Consejos para inducir el parto de manera natural

Publicado: 28 febrero, 2023
Actualizado: 28 febrero, 2023

A medida que se acerca el gran día y su bebé está atrasado, es posible que esté buscando formas de iniciar el parto de forma natural. Por suerte, existen muchos métodos seguros y eficaces que han demostrado ayudar a inducir el parto de forma natural.

Desde cambios en la dieta hasta ejercicios caseros y tratamientos de spa, sigue leyendo para conocer consejos útiles que te ayudarán a inducir el parto sin intervención médica. Con la ayuda de un médico o una comadrona, estas estrategias naturales pueden preparar su cuerpo para el parto.

Inducir el parto de forma natural

Una forma de inducir el parto de forma natural es mediante la estimulación de los pezones. La estimulación del pezón provoca contracciones que ayudan al cuello uterino a dilatarse, lo que a su vez puede desencadenar el parto. Esto puede hacerse manualmente o con un sacaleches. Para hacerlo manualmente, masajea y enrolla cada pezón entre el pulgar y el índice durante quince minutos, tres veces al día. Es importante hacer descansos entre sesiones, ya que esto puede provocar contracciones demasiado fuertes y potencialmente peligrosas para la madre y el bebé.

Inducir el parto de forma natural

También se cree que las relaciones sexuales ayudan a inducir el parto de forma natural. El semen contiene prostaglandinas, unas sustancias similares a las hormonas que pueden ayudar a madurar el cuello del útero e iniciar las contracciones uterinas.

Tener un orgasmo durante el coito libera oxitocina, que es la responsable de desencadenar las contracciones uterinas que conducen al parto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que si tienes la placenta baja o pierdes líquido amniótico, es mejor que evites las relaciones sexuales, ya que pueden aumentar el riesgo de infección.

Por último, se cree que algunas hierbas, como el té de hojas de frambuesa, ayudan a inducir el parto de forma natural por su alto contenido en fragrina (un alcaloide conocido por su efecto tónico sobre los músculos de las paredes del útero), vitamina C y otros nutrientes beneficiosos para la salud durante el embarazo.

Relajación y masajes

La terapia de relajación y masaje puede ser una forma eficaz de ayudar a inducir el parto de forma natural. Los masajes durante el embarazo ayudan a relajar el cuerpo y pueden estimular las hormonas que favorecen las contracciones uterinas. Por ejemplo, masajear la zona lumbar y las caderas con suaves movimientos circulares puede ayudar a reducir el estrés y la tensión muscular, lo que a su vez podría favorecer el inicio del parto.

Algunos expertos también sugieren que un masaje perineal a las 38 semanas de embarazo puede ayudar a relajar y ablandar el cuello uterino, lo que podría dar lugar a contracciones más productivas. Durante un masaje perineal, se utiliza lubricante para estirar suavemente la abertura vaginal, lo que favorece la dilatación natural durante el parto.

LEER  Parto en el agua, lo que debes saber

Otra técnica de relajación útil para inducir el parto de forma natural es la aromaterapia. Los aceites aromáticos como el de lavanda o el de manzanilla son conocidos por sus propiedades calmantes y pueden utilizarse en un baño caliente o aplicarse directamente sobre la piel con un aceite portador como el de almendras o coco. Hacer suaves ejercicios de estiramiento durante el embarazo también puede ayudar a preparar el cuerpo para el parto, ya que aumenta la flexibilidad de los músculos que rodean el útero y facilita la salida del bebé cuando estés lista para dar a luz.

Relajación y masajes para inducir el parto de forma natural

Caminar y hacer ejercicio

Caminar es una forma popular de ejercicio que puede ayudar a inducir el parto de forma natural. Un paseo tranquilo por el barrio o por el parque puede ayudar a estimular las contracciones, y puede ser especialmente beneficioso para las mujeres cuyo parto se ha retrasado después de la fecha prevista. Mientras caminas, concéntrate en respirar profundamente y presta atención a cualquier sensación que sientas en el cuerpo; podrían ser signos del comienzo del parto. Además, caminar ayuda al bebé a avanzar por el canal del parto, lo que puede favorecer el inicio del trabajo de parto.

Otro tipo de ejercicio que puede ayudar a inducir el parto de forma natural es ponerse en cuclillas. Las sentadillas consisten en ponerse de pie con los pies separados a la anchura de las caderas y bajar hasta sentarse manteniendo la espalda recta y los brazos extendidos hacia delante, como si se doblaran profundamente las rodillas.

Esta actividad ayuda a fortalecer los músculos necesarios durante el parto y favorece el descenso del bebé por el canal del parto al crear más espacio para su desplazamiento. Debes realizar sentadillas varias veces al día hasta que comiencen las contracciones; sin embargo, detente inmediatamente si sientes algún dolor o molestia, ya que hacer sentadillas con demasiada intensidad puede provocar lesiones.

Por último, la natación es otro ejercicio eficaz para ayudar a inducir el parto de forma natural, ya que reduce la presión sobre las articulaciones a la vez que proporciona un apoyo total del peso corporal en el agua. El movimiento de la natación también estimula los músculos uterinos, lo que puede provocar contracciones más fuertes cuando éstas finalmente comiencen.

Acupresión y acupuntura

La acupresión es una antigua práctica china que utiliza los mismos puntos de presión que la acupuntura, pero sin agujas. Consiste en ejercer una presión firme con los dedos en puntos específicos del cuerpo para aliviar el dolor, reducir el estrés y estimular el parto. Para inducir el parto de forma natural con acupresión, hay que centrarse en los puntos que se encuentran a lo largo de unas vías llamadas meridianos.

Éstos se encuentran en las manos, los pies y el bajo vientre y se dirigen a los canales de energía que pueden provocar contracciones cuando se estimulan. Las mujeres embarazadas también deben considerar la posibilidad de llevar un cinturón o faja que se ajuste cómodamente a las caderas y la parte baja de la espalda, ya que puede proporcionar un apoyo adicional mientras se estimulan los puntos de acupresión.

LEER  Conoce los 9 tipos de parto

La acupuntura es otra forma de medicina tradicional china utilizada para promover la salud mediante la inserción de agujas finas en partes específicas del cuerpo con el fin de liberar el flujo de energía bloqueada y promover el bienestar general. Cuando se trata de inducir el parto de forma natural, la acupuntura se centra en estimular determinados puntos alrededor de las piernas y los pies que pueden ser beneficiosos para iniciar las contracciones del parto debido a su proximidad a las terminaciones nerviosas conectadas con los órganos reproductores.

Con este método, es importante que las mujeres embarazadas que busquen tratamientos de acupuntura para la inducción natural acudan a profesionales con experiencia que hayan trabajado específicamente con mujeres embarazadas, ya que estarán mejor preparados para abordar cualquier preocupación que pueda tener sobre la seguridad durante el tratamiento.

Cambios en la dieta

Cuando se trata de inducir el parto de forma natural, los cambios en la dieta pueden ser una herramienta útil para poner las cosas en marcha. Comer alimentos que se cree que inducen el parto es una forma de acelerar el proceso. Se cree que los alimentos picantes, como los jalapeños, y los platos con muchos condimentos, como el curry, ayudan a estimular las contracciones.

Comer piña o zumo de piña contiene bromelina, una enzima que puede ablandar el cuello del útero e iniciar el parto. Por último, en algunos estudios se ha demostrado que el consumo de dátiles reduce el tiempo de trabajo de parto y provoca menos intervenciones en comparación con las mujeres que no consumieron dátiles durante el embarazo.

Además de consumir ciertos alimentos, tomar té de hierbas conocidas por sus propiedades estimulantes del útero también puede ser beneficioso cuando se intenta inducir el parto de forma natural. El té de hojas de frambuesa es uno de los más populares, ya que contiene fragrina, un alcaloide que ayuda a tonificar los músculos del útero y a facilitar el parto.

Otras infusiones, como la infusión de hojas de ortiga, la infusión de menta, la infusión de manzanilla, la infusión de alfalfa y las cápsulas de aceite de onagra, también pueden ayudar a provocar contracciones con el tiempo.

Remedios a base de plantas

El aceite de onagra (EPO) es un remedio herbal muy popular para inducir el parto. Contiene ácidos grasos que ayudan a ablandar el cuello del útero y a estimular las contracciones. Puede tomarse por vía oral o introducirse por vía vaginal varias veces al día, según recomiende un profesional sanitario.

LEER  Las bolas chinas para la recuperación del suelo pélvico

Otra hierba popular para inducir el parto es el cohosh azul, que se ha utilizado tradicionalmente en Norteamérica durante siglos para provocar el parto de forma natural. El cohosh azul ayuda a reforzar las contracciones uterinas y favorece la dilatación del cuello del útero. La cimicifuga racemosa también se recomienda a veces como alternativa a la cimicifuga azul, aunque ambas sólo deben utilizarse bajo supervisión médica debido a sus posibles efectos secundarios, como náuseas y dolores de cabeza.

El té de hojas de frambuesa roja se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina popular como tónico uterino que ayuda a aliviar el dolor durante el parto. Tomar este té con regularidad durante el embarazo puede ayudar a preparar el útero para el parto y reducir la duración del mismo cuando se toma cerca del momento del parto.

Por último, la acupuntura también puede ser beneficiosa para preparar el cuerpo para el parto y aliviar algunas de las molestias asociadas al embarazo, como el dolor de espalda o los calambres.

Conclusión: Inducción natural del parto

Remedios herbales: Se cree que los remedios herbales como el té de hoja de frambuesa roja y el aceite de onagra ayudan a ablandar el cuello uterino e inducir el parto. Se cree que el té de hojas de frambuesa roja refuerza las contracciones uterinas, reduce el tiempo de parto y disminuye la posibilidad de intervención durante el parto.

Se dice que el aceite de onagra ayuda a madurar el cuello del útero cuando se introduce por vía vaginal o se toma por vía oral. Sin embargo, no hay pruebas científicas suficientes para confirmar que los remedios a base de plantas sean eficaces para inducir el parto a término o reducir las intervenciones médicas durante el parto.

Ejercicio: Caminar y otras formas de ejercicio moderado pueden ayudar a estimular las contracciones, hacer progresar el parto y abrir la pelvis para el alumbramiento. El ejercicio también puede reducir las hormonas del estrés, lo que también puede afectar positivamente a la progresión del parto. La natación es otra forma de ejercicio que puede ser especialmente útil debido a su naturaleza de bajo impacto.

Sexo: Mantener relaciones sexuales hacia el final del embarazo se ha relacionado con una inducción natural del parto porque el coito libera oxitocina, una hormona que estimula las contracciones en las mujeres embarazadas. El semen también contiene prostaglandinas que ayudan a ablandar el cuello del útero para el parto; sin embargo, esto sólo ocurre si tienes una membrana intacta (no rota). Es importante tener en cuenta que, aunque no te hará daño ni a ti ni a tu bebé, mantener relaciones sexuales durante el último trimestre no garantiza la inducción del parto ni un parto más corto en general.

Estos son métodos que pueden o no funcionar, en algunos casos todo puede depender  del cuerpo de cada mujer, pues cada una es diferente. Si tienes alguna duda sobre la utilización de estos métodos no dudes en consultar a un profesional.

Acerca Grupo Editor

Somos un colectivo de padres y madres que compartimos temas de maternidad, concepción, embarazo, parto, lactancia y crianza de niños en general.

Te recomendamos

Episiotomía: ¿un mal necesario?

Publicado: 28 febrero, 2023 Actualizado: 28 febrero, 2023 El milagro del parto es una experiencia …