Cómo retomar la vida íntima después de una episiotomía

Las episiotomías son un procedimiento habitual en los partos y pueden repercutir en la vida íntima de una madre primeriza. Tanto si es tu primer parto como si has tenido varios hijos, recuperarte de una episiotomía puede ser un proceso desalentador y difícil. Aprender a reanudar tu vida íntima después de una episiotomía es esencial para ayudarte a recuperar la confianza y la comodidad que conlleva la intimidad.

Reanudar la vida íntima después de una episiotomía

Es importante ser consciente de que el tiempo de recuperación de la vida íntima tras una episiotomía puede variar. Por lo general, la mujer debe esperar hasta que los puntos hayan cicatrizado y ya no sienta dolor en la zona antes de iniciar la actividad sexual. La mujer debe hablar con su obstetra o comadrona para que le aconsejen cuándo puede reanudar la intimidad sin peligro.

Cuando la mujer se sienta preparada, puede empezar con actividades suaves como besos, caricias o ligeros tocamientos antes de cualquier relación sexual con penetración. También puede experimentar con distintas posturas que le resulten cómodas y no ejerzan presión sobre la zona de la incisión en proceso de cicatrización. Hable con su pareja sobre lo que le resulta agradable y lo que no, para que ambos puedan sentirse cómodos y disfrutar de su mutua compañía.

Por último, los lubricantes son esenciales durante este periodo, ya que ayudan a reducir la fricción y facilitan la penetración. Además, las mujeres pueden considerar la posibilidad de tomar baños calientes antes de las actividades íntimas, ya que esto ayuda a relajar los músculos alrededor del perineo, lo que podría disminuir el dolor durante las relaciones sexuales. En conclusión, reanudar la vida íntima tras una episiotomía lleva tiempo, pero con los cuidados adecuados las mujeres pueden volver a disfrutar gradualmente de las relaciones físicas con sus parejas.

Consulta a tu médico antes de reanudar la vida íntima tras una episiotomía

Es importante consultar al médico antes de reanudar las relaciones sexuales tras una episiotomía. Dependiendo del tipo de episiotomía y del proceso de cicatrización, el médico puede sugerir distintas medidas, como esperar un cierto tiempo o tomar medidas específicas. También puede recomendarte que evites determinadas posturas o actividades hasta que hayas cicatrizado correctamente. Es igualmente importante que escuche a su cuerpo y sea consciente de cualquier dolor o molestia que pueda producirse durante la actividad sexual. Si esto ocurre, pare inmediatamente y siga las instrucciones de su médico.

Por lo general, tu médico te aconsejará que esperes al menos 6 semanas después del parto antes de mantener relaciones sexuales; sin embargo, algunas mujeres dicen estar preparadas antes de este plazo, dependiendo del tipo y el grado de daño causado por la episiotomía. Después de consultar con tu médico es importante considerar cómo te sientes personalmente respecto a reanudar las relaciones íntimas con tu pareja; si hay dudas o preocupaciones puede ayudar hablar con un consejero profesional especializado en temas postparto.

Recuperación del deseo sexual tras una episiotomía

La episiotomía es un procedimiento quirúrgico utilizado para ensanchar la abertura vaginal durante el parto. Después de este procedimiento, puede ser difícil para las mujeres recuperar el deseo y el placer sexual. Sin embargo, con paciencia y comprensión, es posible volver poco a poco a la vida íntima.

En primer lugar, tómate tu tiempo para recuperarte de la episiotomía. Esto significa permitirse descansar lo suficiente antes de intentar cualquier tipo de actividad física o sexo. Consulta a tu médico cuándo estás preparada para mantener relaciones sexuales después de una episiotomía. Asegúrate de que no sólo has superado el proceso de curación, sino que también estás preparada emocionalmente antes de iniciar cualquier tipo de actividad sexual.

Una vez que te sientas cómoda con la idea de volver a tener relaciones íntimas, empieza explorándote primero a ti misma mediante la masturbación o la autoestimulación como forma de volver gradualmente a sentirte excitada y a experimentar placer en tus propios términos sin la presión de una pareja.

Comunicación con la pareja

La comunicación es clave a la hora de reanudar la vida íntima tras una episiotomía. La pareja debe ser abierta y sincera sobre cualquier preocupación, temor o duda que pueda tener. Hablar de las expectativas y los límites puede ayudar a sentar las bases de una experiencia positiva. También es importante tomarse las cosas con calma y respetar cualquier incomodidad que pueda existir.

La comunicación mutua puede ayudar a garantizar que el proceso de reanudación de la intimidad se desarrolle sin problemas. Las parejas deben hablar de la frecuencia con la que les gustaría tener contacto físico, así como de qué actividades les resultan cómodas a ambas partes. Esto podría significar cualquier cosa, desde abrazos hasta relaciones sexuales, dependiendo de los niveles de comodidad individuales y de las recomendaciones del médico. Los miembros de la pareja deben informarse mutuamente a lo largo de este proceso, preguntándose qué les resulta placentero o incómodo, de modo que ambos sean conscientes de si sus necesidades se satisfacen o no durante los momentos de intimidad.

Además, para evitar posibles molestias debidas a la sensibilidad de la zona de la episiotomía, se recomienda iniciar gradualmente las actividades sexuales en lugar de lanzarse directamente al coito. El uso de lubricantes también puede ayudar a reducir el dolor durante el coito u otras actividades sexuales tras la episiotomía, si es necesario; sin embargo, es importante consultar a un médico antes de utilizar estos productos si existe alguna preocupación sobre posibles irritaciones o alergias relacionadas con determinados ingredientes utilizados en los lubricantes.

Posicionamiento y lubricación

La posición es clave para que una mujer que se ha sometido recientemente a una episiotomía pueda reanudar su vida íntima. Es importante ejercer una presión suave en la zona del perineo, así como minimizar la presión sobre los puntos. Una forma de hacerlo es utilizando una posición que no requiera una penetración profunda, como la cucharita o la mujer encima. Además, puede ser beneficioso hacer pausas durante la intimidad y comunicar cualquier molestia que pueda surgir.

La lubricación también es esencial cuando se intenta reanudar la actividad sexual tras una episiotomía. Los lubricantes a base de agua son ideales porque tienden a durar más y pueden ayudar a reducir la fricción durante los momentos íntimos.

Se aconseja que las personas con episiotomía eviten los lubricantes a base de aceite, ya que pueden provocar irritación o infección de las heridas causadas por el propio procedimiento. Por último, asegúrese de aplicar abundante lubricante directamente sobre ambos miembros de la pareja antes de mantener relaciones sexuales para minimizar cualquier dolor o molestia asociados al proceso de reanudación de la actividad sexual tras una episiotomía.

Conclusión

En conclusión, es importante recordar que reanudar la vida íntima después de una episiotomía puede ser desalentador. Sin embargo, se pueden tomar algunas medidas para garantizar una transición cómoda y sin complicaciones.

En primer lugar, asegúrese de que se siente físicamente preparada y mentalmente preparada para la actividad sexual de nuevo. En segundo lugar, comuníquese con su pareja y escuche lo que tiene que decir sobre la situación. Por último, elija las posturas que le resulten más cómodas sin dejar de lado la intimidad y el placer. Siguiendo estos pasos, podrás reanudar con éxito tu vida íntima después de una episiotomía sin miedo ni dudas.

También es importante recordar que puede pasar algún tiempo antes de que todo vuelva a sentirse completamente natural. Ten paciencia contigo misma mientras te adaptas a tu vida íntima después de la episiotomía. Para facilitar este proceso, mantén abierta la comunicación con tu pareja, de modo que cualquier problema o preocupación pueda tratarse inmediatamente para que ambos os sintáis apoyados y cómodos durante este periodo de adaptación.

Consulta con tu profesional sanitario si experimentas dolor o molestias durante la actividad sexual después de una episiotomía para recibir el tratamiento adecuado en función de tus necesidades individuales o de las complicaciones que puedan surgir debido al procedimiento en sí.

Acerca Grupo Editor

Somos un colectivo de padres y madres que compartimos temas de maternidad, concepción, embarazo, parto, lactancia y crianza de niños en general.

Te recomendamos

Suelo Pélvico: Conoce su importancia durante el embarazo

Dar a luz es un acontecimiento que cambia la vida. Es importante preparar el cuerpo …