Curso de preparacion al parto

Preparación al parto

Publicado: 28 febrero, 2023
Actualizado: 28 febrero, 2023

Existe todo una preparación para el alumbramiento, es un protocolo para tener presente. La preparación al parto es todo un acontecimiento especial en la vida de la mujer. Se debe llevar unas ciertas condiciones como por ejemplo, la alimentación adecuada, los ejercicios que debes practicar, el ambiente en que se encuentra, etc. Es esencial tener claro que nadie va a cuidar de ti mejor que lo que harías tú misma, es así, que no hay que olvidar las visitas hechas con rigor al ginecólogo, las citas para las ecografías y todo lo referente a conocer tu estado y el de tu bebé.

Preparación al parto

La preparación al parto es una labor que se aprende con la práctica, la buena información y la confianza en llevar a cabo las actividades que el médico recomienda. Existen cursos de preparación al parto que ayudan en tal sentido, así no se tenga ningún conocimiento del proceso. Igualmente hay métodos de parto alternativos para evaluar y que el médico puede ayudarte.

Para el parto vaginal o natural es un proceso fisiológico y se desarrolla en una etapas previsibles que marcan un tiempo específico los cuales hay que respetar y tener muy precisos para los cuidados necesarios. Para las primerizas es una de las preocupaciones más comunes la preparación  del primer parto.

Sintomas de Parto

Entre los síntomas que se debe tener en cuenta es no esperar llamar al médico sea en el día o en la noche, si rompes la placenta y sale el líquido de color marrón verdoso oscuro con manchas. Si se nota manchas de sangrado vaginal. Las contracciones empiezan a producirse cada 5 o 10 minutos. Donde se note algo de dilatación. O definitivamente no se puede caminar o hablar durante la presencia de las contracciones.

LEER  La Inducción del parto, mas común de lo que piensas

En cuanto al proceso de la duración del parto suele durar entre 8 a 12 horas, sin embargo, existen excepciones. Todo depende de acuerdo al estado del bebé y la madre.

El trabajo de parto comienza con las primeras contracciones provocadas en el cuello uterino. Las contracciones ocurren cada veinte o treinta minutos y con una duración aproximada de 15 a 20 segundos cada una. Una vez desaparece el cuello del útero, las contracciones aumentan debido a la dilatación progresiva del cuello que deberá presentar una apertura máxima de 10 cm para que pueda dar paso al bebé. Este proceso hasta el alumbramiento suele durar de 6 a 8 horas aproximadamente, depende si es el primer parto o no.

Una vez ha iniciado las contracciones para el parto, la abertura del útero será de casi dos centímetros. Las contracciones se van a ir intensificando cada cinco minutos, con una duración de 30 y 40 segundos, la dilatación es de casi 5 cm. Luego de cada tres o cuatro minutos, con una duración de 40 a 45 segundos, dilatación de unos 6 cm. Luego de dos o tres minutos, con duración de 45 a 50 segundos, dilatación de 8 cm. Y cuando las contracciones son de cada uno o dos minutos, con una duración de 1 minuto, dilatación de casi 10 cm. La sensación de calor, estiramiento y ardor en la vagina, con una sudoración alrededor de la boca.

Como prepararse para el parto

Sin duda uno de los momentos más esperados y temidos al mismo tiempo es el momento del parto. Esta última etapa del embarazo genera emociones encontradas desde alegría, ilusión, temor, inseguridad, inquietudes, dudas….etc.

LEER  Parto en el agua, lo que debes saber

Todo ello a pesar de que se haya seguido a raja tabla todas las indicaciones y consejo del especialista pero los nervios siempre no juega malas pasadas. Por ello siempre es bueno hacerse con alguna guía o programa de preparación para el parto donde no falte ningún detalle que nos pueda ayudar a afrontar dicho momento.

Sobre todo debemos tener presente y saber detectar a tiempo las señales que normalmente a una o dos semanas del parto, el organismo empieza a producir.

Entre ellas se encuentra el aumento de la presión sobre la vejiga con el aumento de las ganas de orinar, aumento de secreción vaginal, leve pérdida de peso….etc.

No obstante algunas mujeres de por sí, experimentan un instinto que les lleva a iniciar su preparación para el parto, que les impulsa de forma instintiva a limpiar la casa u ordenarla. Pronto sentirá que el momento ha llegado con el inicio de las contracciones.

Cuando ocurra esto lo más indicado es llamar a la ambulancia tranquilamente, buscar la maleta preparada para ello y encaminarse al hospital.

Una vez se haya llegado al hospital, normalmente se suelen hacer preguntas relacionadas con el parto como por ejemplo si ya se ha expulsado el líquido amniótico, la frecuencia de las contracciones…etc.

El procedimiento regular en estos casos es que su médico palpe el abdomen para observar la posición del bebé y también será muy importante escuchar los latidos fetales y tomar la presión sanguínea, el pulso y la temperatura de la futura mama.

Recuerde que en el hospital le ofrecerán la oportunidad de ducharse si lo desea. Este es el momento de practicar todo lo aprendido como la respiración. Con todo se debe saber que normalmente un parto se divide en varias etapas.

LEER  Parto Tranquilo : Recomendaciones para tenerlo

Primera etapa del parto

Consiste en la base en la que el cuello del útero se dilata de forma gradual para permitir el paso de la cabeza del bebé. Generalmente el cuello alcanza unos 10 centímetros de diámetro.

Es el momento en el que el músculo del segmento superior va a empezar a contraerse y ejercer presión sobre el segmento inferior para trasmitir fuerza de tracción al cuello uterino.   En esta etapa es muy recomendable mantenerse en posición vertical para estimular las contracciones.

Segunda etapa del parto

Puede durar hasta dos horas si se trata de madres primerizas y básicamente se pude resumir en el deseo de empujar. Esta fase es crucial y la parturienta deberá conservar la energía suficiente para hacer que él bebe asome la cabeza.

En cada construcción él bebe va ir avanzando hacia adelante. Recuerde que el bebé llorará inmediatamente después de nacer.

Tercera etapa del parto

Se produce cuando él bebe ya ha abandonado el útero y por lo general alrededor de unos 15 minutos empieza a contraerse para expulsar la placenta que trae consigo un leve ruido de chapoteo. Los médicos se encargan de examinar que se haya expulsado completamente.

Acerca Grupo Editor

Somos un colectivo de padres y madres que compartimos temas de maternidad, concepción, embarazo, parto, lactancia y crianza de niños en general.

Te recomendamos

Episiotomía: ¿un mal necesario?

Publicado: 28 febrero, 2023 Actualizado: 28 febrero, 2023 El milagro del parto es una experiencia …