Publicado: 7 mayo, 2022
Actualizado: 7 mayo, 2022
El sexo despues del parto es un tema, que como pareja, es un poco delicado para ambos.
A muchos les puede tomar por sorpresa el giro que toman las cosas en la relación de pareja cuando nace el bebé, y aunque los cambios suelen ser pasajeros, es importante saber afrontar estos momentos con madurez para que no trasciendan más de lo normal, es decir, entender lo que está pasando, pues algunas personas se desesperan por reanudar pronto las relaciones sexuales y pueden llegar a presionar a su pareja para hacerlo antes de tiempo.
Desde el punto de vista médico, no se aconsejan las relaciones sexuales antes de las seis semanas después del parto, pues el cuerpo de la mujer necesita recuperarse: eliminar los líquidos, esperar a que se cierre el canal del parto y se haya recuperado el tono vaginal, y en general que la nueva madre se sienta menos agotada y adolorida.
- Es normal que durante los primeros meses tras dar a luz, puedes sentirte desinteresada e incluso reacia, por lo que las relaciones sexuales serán más difíciles de llevar a cabo; Pero una de las razones por la que sucede todo esto, es porque durante la lactancia, el nivel de estrógeno baja y se presenta sequedad vaginal (el cuerpo reacciona de esta manera para evitar un nuevo embarazo tan pronto y así la madre se dedicará exclusivamente al recién nacido). Con el tiempo todo va mejorando y más cuando llega la menstruación.
- En los casos en que el cuerpo femenino ha sufrido cambios físicos muy drásticos, es común que la mujer se sienta poco atractiva e insegura, por lo que experimenta miedo de enfrentarse a un encuentro sexual y ser rechazada por su pareja. Esta sensación suele ser pasajera, además los hombres no prestan tanta atención a lo que ha pasado con tu cuerpo, pues si así fuera, un hombre no tendría varios hijos con la misma mujer y todas las relaciones se acabarían después de tener un hijo. Muchas veces somos nosotras mismas quienes nos castigamos con la mente.
Además de darle tiempo al cuerpo para que se reponga, respetar las recomendaciones médicas y retomar la vida sexual en el momento indicado, también ayudará a evitar un nuevo embarazo a corto plazo, ya que es muy fácil volverse a quedar embarazada rápidamente. (Recuerda que ahora necesitas mucha energía para dedicarte a tu bebé, por eso sería mejor esperar).
Sabiendo esto, es conveniente decidirse por un método de planificación que vaya acorde a lo que necesites y que no afecte la lactancia si la hay, también hay que tener en cuenta que amamantar no es un método anticonceptivo contrario a lo que muchos creen. Será un profesional quien te dará la asesoría que te ayude escoger el mejor método para ti.
Afortunadamente sexo despues del parto se limita al coito. Existen una gran variedad de juegos sexuales como masturbación, besos, caricias, juegos de roles, entre otros, los cuales podrás aprovechar mientras tanto.
Lo importante de todo esto es que haya buena comunicación en la pareja y que no dejen que esta etapa transitoria afecte la relación. Ahora que tienen un hijo es más importante que estén unidos y que la alegría que este ha traído a sus vidas se vea reflejada.
En este artículo
Cuarentena: ¿mito o realidad?
Si estas en la espera de tu primer hijo, seguramente te has preguntado ¿Qué tan cierto será eso de que hay que esperar 40 días antes de reanudar el sexo despues del parto, acaso no es demasiado tiempo? ¿Qué pasaría si no se cumple con la regla de los 40 días, podría afectar mi salud?
Más allá de ser solo un consejo de abuelitas, la regla de esperar 40 días antes de volver a tener sexo despues del parto, es recomendada porque aproximadamente este tiempo se toma tu cuerpo en recuperarse, especialmente la parte interna de tu útero que es donde se encontraba la placenta, pero este período puede incluso ser mayor, recordemos que no todas las mujeres son iguales y cada quien tiene su propio ritmo.
En primer lugar debes considerar que la matriz está en ese periodo regresando a su tamaño normal y desechando líquidos, por esto es más fácil adquirir una infección si hay relaciones sexuales antes de los 30 días después del parto, por lo cual no estaría de más usar protección física (condones) en tu primera relación.
Esto nos lleva a aclarar que debe tomarse en cuenta que existe el peligro latente de embarazarse nuevamente, es cierto que la fertilidad disminuye mientras se está lactando, pero sólo disminuye, no desaparece. Las opciones de embarazo siempre están ahí si no usas ningún anticonceptivo.
Existen píldoras anticonceptivas que no llevan estrógenos, sólo gestágenos con las que puedes cuidarte mientras aún estés amamantando, pero debe prescribirlas tu ginecólogo. Hasta 40 por ciento de las mamás que dan el pecho llegan a ovular.
Si tuviste algún tipo de complicaciones durante el parto es necesario que consultes al doctor antes de retomar las relaciones, ya que hay lesiones que requieren más de 40 días en sanarse.
Si han quedado cicatrices en el periné a causa de la episiotomía o se han producido desgarros durante el parto, conviene esperar un poco más porque el coito podría retrasar la cicatrización o incluso producir infecciones, lo que podría convertir el retorno a la intimidad en una experiencia desagradable y hasta traumática con consecuencias posteriores en tus ánimos y disposición sexual.
Tenemos que considerar también que debido a que luego del parto los niveles de estrógenos bajan, se puede presentar la disminución de la lubricación vaginal, es por esto que algunas mujeres sienten miedo ante la penetración o incluso ciertas molestias cuando mantienen relaciones sexuales, es por esto que puedes usar lubricantes vaginales, de preferencia a base de agua y sin fragancias para evitar provocar alergias o ardor. Recuerda mantener especial atención en la higiene durante la relación.
Generalmente, si tu bebé nació por parto natural, sin mayor complicación, en 30 días se estás lista para tener intimidad. Toma un poco más de tiempo si tuviste una cesárea, consulta con tu doctor al respecto, el sabrá indicarte cuanto debes esperar de acuerdo a tu proceso de sanación y recuperación.
Algunas veces, es el aspecto psicológico el que presenta obstáculo al sexo depués del parto. Algunas mujeres se sienten decaídas, sienten que su cuerpo ha cambiado y no están atractivas para su pareja, y no sienten el mismo deseo sexual.
No debes angustiarte de más si este es tu caso, no es nada que no pueda resolver una charla tranquila y sincera con tu pareja, que te ayudará a despejar tus dudas y a estar segura que para el seguirás tan atractiva como siempre, incluso con un sobrante de peso, quizá hasta le parezcas más atractiva. Las muestras de cariño, los abrazos y besos, un masaje, una cena romántica pueden ayudarte a ir retomando el deseo y a convertir la vuelta a la sexualidad en una gran experiencia.
Los cambios en el apetito sexual femenino después del parto
Como sucede con frecuencia, es probable durante casi todo el embarazo hayas estado con pocas ganas de hacer el amor con tu pareja.
Puede que los vómitos y mareos de los primeros meses, y por otro lado el cansancio y dolencias hacia las últimas semanas de embarazo, combinados con los efectos de las hormonas, entre otros síntomas, seguramente te hayan hecho perder o disminuir el apetito sexual y que por ende hayas sido sexualmente menos activa.
Tal vez pensaste que después de dar a luz todo estaría mejor respecto al sexo, pero ahora te encuentras con que sigues estando desinteresada por los encuentros sexuales con tu pareja, por lo que te preguntas ¿qué me está pasando?
Por un lado es normal que en las semanas siguientes después del parto, las relaciones íntimas con penetración se tornen difíciles debido a la resequedad vaginal, la cual aparece porque durante el embarazo el cuerpo produce estrógenos en grandes cantidades necesarias para el correcto desarrollo del embarazo y tras el nacimiento del bebé, estas cantidades disminuyen bruscamente hasta llegar al nivel en que se encontraban antes de la gestación, trayendo como consecuencia la falta de lubricación, que es aún más pronunciada en las mujeres que están amamantando.
Ante una situación de resequedad vaginal, es mejor suprimir las penetraciones durante las relaciones íntimas y no forzarlas, ya que en lugar de ser placenteras, las penetraciones serán incómodas y dolorosas.
Es conveniente en estos casos usar un lubricante a base de agua antes de comenzar la relación sexual, o dedicar más tiempo a las actividades preliminares; estas pueden ser caricias, besos, abrazos, estimulación reciproca de los genitales, y todo lo que se te pueda ocurrir, pues de esta manera podrán estar más relajados y excitados, lo que podría propiciar la lubricación.
Existen otros factores que pueden ser causantes del descenso del apetito sexual en la mujer, como son el cansancio, la depresión post parto, las molestias de una cesárea o episiotomía y la baja autoestima por los cambios en el aspecto físico.
En este punto es importante una buena comunicación con tu pareja, para que el entienda por lo que estás pasando. A la mayoría de los hombres, no les importa mucho como ha quedado el cuerpo de su mujer después del embarazo, somos nosotras mismas las que nos rechazamos en ocasiones y evitamos dar el primer paso a retomar el sexo despues del parto.
Por otra parte, algo que es un error común y que pasa con frecuencia, es que tendemos a aislar el concepto de la maternidad con el de ser mujer, viéndose afectada la sexualidad. Si bien la maternidad requiere de tiempo y dedicación, la relación de pareja no deja de ser importante, aunque seas madre aún eres mujer, y puedes atender este aspecto de tu vida sin necesidad de descuidar de tu bebé y sin culpas.
El momento adecuado para retomar el sexo despues del parto debe ser una decisión de pareja, cuando ambos se sientan preparados, y preferiblemente siguiendo las recomendaciones médicas que indican que es necesario esperar hasta que pase el periodo del puerperio (entre 40 y 42 días cuando se hayan recuperado interna y externamente los órganos genitales y el cuerpo femenino en general).
A pesar de esto, el hombre no debe de dejar de expresar a la mujer el deseo pensando que se sentirá presionada, pues ella al no al no sentirse deseada, puede ser que esto le esté causando el desinterés.
Dialogar, compartir los temores y sentimientos es importante y ayudará a que se entiendan mejor. Así mismo, es importante esforzarse por cuidar y mantener la relación de pareja. Una relación amorosa en buen estado puede ayudar a estimular el apetito sexual.
Resequedad vaginal después del parto
Es normal que en las semanas siguientes después del parto tener relaciones sexuales se dificulte en el momento de la penetración debido a la aparición de la sequedad vaginal.
La razón por la que se presenta este trastorno es porque durante el embarazo el cuerpo produce estrógenos en grandes cantidades que ayudan a que el cuerpo se prepare para este evento y todo vaya bien, y tras el parto, estas cantidades disminuyen bruscamente hasta llegar al nivel en que se encontraban antes de la gestación, y es allí cuando aparece la falta de lubricación. Las molestias suelen ser mayores si estas amamantando a tu bebé.
Además del descenso hormonal, pueden presentarse otros factores negativos para la sexualidad como son el cansancio, la depresión post parto, las molestias de una cesárea o episiotomía y la baja autoestima por los cabios en el aspecto físico.
Por todo esto es muy posible que no sientas ganas y por lo tanto tu vagina no se lubrique lo suficiente, por lo que es recomendable, que después del parto se deje pasar el tiempo necesario para completar la recuperación física y anímica de la mujer.
Cuando se presenta la sequedad vaginal, No debe forzarse la penetración, ya que podría ser muy incómoda y dolorosa en lugar de causar placer.
Ante este problema una solución es usar un lubricante a base de agua antes de comenzar la relación sexual, o dedicar más tiempo a las actividades preliminares a la penetración; estas pueden ser caricias, besos, abrazos, estimulación reciproca de los genitales, y todo lo que se te pueda ocurrir, pues de esta manera podrán estar más relajados y excitados, lo que podría mejorar la lubricación.
Puedes utilizar jabón de pH neutro a la hora de asearte, pues los alcalinos favorecen la sequedad vaginal.
Es mejor no utilizar tampones. Si antes del embarazo no los utilizabas es mejor no empezar a utilizarlos ahora.
Aumentar el consumo de líquidos, tomando por lo menos dos litros de agua al día, mantendrá tu cuerpo hidratado, y puede prevenir la sequedad vaginal o ayudar a disminuirla.
Lo más recomendable es reanudar las relaciones sexuales cuando la mujer se sienta preparada, y haya superado sus temores y molestias físicas.
Lo que recomiendan los especialistas es esperar hasta que pase el periodo del puerperio (entre 40 y 42 días cuando se hayan recuperado interna y externamente los órganos genitales). Dialogar, compartir los temores y sentimientos es importante y ayudará a que se entiendan mejor.
Si ha pasado mucho tiempo y las relaciones sexuales son muy dolorosas y sequedad vaginal no desaparece, lo más conveniente es consultar con el ginecólogo para que te examine y descarte infecciones, así podrá tomar las medidas necesarias.
En casos extremos lo más probable es que se receten tratamientos hormonales con estrógenos que pueden ser por vía oral o inyecciones, aunque si estás dando el pecho a tu bebé te tocaría suspender la lactancia, pero no te preocupes, la recuperación suele ser rápida (más o menos una semana o un poco más) y luego podrás seguir disfrutando como antes de tu vida sexual.
Sexualidad y lactancia
Después del nacimiento del bebé, las parejas notan que en la relación se presentan algunos cambios debido a los nuevos roles y las ocupaciones; nada vuelve a ser igual, y esto hay que saber afrontarlo para que no tenga un efecto negativo en la relación. La mayoría de las mujeres suelen necesitar sentir la afectividad y compañía de sus parejas.
Tras el parto, el cuerpo de la mujer empieza a cambiar para regresar al estado en el que estaba antes del embarazo y según la madre amante o no, esto implica algunas diferencias en lo que será su vida sexual.
El amamantamiento es la opción ideal para alimentar al bebé, ya que la leche materna contiene todos los nutrientes necesarios para alimentar bien al recién nacido de manera exclusiva durante los primeros seis meses, y aunque la lactancia trae muchos otros beneficios, algunas mujeres optan por no aplicarla o no pueden hacerlo por contraindicación médica. La sexualidad de la mujer puede verse afectada según amamante o no al bebé.
Cuando la mujer no amamanta, el ciclo menstrual suele aparecer de nuevo rápidamente, al igual que la actividad coital. Así mismo el interés sexual no demora en volver a aparecer, pero algunas mujeres pueden necesitar más tiempo para retomar su vida sexual dependiendo de cómo se encuentren desde el punto de vista psicológico, social y emocional.
En la mujer que lacta, se libera una hormona llamada prolactina, la cual se encarga de inhibir el deseo sexual e incluso puede llegar a provocar que las relaciones sexuales puedan ser molestas o dolorosas para la nueva madre, y para completar la producción de estrógenos disminuye.
Esto es un mecanismo de la naturaleza que pretende que la mujer se dedique de lleno a cuidar del recién nacido y que busca además evitar que se presente un nuevo embarazo durante la etapa de amamantamiento.
La lactancia también puede resultar placentera para muchos hombres, quienes disfrutan la apariencia de los pechos de sus mujeres o del sabor de la leche materna el momento de la intimidad.
En muchos casos las nuevas madres se rehúsan a tener sexo despues del parto mientras estan el el periodo de lactancia, no queriendo decir con esto que ya no quieran a sus parejas, lo que pasa es que una mujer que ha estado todo el día o mucho tiempo cuidando de su bebé, y amantándolo, lo que menos se le pasa por la mente es recibir o dar cariño, centrándose principalmente en buscar un descanso o momento de relajación en cuanto se pueda.
Es común que los hombres interpreten mal esta situación y hasta sientan celos del recién nacido que se ha convertido en el centro de atención.
En este momento la comunicación y la paciencia juegan un papel clave en la relación de la pareja, los conyugues deben ser conscientes de que esto es pasajero y con el tiempo la libido de la mujer volverá a medida que va desapareciendo la prolactina. Recurrir a juegos sexuales, caricias y actividades que no involucren necesariamente el coito puede resultar más placentero para ambos.
Ten paciencia que todo es pasajero y pronto la sexualidad volverá a la normalidad.
10 cosas que debes saber del sexo después del parto
¿Recuerdas lo preocupada que estabas antes de perder tu virginidad? Probablemente pasaste horas pensando si dolería, como sería e incluso hablaste con tus amigos sobre el tema para salir de dudas, bueno muchas mujeres se sienten así cuando piensan en tener relaciones sexuales después de dar a luz, si eres una de ellas no te pierdas los 10 hechos indiscutibles sobre este tema que te dejamos a continuación:
No existe el tiempo perfecto
Olvídate del «momento adecuado» para tener sexo después del parto a menos que existan razones médicas o quirúrgicas de por medio, de lo contrario no existe una fecha u hora especifica sólo debes esperar hasta que te encuentres emocional y físicamente lista.
Algunas mujeres tienen relaciones sexuales semanas después de dar a luz mientras que otras esperan meses y ambos casos están bien, recuerda que no es una carrera y por lo tanto no debes estar bajo ninguna presión para hacerlo si no te sientes bien.
No olvides tu método anticonceptivo
¡No te preocupes! Ser madre no significa que la espontaneidad en tu vida sexual está muerta, pero tampoco puedes olvidarte de planificar con anticipación el método anticonceptivo que usarás.
Ciertamente diste a luz hace poco pero de igual forma tu cuerpo podría estar listo para otro bebé, por esa razón debes tomar medidas preventivas si quieres esperar un poco más para agrandar la familia; lo mejor es que hables con tu ginecólogo meses antes de dar luz sobre los métodos anticonceptivos que usarás después del embarazo.
Es normal sentirse diferente
Seguramente te estas preguntando si el sexo será distinto después del nacimiento de tu bebé, no importa si tuviste un parto natural, cesárea o vaginal asistido igualmente tendrás sensaciones diferentes al menos por un tiempo, y francamente el momento podría ser incómodo pero recuerda que tu cuerpo necesita un tiempo para sanar.
Ahora ¿Qué puedes hacer? La clave está en los ejercicios del suelo pélvico para estimular el flujo sanguíneo al área, y fortalecer los músculos al igual que su capacidad de tensión, pero más allá de todo esto el apoyo que recibas de tu pareja será fundamental en todo momento.
Los hombres también se preocupan demasiado
Es muy fácil desechar los sentimientos de tu pareja cuando se trata de relaciones sexuales posparto después de todo él no dio a luz, su cuerpo está notablemente intacto y no tiene una barriga estirada, los senos llenos de leche y genitales doloridos.
Pero probablemente está tan preocupado por el sexo como tú ¿Por qué? En pocas palabras no quiere hacerte daño, a lo mejor no tendrá experiencia de primera mano en dar a luz pero él te vio hacer algo increíble y sabe que necesitas tiempo para recuperarte.
La honestidad es la clave
Lo más probable es que ambos se sientan un poco aprensivos por eso la comunicación desempeña un papel importante en este momento de su vida sexual, al no saber cómo se siente la otra persona la preocupación aumenta así que no tengas miedo de hablar, expresarte y decir la verdad.
Si estas preocupada díselo a tu pareja, ¿No puedes esperar más para que estén juntos? También debes convérsalo, ¿Al momento de tener relaciones estas incómoda? No lo pienses más y ¡Háblalo!, la otra persona nunca sabrá cómo te sientes hasta que lo digas.
Si evitas esta conversación ambos estarán en la oscuridad, pensando porque el otro no quiere tener sexo, no te desea o infinidad de pensamientos que no vienen al caso.
La sequedad vaginal podría ser un problema
Pocas personas toman en cuenta que los cambios hormonales en el cuerpo femenino después de dar a luz disminuyen el deseo sexual al igual que el flujo vaginal, en este caso no está demás usar un poco de lubricante a base de agua y sin químicos.
El jugueteo previo es necesario
En cualquier relación sexual es importante que exista un jugueteo previo, pero cuando hablamos del sexo después de dar a luz sabiendo que las hormonas inducen la sequedad vaginal y la mente está llena de preocupaciones es más importante que nunca este jugueteo.
El cansancio se apodera de ti
El problema con ser una nueva mamá es que los primeros meses estarás más agotada de lo que imaginas, y probablemente cuando llegue el momento de intimar con tu pareja en lo único que pensarás es ¡Necesito dormir!, pero esto no será para toda la vida cuando tu bebé empiece a regular su sueño y juntos encuentren la rutina perfecta tendrás tiempo para compartir con tu pareja, hablar y también intimar.
¿Coito interruptus?
Muchas parejas obvian este tema mientras otras se frustran y ambos caminos realmente nos alejan del otro, si tu bebé se duerme pero en plena acción se despierta interrumpiendo el coito no debes estresarte, en el momento que tu pequeño se quede dormido podrás comenzar lo que empezaste sin problemas.
Nunca olvides que todo mejorará
Cada pareja es diferente algunas esperan sólo semanas para estar juntas mientras otras meses para que la vida sexual siempre vuelva a la normalidad, pero seamos sinceros gracias a la privación del sueño, el coctel de hormonas y los cambios en la rutina con un nuevo bebé en casa hacen que tu vida sexual no sea lo primero en tu agenda actual.
Pero no te preocupes con el tiempo las prioridades se van nivelando y volverás a tener esas noches llenas de pasión, incluso algunas madres dicen que su vida sexual mejoró enormemente y se sienten más conectadas que nunca con sus parejas después de dar a luz; por ahora concéntrate en el otro, nutrir su relación y el buen sexo se dará naturalmente.
Si deseas hacer una pregunta o compartir tu experiencia con nosotros, no dudes en escribirnos abajo en los comentarios.
Enlaces externos relacionados al sexo después del parto
- https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/labor-and-delivery/in-depth/sex-after-pregnancy/art-20045669
- https://cuidateplus.marca.com/sexualidad/pareja/2015/09/07/diez-consejos-retomar-sexo-despues-parto-88883.html
- https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/vida-sexual/sexo-despues-parto.html
- https://www.cigna.com/es-us/individuals-families/health-wellness/hw/el-sexo-despus-del-parto-tn10043