es posible que el médico considere apropiado recetar la inmunoglobulina anti-D (Rh0) para contrarrestar los efectos de la incompatibilidad sanguínea con el feto. Este medicamento evita la formación de anticuerpos por parte de la mamá (Rh negativo) contra células Rh positivo del feto que pueden pasar a la sangre de la madre.

LEER  Segundo Mes de Embarazo

El propósito de esta medida es prevenir una enfermedad llamada “enfermedad hemolítica del neonato”. Dicha enfermedad puede desembocar en anemia en el bebé, entonces limitaría el transporte de oxígeno dentro del organismo y de no tratarse, podría resultar siendo mortal. Por todo esto es mejor la prevención.

Tu bebé se movera mas en el Séptimo Mes de Embarazo

Una característica común del séptimo mes es el constante movimiento del bebé (hasta 10 veces cada 60 minutos). Si pareciera no haber movimiento por tiempos prolongados y además hay presencia de sangrado, líquido amniótico y/o dolores nuevos y extraños, será necesario acudir de inmediato al médico.

Los masajes en el perineo durante el Séptimo Mes de Embarazo

Una recomendación que no ha sido incluida anteriormente es el masaje en el perineo. ¿Qué es, para qué sirve y por qué hacerlo?

Bien, para responder a cada uno de estos interrogantes, vamos a decir que, con relación al parto como tal, el traumatismo perineal (desgarro del perineo) es de las cosas que más provocan temor en las mujeres. Con el fin de reducir la probabilidad de sufrir este doloroso evento, se sugiere realizar el masaje en el perineo, cuyo objetivo es lograr que sea más elástico para que el día del parto ya esté preparado para estirarse lo más posible.

Este masaje lo puede realizar la misma mujer embarazada o incluso su pareja, depende ya de la elección particular y de cuán cómoda se sienta tanto la mujer como el hombre practicando este proceso.

Antes de comenzar con el masaje es necesario atender a la higiene: lavado de manos y uñas cortas y limpias. Luego, debe adoptarse una posición en cuclillas frente a un espejo para ver bien la zona a masajear, aunque otra opción preferida por muchas mujeres es permanecer de pie y apoyar una de sus piernas sobre una silla.

La comodidad ante todo. A continuación, se introduce el dedo pulgar (u otro dedo que proporcione mayor facilidad) dentro de la vagina a unos 4 o 5 centímetros y se ejerce presión en las paredes hacia abajo. El dedo (o los dedos, para un masaje más rápido) debe doblarse un poco y la yema debe dar hacia el recto. La presión no debe ser excesiva para evitar lesiones, solamente la suficiente como para provocar una pequeña sensación de quemazón o dolor leve.

Todo lo anterior debe realizarse en completa relajación, para ello es esencial una respiración adecuada.

El movimiento debe repetirse en ambas paredes vaginales pero no en la parte superior donde se encuentra la uretra, para evitar infecciones urinarias. Entre 5 y 10 minutos al día bastarán.

Lo que recomiendan los especialistas es realizar este masaje un mes o un mes y medio antes de la fecha estimada del parto, así que saberlo desde el séptimo mes será importante para ponerlo en la agenda.

El insomnio durante el Séptimo Mes de Embarazo

Si el principal factor es la ansiedad, practica técnicas de relajación y respiración adecuada. Si en algún momento te preguntas si puedes tomar valeriana (efectiva para relajar y combatir la ansiedad), la respuesta es que no parece haber un acuerdo entre los especialistas que les permita concluir que no correría peligro ni la madre ni el bebé, así que muchos no la recomiendan dada la falta de evidencias. No obstante, si quieres consultarlo con tu médico, él podría orientarte más al respecto.

Para las idas al baño durante la noche y la incomodidad para dormir la solución es un poco más simple, dado que evitar beber mucho líquido minutos antes de irte a la cama, así como utilizar almohadas bien acolchadas para descansar (sobre el costado izquierdo) puede ayudar mucho.

¿Cómo prepararse para el séptimo mes de embarazo?

La preparación para cada mes es un cúmulo de hábitos obtenidos aun antes de quedar embarazada, más otras actividades que se va adquiriendo con el paso de las semanas.

LEER  Primer Mes de Embarazo

Hay hábitos que conforman la columna vertebral a lo largo del embarazo y que alistan a la madre para afrontar muchos de los eventos que acontecen durante este periodo:

  • Ejercicio físico aeróbico: caminar, nadar.
  • Hidratación adecuada: agua, sueros, jugos. Nada de bebidas gaseosas ni licor.
  • Ropa para embarazadas. Es cómoda, amplia y fresca en general.
  • Trabajo sosegado: no exigirse más allá del horario, no realizar esfuerzos físicos grandes, procurar un espacio laboral con luz y ventilación natural.
  • Procurar también andar acompañada en caso de emergencias o situaciones leves que requieran ayuda de alguien, como agacharse, levantar algún objeto pesado, etc.
  • Idealmente contar con el apoyo emocional de la pareja y familia.
  • No faltar a los controles médicos.
  • Dieta equilibrada durante el embarazo.

Dice un viejo adagio del deporte que “la mejor defensa es un buen ataque”, frase que aplica para este escenario, puesto que todos los hábitos mencionados arriba serán como las armas para prevenir, contrarrestar y sobrellevar los efectos del embarazo.

Ante el considerable aumento de tamaño de la barriga, una de las cosas que puede llegar a sucederles a algunas mujeres es que ésta se mueva en forma pendular. No siempre pasa, pero cuando sí, una de las opciones que se sopesan es la de utilizar una faja.

Los médicos no recomiendan aquellas fajas que comprimen el vientre porque, aunque pueden generar una sensación de alivio, éstas favorecen la debilitación de los músculos abdominales y después del parto se verá como piel colgando, lo cual no es del agrado de las mujeres (o por lo menos de su gran mayoría).

Lo mejor manera de prepararse para esta situación es realizar ejercicios para fortalecer la zona del abdomen, y el mejor momento es empezar antes de quedar embarazada. Sin embargo, si aun habiendo hecho ejercicios persiste la necesidad de usar faja, mejor usar las que rodean la cintura y no las que oprimen el vientre.

Las hemorroides durante el Séptimo Mes de Embarazo

Dentro de los cambios que sufre la madre mencionamos la aparición de las hemorroides. Para evitarlas, es adecuado seguir una dieta rica en fibra y bastante hidratación, no permanecer mucho tiempo sentada y evitar hacer fuerza a la hora de defecar. Pero si finalmente aparecen, una forma de tratarlas desde el comienzo para evitar complicaciones es seguir los siguientes consejos:

  • Aplicar cremas de venta libre.
  • Tomar ablandadores de heces.
  • Usar ropa íntima de telas suaves como el algodón.
  • No utilizar papel higiénico con aromas ni dibujos coloridos. Si es posible, utilizar toallas húmedas como las que se venden para bebés. A la hora de limpiar, hacerlo suavemente; o si se puede, utilizar inodoros que tengan chorro de agua incorporado para higiene.
  • Evitar rascarse y menos aún con las uñas, ya que suelen contener bacterias que podrían causar infecciones y hacer todavía más molesto el problema.
  • Tomar baños de agua tibia sentada en un recipiente lo suficiente mente amplio para caber en él.

Si estas recomendaciones no surten efecto, es mejor acudir al médico antes de auto recetarse otras cosas.

De esta manera comienza el tercer trimestre de embarazo, pero lo importante no es centrar la mente en los inconvenientes físicos y emocionales que surgirán sino en cómo seguir llevando por buen camino ese bebé que en un par de meses verá la luz del sol iluminando su llegada a tu hogar.

Procura mantener la tranquilidad, rodéate de los tuyos en estos pocos días previos al parto, escucha las palabras de ánimo y de compañía, y si tienes amigas cercanas que ya han pasado por la experiencia de ser mamás, saca un tiempo para oír sus anécdotas que de repente te harán reír y te relajarás un poco más. No descuides nunca los hábitos que calificamos como “columna vertebral”, pues de ello depende que te conserves fuerte y preparada para este último y decisivo tramo.

Recuerda que lo único que crece no es el bebé y tu barriga, sino la emoción tuya por llevar a casa ese nuevo integrante que cambiará no solo las rutinas del hogar, más también la forma de apreciar la vida.

¡Fuerza! Ya has esperado más de medio año, así que no hay que perder el norte ni la convicción de que ser mamá es una bendición.

Semanas en el séptimo mes de embarazo

Acerca Grupo Editor

Somos un colectivo de padres y madres que compartimos temas de maternidad, concepción, embarazo, parto, lactancia y crianza de niños en general.

Te recomendamos

Cuarto Mes de Embarazo

¡El cuarto mes de embarazo, ya inicia el segundo trimestre! El bebé va creciendo y cada …