Publicado: 1 enero, 2014 
Actualizado: 13 octubre, 2023
¡Hola a todos los padres y madres recientes! Estoy emocionada de traerles un tema muy interesante y útil: ‘El desarrollo físico de los primeros 2 meses de tu bebé’.
Como Coach de embarazo y mamá de dos, sé de primera mano lo asombroso y a veces desafiante que puede ser este período de crecimiento acelerado.
Vamos a sumergirnos juntos en el maravilloso mundo del desarrollo del bebé desde el nacimiento hasta los dos meses, y a discutir y entender los hitos más importantes en esta etapa.
Aquí algunos puntos clave que tocaremos:
- Cómo cambia el tamaño y el peso del bebé en estos primeros dos meses.
 - Las habilidades motoras que tu bebé empezará a desarrollar.
 - Los emocionantes hitos de la visión y el reconocimiento.
 - El desarrollo sensorial y cognitivo en esta etapa.
 - Cómo puedes apoyar el crecimiento saludable de tu pequeño.
 
Estoy segura que este artículo será de mucha utilidad para entender y guiar a tu bebé en estos primeros pasos de su vida.
En este artículo
La transformación física de tu bebé recién nacido
Para mí, uno de los aspectos más emocionantes y asombrosos de la maternidad es ver la rápida transformación física que ocurre en tu bebé durante los primeros dos meses de vida. Como madre de dos hijos, cada día para mi era como abrir un regalo donde encontraba nuevos cambios en mis pequeños.
Entonces, ¿qué puedes esperar en términos de desarrollo físico de tu recién nacido durante este período? A continuación, te presento un listado criterioso de cambios a los que debes prestarle atención.
- Primeros movimientos: Al principio, los movimientos de tu bebé pueden ser espasmódicos e incontrolados. Pero a medida que pasa el tiempo, empezarás a notar que se vuelven más enfocados y deliberados.
 - Ganancia de peso: En promedio, los bebés suelen ganar entre 150 y 200 gramos por semana durante sus primeros tres meses de vida. Sin embargo, cada bebé es único y estas cifras pueden variar.
 - Desarrollo muscular y postural: El recién nacido, que al principio es tan frágil, poco a poco va teniendo más control sobre su cuerpo, empezando a levantar la cabeza y a fortalecer sus músculos.
 - Coordinación de la vista: Durante los primeros meses, el enfoque visual de tu bebé se desarrolla. Al principio, los objetos distantes estarán borrosos, pero a medida que se acerca el segundo mes, su visión debe haberse clarificado lo suficiente como para ver las cosas con mayor precisión.
 - Desarrollo cutáneo: La piel del bebé es sumamente delicada y puede presentar cambios como escamas, manchas, acné neonatal, entre otros. Todos son normales y desaparecen con el tiempo.
 
| Área de Desarrollo | 1 Mes | 2 Meses | 
|---|---|---|
| Peso | Aumenta 150 – 200 grs | Aumenta 150 – 200 grs | 
| Movimientos | Espasmódicos | Más controlados | 
| Postura | Incapaz de sostener cabeza | Comienza a levantar cabeza | 
| Visión | Borronea | Se vuelve más clara | 
| Piel | Puede presentar cambios (acné, manchas) | Melioration dispuesta con el tiempo | 
Recuerda siempre que cada bebé es singular y sus progresos individuales pueden no concordar exactamente con estas estimaciones generales. Si se presentan dudas o preocupaciones, lo más recomendable es conversar con un profesional de la salud infantil. ¡Lo más importante es disfrutar de esta etapa única y maravillosa en la vida de tu bebé y en la tuya!
El crecimiento en las primeras semanas

El crecimiento de tu bebé durante las primeras semanas es una etapa asombrosa y crucial en su desarrollo. Aunque cada niño es único y puede variar en su ritmo de desarrollo, es importante conocer los hitos generales a los que debes prestar atención en las primeras semanas de vida de tu bebé. Como su entrenador de embarazo, me gustaría compartir algunos aspectos fundamentales del crecimiento de los bebés en sus primeras semanas.
Aquí te dejo algunos puntos a tener en cuenta:
- Peso: Los recién nacidos suelen perder un poco de peso después del nacimiento, pero en promedio recuperan su peso inicial en unas dos semanas.
 - Estatura: Durante las primeras semanas, tu bebé podría crecer aproximadamente una pulgada (2.5 cm).
 - Cabeza: La cabeza del bebé suele crecer aproximadamente un centímetro al mes.
 - Desarrollo motor: En las primeras semanas, tu bebé comenzará a mover más sus brazos y piernas. El agarre de tu bebé será fuerte, pero carecerá de coordinación.
 - Alimentación: Tu bebé necesitará comer cada dos o tres horas.
 
Recuerda, estos son solo puntos de referencia generales y cada bebé puede desarrollarse a su propio ritmo.
Es verdaderamente fascinante ver cuánto puede cambiar un bebé en tan poco tiempo. No obstante, uno debe recordar que estos son solo promedios y cada bebé es un individuo con su propio ritmo de desarrollo.
Como siempre, si tienes alguna preocupación sobre el crecimiento de tu bebé, te recomendaría que consultes con su pediatra.
La importancia del aumento de peso
Como experta en entrenamiento de embarazo, me gustaría compartir con ustedes la importancia del aumento de peso durante los primeros dos meses de la vida de su bebé. Este es uno de los indicadores más críticos del desarrollo saludable de su pequeño.
Aunque cada bebé es único y puede tener una tasa de crecimiento diferente, es fundamental monitorear el progreso del peso de su bebé. Un aumento de peso constante durante los primeros meses puede equivaler a un buen crecimiento y desarrollo.
La importancia del aumento del peso para el bebé
- Salud nutricional: El aumento de peso muestra que tu bebé está recibiendo suficiente nutrición, ya sea de la leche materna o de la fórmula infantil.
 - Desarrollo del cerebro: Durante los primeros meses, el cerebro de tu bebé crece rápidamente y necesita una nutrición adecuada para su correcto desarrollo. El aumento de peso es un signo de que está recibiendo nutrientes suficientes.
 - Crecimiento y desarrollo: Un peso saludable es esencial para el crecimiento general y el desarrollo físico de tu bebé, incluyendo la fuerza muscular y las habilidades motoras.
 
En resumen, aunque el peso de un bebé puede fluctuar, un consistente aumento de peso durante los primeros meses es un signo probable de que tu bebé está creciendo y desarrollándose bien.
Sin embargo, si tienes alguna preocupación sobre el peso o el crecimiento de tu bebé, te recomiendo que consultes con tu médico o enfermera pediátrica. En mi experiencia, ellos son los más equipados para brindarte el mejor consejo y asesoramiento.
El desarrollo del sistema nervioso

Sin duda alguna, los primeros dos meses de vida de tu bebé son cruciales para su desarrollo, siendo el sistema nervioso uno de los aspectos más importantes a considerar.
Aunque soy un escritor radicado en Estados Unidos, observar el desarrollo de mis propios hijos y también apoyar a las mamás durante sus primeros días de maternidad me ha permitido ganar una valiosa percepción acerca de este tema. Aquí te comparto algunos aspectos clave que debes tener en cuenta.
Durante las primeras ocho semanas, el sistema nervioso de tu bebé experimentará cambios significativos.
Elementos importantes en el desarrollo del sistema nervioso
- Mielinización: Este proceso, que consiste en la formación de una capa protectora alrededor de las fibras nerviosas de tu bebé, se inicia incluso antes del nacimiento y continua durante los primeros meses. Se cree que este proceso facilita la transmisión de señales eléctricas entre las neuronas.
 - Sinapsis: A medida que tu bebé crece, el cerebro genera nuevas conexiones entre las células cerebrales, denominadas sinapsis, lo que facilita la comunicación dentro del sistema nervioso.
 - Reflejos primitivos: Durante las primeras semanas, tu bebé contará con una serie de reflejos primitivos, como el reflejo de succión, que le permiten sobrevivir. Estos reflejos son un indicador claro de la integridad del sistema nervioso.
 - Coordinación motora: Aunque al principio la coordinación motora de tu bebé será limitada, poco a poco empezará a mover sus extremidades de manera más sincronizada.
 
Recordemos que cada bebé tiene su propio ritmo y tiempo de desarrollo, así que, por disgusto que parezca, es importante evitar las comparaciones.
Sin embargo, en caso de notar algo fuera de lo común, siempre es mejor consultar a un pediatra de confianza. En última instancia, lo más importante es asegurar que tu pequeño esté seguro, saludable y amado.
Los reflejos y habilidades motoras
La etapa temprana del desarrollo de tu bebé es un rico caldo de cultivo para la fascinación, el asombro y el amor incondicional. Además de los profundos lazos emocionales que se forman en estos dos primeros meses, también se producen saltos asombrosos en las habilidades motoras y los reflejos de tu pequeño.
Reflejos y las habilidades motoras más comunes que se desarrollan en los primeros dos meses
- El reflejo de succión: Esto es algo que todo nuevo padre espera con emoción. Saber que tu bebé puede succionar con éxito es vital para su nutrición y bienestar. Es uno de los primeros signos que demuestran que tu bebé puede satisfacer sus necesidades básicas para sobrevivir.
 - El reflejo de agarre: Esta es otra maravillosa demostración de las habilidades motoras primitivas de tu bebé. Si colocas tu dedo en la palma de tu bebé, cerrará su mano y lo ‘agarra’. Es uno de los gestos más tiernos y que, sin duda, fortalece el vínculo entre tú y tu pequeño.
 - El reflejo de Moro o sobresalto: Se puede observar cuando el bebé se asusta o se siente inseguro. Acaba extendiendo los brazos y las piernas, y luego los recoge. Normalmente se observa en el primer mes de vida y desaparece a los dos meses.
 - Control de la cabeza: ¡Esto es algo que realmente nos emociona a los padres! Aunque todavía frágil, el bebé empieza a levantar y mover la cabeza por unos pocos segundos cuando está boca abajo. Es un gran paso en su desarrollo motor.
 
Finalmente, me gustaría agregar que este viaje es único para cada pequeño. Así que aunque es normal comparar el progreso de tu bebé con otros, es fundamental recordar que cada niño sigue su propio ritmo.
En mi experiencia, los primeros meses de mi hijo fueron una montaña rusa de emociones y descubrimientos que nunca olvidaré. Asegúrate de disfrutar cada momento.
La evolución del sistema sensorial

La evolución del sistema sensorial de tu bebé durante los primeros dos meses de vida es una experiencia fascinante y sorprendente. En este periodo, tu pequeño comienza a desarrollar sus percepciones sensoriales y empieza a interactuar más con el mundo que lo rodea.
Durante estos primeros dos meses, los bebés pasan por una etapa de crecimiento y desarrollo rápido. Sin embargo, cada niño es un individuo y puede alcanzar estos hitos de desarrollo a su propio ritmo. Si bien algunos bebés pueden demostrar habilidades sensoriales temprano, otros pueden tardar un poco más.
Parte del crecimiento y desarrollo de tu bebé implica la maduración de sus cinco sentidos. Cada sentido juega un papel esencial en su desarrollo y sus habilidades motoras.
- Vista: Durante las primeras semanas de vida, los bebés pueden enfocarse mejor en objetos a una distancia de 20-30 cm. Tu bebé comenzará a seguirte con los ojos y responder a los cambios de luz y sombras.
 - Oído: Tu hijo puede reaccionar a los sonidos fuertes con una respuesta de sobresalto, y también comenzará a volver la cabeza hacia los sonidos familiares, como tu voz.
 - Tacto: Aquí es donde realmente brillan los abrazos y las caricias. Tu bebé comenzará a responder a tu toque, calmarse con las caricias y explorar el mundo alrededor a través de sus manos.
 - Gusto y Olfato: Tu bebé mejorará sus habilidades para distinguir entre sabores y olores diferentes. Los bebés de ésta edad empiezan a reconocer la leche materna por su olor, lo cual establece un fuerte vínculo entre la madre y el bebé.
 
Cuidar de un recién nacido puede ser una experiencia abrumadora, pero verlos alcanzar estos hitos es uno de los momentos más gratificantes para cualquier padre.
Recuerda, cada bebé es único y desarrolla a su propio ritmo, así que no te preocupes si tu pequeño tarda un poco más en alcanzar estos hitos. Lo más importante es que estás apoyándolo en cada paso del camino. ¡Sigue adelante, estás haciendo un gran trabajo!
Los cambios en la piel y el cabello de tu bebé

Es un hecho fascinante y a la vez asombroso ver cómo tu pequeño crece y cambia en los primeros dos meses de su vida. Uno de los cambios más notables, y a menudo sorprendentes para los nuevos padres, es la transformación de la piel y el cabello de su bebé.
Como coach de embarazo, he visto el desconcierto en muchos padres primerizos cuando estos cambios comienzan a ocurrir. En esta sección, me gustaría ayudarte a entender estos cambios en una manera sencilla y clara.
En los primeros días de vida, muchos bebés tienen un color de piel ligeramente amarillento debido a la ictericia, una condición común en los recién nacidos que por lo general se resuelve en un par de semanas. También, su tez puede cambiar de tono, generalmente aclarándose o oscureciéndose en las primeras semanas a medida que su pigmentación se desarrolla.
Los bebés nacen con una cubierta protectora llamada vérnix caseosa, que se suele desvanecer al cabo de unos días, dando paso a una piel suave y a menudo delicada. Es completamente normal que tu bebé tenga algunas zonas de piel seca, descamación, erupciones cutáneas o acné del bebé durante los dos primeros meses.
Es importante recordar que cada bebé es único y puede experimentar estos cambios de diferentes maneras. A continuación, te presento una tabla informativa que te ayudará a identificar y manejar algunos de estos cambios:
| Cambio observado | Posible causa | Qué hacer | 
|---|---|---|
| Color de piel amarillento | Ictericia | Consulta con el pediatra, es una condición común que por lo general se resuelve sola | 
| Piel seca o descamación | Debido a la adaptación al ambiente fuera del útero | Mantén la piel del bebé bien hidratada con cremas ideales para la delicada piel de los bebés | 
| Erupciones o acné del bebé | Desarrollo natural de la piel | No requiere tratamiento, pero si te preocupa, consulta al pediatra | 
| Cambio en la textura del cabello | Desarrollo normal | No es necesario hacer nada, el cabello del bebé continuará cambiando durante los primeros años. | 
Te invito a observar con amor e interés estos cambios en tu bebé, son completamente normales y parte del fascinante proceso de crecimiento y desarrollo.
Y, por supuesto, si tienes alguna preocupación, nunca dudes en consultar al pediatra de tu bebé. Como siempre digo, son los pequeños detalles los que hacen la diferencia en nuestra experiencia como padres.
El desarrollo de los órganos internos
Estos primeros meses son fundamentales porque muchos de los órganos internos del bebé están llegando a plena madurez y funcionamiento. A través de mi experiencia como coach de embarazo, he observado de cerca este asombroso proceso de desarrollo.
Los detalles más importantes que suceden durante los primeros dos meses de vida de tu pequeño
- Pulmones: Durante los primeros dos meses, los pulmones del bebé continúan madurando. Los pulmones son uno de los últimos órganos en desarrollarse completamente, y este proceso se acelera después del nacimiento. El bebé comenzará a respirar más profundamente y a ritmos más regulares.
 - Corazón: Aunque el corazón del bebé está completamente formado al nacer, en estos primeros dos meses sigue fortaleciéndose y creciendo. Es en este período que poderosa bomba comienza a asumir un ritmo más regular, similar al de un adulto.
 - Hígado: Este órgano continúa madurando a medida que el bebé crece. El hígado del bebé tiene la crucial tarea de procesar nutrientes de la leche materna o fórmula, que es la fuente principal de alimentación en este período.
 - Riñones: Los riñones también están madurando durante estos dos primeros meses. La función renal en los recién nacidos puede ser hasta un 50% menor que en los adultos, así que estos primeros meses son críticos para su desarrollo.
 
Es increíble lo que puede suceder durante tan corto período de tiempo, ¿verdad?
Espero que este panorama te haya permitido entender un poco más sobre cómo se desarrollan los órganos internos de tu bebé durante sus primeros dos meses de vida. ¡Hasta la próxima!
El control y fortalecimiento del cuello y torso

Durante los primeros dos meses de vida de tu bebé, comenzarán a ocurrir cambios físicos notables, especialmente en lo que respecta al control y fortalecimiento del cuello y del torso. Esto puede sonar abstracto al principio, pero la verdad es que cada pequeño progreso en este departamento es un hito importante en el desarrollo de tu pequeño.
Aquí están los puntos clave para entender este proceso:
- En primer lugar, tu bebé comenzará a mover la cabeza de lado a lado cuando permanezca acostado. Esto es crucial para el desarrollo muscular del cuello.
 - En algún momento, también intentará empujar hacia arriba con los brazos cuando esté boca abajo. Esto es un indicador de que su torso se está fortaleciendo.
 - Puede que incluso veas a tu bebé girando hacia los lados. Este es otro hito importante que indica no solo la fortaleza del torso, sino también la coordinación.
 
Es importante recordar que cada bebé es diferente y puede que algunos alcancen estos hitos antes o después. No obstante, si tienes preocupaciones sobre el desarrollo físico de tu bebé, siempre es recomendable\ hablar con un profesional de la salud. ¡Sigue alentando a tu pequeño y celebra cada progreso!
El fortalecimiento de las extremidades

En los dos primeros meses de la vida de un bebé, se producen cambios verdaderamente asombrosos, y quizás uno de los más notables está en el fortalecimiento de las extremidades.
Si has sido madre o padre, probablemente te impresionó ver cómo tu pequeño, que apenas podía moverse al nacer, comenzó a mover pequeñamente sus manitos y piesitos. Permite compartir algunos detalles enriquecedores sobre este proceso.
- Durante sus primeras semanas de vida, verás que tu bebé mueve sus brazos y piernas de manera involuntaria. Estos movimientos erráticos, conocidos como reflejos primitivos, son un aspecto crucial de su desarrollo temprano. No te preocupes, son completamente normales y una señal de que sus extremidades están cobrando fuerza.
 - Hacia el final del primer mes, tu bebé podría empezar a levantar la cabeza mientras está acostado boca abajo. Tal vez no lo sostengan por mucho tiempo, pero será un indicio de que sus músculos están fortaleciéndose y agregará mayor seguridad a su columna y al cuello.
 - Alrededor de la octava semana, la mayoría de los bebés pueden mantener la cabeza erguida por un período más largo de tiempo. Esto es una clara muestra de que los músculos de su cuello ya están fortalecidos. Adicionalmente, comenzarás a notar que agarran objetos con un poco más de fuerza.
 
Estos son solo hitos generales, cada bebé es único y puede alcanzar estos logros a su propio ritmo. Como siempre, si tienes alguna preocupación sobre el desarrollo de tu bebé, es mejor discutirla con su médico.
Dicho esto, será emocionante ver cómo tu bebé desarrolla fuerza en sus extremidades. A medida que veas cada pequeño avance, probablemente sentirás un profundo orgullo y admiración por estas pequeñas pero significativas victorias en el desarrollo de tu pequeño. Recuerdo cuando mi primer hijo levantó su cabeza por primera vez; fue un momento extraordinario!
Los primeros signos de desarrollo físico avanzado
Los primeros signos de desarrollo físico avanzado en tu bebé durante los primeros dos meses pueden ser un motivo de emoción y ansiedad. Es un deleite ver a tu pequeño crecer y progresar, pero también es normal preocuparse por lo que es «normal» y lo que no. Aquí te ofrezco una guía básica para ayudarte a entender qué esperar durante este tiempo vital.
- Mayor control de la cabeza: Durante el primer mes, es posible que veas a tu bebé comenzar a mover su cabeza de un lado a otro mientras está boca abajo. Esto es señal de que están fortaleciendo los músculos del cuello. Al segundo mes, tu bebé debería ser capaz de levantar su cabeza por períodos cortos de tiempo cuando está boca abajo.
 - Movimiento de brazos y piernas: En los primeros dos meses, tu bebé comenzará a mover sus brazos y piernas de manera más coordinada. Podrás notar que empieza a patear y agitar sus brazos más, lo cual es un indicador de que su capacidad motora está evolucionando.
 - Agarre reflexivo: Alrededor de las 4 a 6 semanas, tu bebé desarrollará el reflejo de agarre. Si pones tu dedo en la mano de tu bebé, notarás que agarra fuertemente. Este es un importante hito motor temprano que demuestra el desarrollo del sistema nervioso de tu bebé.
 - Seguimiento con los ojos: Alrededor de las 6 a 8 semanas, tu bebé debería comenzar a seguir objetos o personas con sus ojos, un avance significativo en su desarrollo visual. Esto indica que tu bebé está comenzando a desarrollar su percepción de profundidad y su habilidad para coordinar ambos ojos.
 
Estos son sólo algunos indicadores de un desarrollo físico avanzado, y es importante recordar que todos los bebés son únicos y evolucionarán a su propio ritmo.
Como siempre, si tienes alguna duda, es mejor consultar con el pediatra de tu bebé. Personalmente, encontré muy útil un diario de desarrollo de mi bebé durante los primeros meses, me ayudó a seguir su progreso y me dio seguridad de que él estaba avanzando correctamente.
En conclusión
Los primeros dos meses del desarrollo físico de tu bebé son llenos de asombro y sorpresas. Mirarlos crecer y cambiar día a día es una experiencia única que no tiene comparación. Los cambios que ocurren durante este tiempo son fundamentales para su salud y desarrollo general.
Es importante que, como madre o padre, te informes y prestes atención a estos avances. Puede parecer intimidante al principio, pero verás que cada pequeño logro será un motivo de celebración y alegría.
Durante estos dos primeros meses, tu bebé irá adquiriendo poco a poco más control sobre su cuerpo, lo que se hace evidente en la mejora de su capacidad para moverse y reaccionar al entorno que le rodea. La función de una mamá o un papá durante este tiempo es proporcionar un entorno seguro, amoroso y estimulante para su bebé.
Ten presente que cada bebé es distinto y se desarrolla a su propio ritmo, así que no desesperes si consideras que tu pequeño se tarda un poco más. Lo importante es que sienta tu amor y apoyo en cada etapa de su desarrollo.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los hitos de desarrollo del bebé durante los primeros 2 meses de vida?
Durante los primeros 2 meses, tu bebé empezará a levantar la cabeza mientras está boca abajo, tendrá movimientos de brazos y piernas más fuertes, y puede empezar a enfocar sus ojos en personas y objetos cercanos. Además, es posible que pueda responder a sonidos intensos o cambios en el tono de tu voz.
¿Cuánto debe pesar mi bebé al final de los 2 meses?
El peso puede variar entre los bebés, pero normalmente un bebé de 2 meses pesa alrededor de 5 a 6 kilos. Sin embargo, en lugar de fijarse en el peso específico, es más importante ver el crecimiento constante y regular.
¿Cómo puedo ayudar a fortalecer los músculos del cuello de mi bebé?
Puedes ayudar a fortalecer los músculos del cuello de tu bebé poniéndolo boca abajo en una superficie segura y plana, siempre bajo supervisión. Esta posición, conocida como «tiempo boca abajo», puede ayudar a desarrollar la fuerza del cuello y los hombros.
¿Cómo puedo saber si mi bebé está desarrollándose adecuadamente?
Las visitas regulares al pediatra son esenciales para asegurarte de que tu bebé está creciendo y desarrollándose como debería. El médico examinará a tu bebé y te hará preguntas sobre sus comportamientos y habilidades.
¿Cuánto debe crecer un bebé en los primeros 2 meses?
Durante los primeros meses de vida, los recién nacidos pueden crecer entre 2,5 y 3,8 centímetros al mes. Pero recuerda, cada bebé es único y crece a su propio ritmo.
¿Cuándo puede mi bebé comenzar a sonreír?
Aunque cada bebé es diferente, muchas veces pueden empezar a sonreír socialmente (como una respuesta a ver a sus padres) alrededor de los 2 meses de edad.
¿A qué distancia puede ver mi bebé de 2 meses?
Un bebé de 2 meses puede enfocar su visión a una distancia de entre 20 a 40 centímetros, lo que les permite ver claramente tu rostro cuando los tienes en brazos.
¿Mi bebé debería poder voltearse a los 2 meses?
Aunque algunos bebés pueden empezar a voltearse de boca abajo a boca arriba alrededor de los 2 meses, la mayoría de los bebés adquiere esta habilidad entre los 3 y 4 meses de edad.
¿Cuándo debería comenzar mi bebé a balbucear?
Por lo general, los bebés comienzan a emitir sonidos y balbucear alrededor de los 2 meses de edad. En esto verás que comienzan a hacer «ah», «eh», «uh» en respuesta a tus estímulos y conversaciones.
¿Cuántas horas debe dormir un bebé de 2 meses?
A los 2 meses, los bebés duermen un promedio de alrededor de 14 a 17 horas en un período de 24 horas, aunque este sueño se puede distribuir entre la noche y varias siestas durante el día. Es normal que tu bebé tenga sus propios patrones de sueño.
Tu Maternidad Maternidad, Embarazo, Parto, Lactancia y Crianza
