El chupete para bebes, lo que debes saber

Publicado: 27 junio, 2023
Actualizado: 13 mayo, 2025

El chupete o chupón es uno de los accesorios más comunes en la vida de muchos bebés, y también uno de los que más dudas genera entre mamás y papás primerizos. ¿Es bueno o malo para el desarrollo de mi pequeño? ¿Cuándo debo introducirlo? ¿Cómo elegir el adecuado?

Si te has hecho estas preguntas, ¡no estás sola! En este artículo completo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre el uso del chupete: desde sus beneficios y posibles desventajas, hasta consejos prácticos para su uso y el momento adecuado para decirle adiós.

Como mamás, queremos lo mejor para nuestros bebés, y eso incluye tomar decisiones informadas sobre algo tan cotidiano como el chupete.

Beneficios del uso del chupete

El chupete no es solo un objeto que calma a tu bebé; tiene varios beneficios respaldados por pediatras y estudios científicos. Conocer estas ventajas te ayudará a tomar una decisión más informada sobre su uso.

  • Satisface la necesidad de succión: Los bebés nacen con un fuerte reflejo de succión. El chupete puede ayudar a satisfacer esta necesidad natural cuando el bebé no está alimentándose.
  • Efecto calmante: Funciona como una herramienta de consuelo que puede ayudar a tranquilizar a tu bebé durante momentos de inquietud o llanto.
  • Ayuda para dormir: Muchos bebés se relajan y concilian el sueño más fácilmente con un chupete, lo que puede resultar en mejores patrones de sueño para ellos (y para ti).
  • Posible reducción del riesgo de SMSL: Algunos estudios sugieren que el uso del chupete durante el sueño puede estar asociado con una disminución en el riesgo del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL).
  • Distracción durante procedimientos médicos: El chupete puede ser útil para calmar a tu bebé durante vacunas u otros procedimientos médicos que pueden causarle incomodidad.
  • Desarrollo de habilidades orales: El acto de succionar puede contribuir al desarrollo muscular oral de tu bebé, lo que es importante para habilidades futuras como el habla.

Posibles desventajas o preocupaciones

Posibles desventajas o preocupaciones del chupete

Aunque el chupete tiene sus beneficios, también es importante conocer las posibles desventajas para tomar una decisión equilibrada. Cada bebé es único, y lo que funciona para uno puede no ser lo ideal para otro.

  • Posible confusión con el pezón: Si se introduce muy temprano (antes de que la lactancia esté bien establecida), algunos bebés pueden experimentar «confusión de pezón», dificultando la lactancia materna.
  • Dependencia: Algunos bebés desarrollan una fuerte dependencia del chupete para calmarse, lo que puede ser problemático cuando no está disponible.
  • Problemas dentales: El uso prolongado (después de los 2-3 años) puede afectar la alineación dental y el desarrollo del paladar.
  • Posible aumento de infecciones de oído: Algunos estudios sugieren que el uso frecuente del chupete podría estar relacionado con un mayor riesgo de otitis media (infección del oído), aunque la evidencia no es concluyente.
  • Retraso en el desarrollo del habla: Si el bebé tiene constantemente el chupete en la boca durante el día, puede tener menos oportunidades para balbucear y practicar sonidos del habla.
  • Dificultad para dejarlo: Cuanto más tiempo lo use tu bebé, más difícil puede ser abandonar este hábito posteriormente.

Tipos de chupetes disponibles en el mercado

En las tiendas encontrarás una gran variedad de chupetes que pueden resultar abrumadoras. Conocer los diferentes tipos te ayudará a elegir el más adecuado para tu bebé.

  • Chupetes de una pieza: Están hechos de un solo material, generalmente silicona o látex. Son menos propensos a romperse y suelen ser más fáciles de limpiar.
  • Chupetes de varias piezas: Combinan diferentes materiales y pueden desmontarse para una limpieza más profunda. Sin embargo, requieren más atención para asegurarse de que todas las piezas estén bien ensambladas.
  • Por forma de la tetina:
    • Anatómicos: Diseñados para adaptarse a la forma de la boca del bebé.
    • Ortodónticos: Con una forma especial que reduce la presión sobre los dientes y mandíbula en desarrollo.
    • Redondeados o clásicos: La forma tradicional de cereza o bombilla.
  • Por material:
    • Silicona: Más firme, resistente al calor, inodora e insípida. Es más fácil de limpiar y dura más tiempo.
    • Látex: Más suave y flexible, pero puede deteriorarse más rápido y algunos bebés pueden ser alérgicos.
  • Chupetes para diferentes edades:
    • 0-6 meses (pequeños)
    • 6-18 meses (medianos)
    • 18+ meses (grandes)
  • Con escudos de diferentes formas: Algunos tienen formas especiales para evitar que toquen la nariz del bebé o para permitir mayor circulación de aire.
  • Con accesorios adicionales: Como cajas de almacenamiento, clips para sujetar a la ropa, animales de peluche unidos al chupete para que sea más fácil de encontrar o sostener.

¿Cuándo introducir el chupete?

¿Cuándo introducir el chupete?

El momento adecuado para ofrecer el chupete por primera vez es una de las decisiones más importantes. Una correcta introducción puede evitar problemas y maximizar los beneficios que este accesorio ofrece.

  • Para bebés alimentados con leche materna: Los especialistas recomiendan esperar hasta que la lactancia esté bien establecida, generalmente alrededor de las 3-4 semanas de vida. Esto ayuda a evitar la confusión pezón-tetina y a asegurar una producción adecuada de leche materna.
  • Para bebés alimentados con fórmula: Se puede introducir el chupete más temprano, incluso durante los primeros días, ya que no existe el mismo riesgo de confusión o interferencia con la alimentación.
  • Señales de que tu bebé podría beneficiarse de un chupete:
    • Muestra una fuerte necesidad de succión incluso después de estar bien alimentado
    • Se calma al chuparse el puño o los dedos
    • Tiene dificultades para conciliar el sueño
    • Se muestra inquieto o irritable frecuentemente
  • No forzar su uso: Si tu bebé rechaza el chupete, no insistas. Algunos bebés simplemente no muestran interés en él, y está perfectamente bien. Puedes intentarlo de nuevo más tarde o considerar otras formas de calmarlo.

Consejos para la correcta utilización

Usar el chupete de manera adecuada puede marcar la diferencia entre una experiencia positiva y negativa para tu bebé.

Estos consejos te ayudarán a aprovechar sus beneficios mientras minimizas los riesgos.

  • No uses el chupete como primera opción: Antes de ofrecer el chupete cuando tu bebé llora, verifica si tiene hambre, necesita un cambio de pañal, o simplemente quiere ser abrazado o mecido.
  • Limita su uso: Intenta reservar el chupete principalmente para los momentos de sueño o situaciones específicas de inquietud, en lugar de ofrecerlo constantemente.
  • Nunca ates el chupete alrededor del cuello del bebé: Esto representa un riesgo de estrangulamiento. Usa clips especiales para chupetes que se sujetan a la ropa.
  • Revisa el chupete regularmente: Antes de cada uso, inspecciona el chupete para detectar signos de desgaste o daño. Tira de la tetina para asegurarte de que está firmemente unida al escudo.
  • No sumerjas el chupete en sustancias dulces: Recubrir el chupete con miel, azúcar u otras sustancias dulces puede causar caries y no es recomendable para la salud dental.
  • Mantén chupetes de repuesto: Es útil tener varios chupetes a mano para cuando uno se pierda o necesite ser esterilizado.
  • Retíralo durante las horas de vigilia activa: Cuando tu bebé esté despierto y alerta, especialmente cuando comience a balbucear, retira el chupete para que pueda practicar sus habilidades vocales.

Limpieza y mantenimiento

Mantener el chupete limpio es fundamental para la salud de tu bebé. Los chupetes pueden acumular gérmenes rápidamente, por lo que seguir estas pautas de higiene es esencial.

  • Esterilización antes del primer uso: Antes de dar el chupete a tu bebé por primera vez, esterilízalo siguiendo las instrucciones del fabricante.
  • Limpieza diaria: Lava el chupete con agua tibia y jabón suave después de cada uso. Enjuaga bien para eliminar cualquier residuo de jabón.
  • Métodos de esterilización:
    • Hervir en agua durante 5 minutos
    • Usar un esterilizador para microondas
    • Usar un esterilizador eléctrico
    • Lavavajillas (solo si el fabricante lo indica como seguro)
  • Frecuencia de esterilización: Esteriliza los chupetes al menos una vez al día durante los primeros 6 meses. Después, una limpieza profunda con agua y jabón puede ser suficiente.
  • Almacenamiento adecuado: Guarda los chupetes limpios en un recipiente ventilado y seco. Evita guardarlos en bolsas herméticas donde pueda acumularse humedad.
  • Reemplazo regular: Cambia los chupetes cada 1-2 meses o antes si muestran signos de deterioro como:
    • Mordeduras o roturas
    • Decoloración
    • Cambios en la textura
    • Partes pegajosas o deformadas
  • ¿Qué NO hacer?: Nunca «limpies» el chupete chupándolo tú misma cuando cae al suelo. Esto puede transferir bacterias de tu boca a la del bebé.

¿Cómo elegir el chupete adecuado?

¿Cómo elegir el chupete adecuado?

Seleccionar el chupete ideal para tu bebé puede parecer una tarea abrumadora con tantas opciones disponibles. Estos criterios te ayudarán a tomar la mejor decisión para tu pequeño.

  • Tamaño adecuado para la edad: Los chupetes vienen en diferentes tamaños según la edad del bebé. Usar uno demasiado grande o pequeño puede ser incómodo o incluso peligroso.
  • Material seguro: Busca chupetes libres de BPA, ftalatos y otros químicos potencialmente dañinos. La silicona suele ser una buena opción por su durabilidad y facilidad de limpieza.
  • Diseño del escudo: El escudo debe ser lo suficientemente grande para que no pueda entrar completamente en la boca del bebé, pero no tan grande que resulte incómodo. Los escudos con orificios de ventilación permiten que circule el aire alrededor de la boca del bebé.
  • Forma de la tetina: Si tu bebé usa biberón, puede preferir una tetina similar. Los chupetes ortodónticos están diseñados para respetar el desarrollo bucal natural.
  • Una pieza vs. varias piezas: Los chupetes de una sola pieza son generalmente más seguros porque no hay partes que puedan separarse y representar un riesgo de asfixia.
  • Compatibilidad con tu bebé: Al final, la preferencia de tu bebé es lo más importante. Puede que necesites probar algunos estilos diferentes antes de encontrar el que tu pequeño prefiera.
  • Marcas reconocidas: Las marcas establecidas suelen cumplir con estándares de seguridad más rigurosos. Revisa que cumplan con las normativas de seguridad de tu país.

Cómo ayudar al bebé a adaptarse al chupete

No todos los bebés aceptan el chupete de inmediato. Si tu pequeño parece interesado pero tiene dificultades para adaptarse, estas estrategias pueden ayudar a facilitar la transición.

  • Elige el momento adecuado: Ofrece el chupete cuando tu bebé esté tranquilo y alerta, no cuando esté muy hambriento o somnoliento.
  • Técnica de introducción: Toca suavemente los labios del bebé con la punta del chupete para estimular el reflejo de succión. Cuando abra la boca, introduce el chupete con suavidad.
  • Sé paciente: Algunos bebés necesitan varios intentos antes de aceptar el chupete. No lo fuerces si muestra resistencia.
  • Prueba diferentes tipos: Si tu bebé rechaza un tipo de chupete, prueba otro con diferente forma, textura o material.
  • Mantén una actitud positiva: Los bebés son sensibles a nuestras emociones. Mantén la calma y muéstrate segura al ofrecer el chupete.
  • Usa el tacto: A veces, sostener suavemente el chupete en su lugar durante unos segundos ayuda a que el bebé comience a succionarlo.
  • Momento de la alimentación: Si estás amamantando, ofrece el chupete después de una toma completa, cuando tu bebé esté satisfecho pero aún tenga ganas de succionar.
  • No insistas: Si después de varios intentos tu bebé sigue rechazando el chupete, respeta su preferencia. No todos los bebés necesitan o quieren un chupete.

¿Cuándo y cómo quitar el chupete?

Aunque el chupete puede ser un gran aliado en los primeros meses o años, llega un momento en que es recomendable comenzar a dejarlo. Esta transición puede ser gradual y respetuosa con las necesidades emocionales de tu pequeño.

  • Momento ideal para comenzar a retirarlo:
    • Entre los 6 meses y el año: Si solo lo usa para dormir, puedes considerar mantenerlo un poco más.
    • Alrededor de los 2 años: La mayoría de pediatras recomiendan quitarlo definitivamente antes de los 3 años para evitar problemas dentales.
    • Antes de los 4 años: Para prevenir alteraciones en el desarrollo dental y del habla.
  • Estrategias graduales:
    • Limita su uso primero a los momentos de sueño únicamente.
    • Reduce gradualmente el tiempo que lo usa durante el día.
    • Establece lugares específicos donde se puede usar el chupete (solo en casa, solo en la cuna).
  • Métodos para eliminar el chupete:
    • El hada del chupete: Anima a tu hijo a dejar sus chupetes para que el «hada» o un personaje similar los recoja y deje un pequeño regalo a cambio.
    • Donación simbólica: Sugiere que dé sus chupetes a bebés más pequeños que los necesitan.
    • Corte gradual: En casos excepcionales, algunos padres recortan gradualmente la punta del chupete para que pierda la satisfacción de la succión (consulta con tu pediatra antes).
  • Mantén la firmeza con amabilidad: Una vez que hayas decidido retirar el chupete, es importante mantener la decisión incluso si hay protestas iniciales. Ofrece alternativas de consuelo como un peluche especial.
  • Prepara a tu hijo: Habla sobre el proceso con anticipación, especialmente con niños mayores de 2 años que pueden comprender mejor.
  • Reconoce el logro: Celebra el hito de «crecer» y dejar el chupete con elogios y pequeñas recompensas.

Mitos y realidades sobre el uso del chupete

Existen muchas creencias populares sobre los chupetes que pueden generar confusión entre los padres. Desentrañemos algunos de estos mitos para que puedas tomar decisiones basadas en información precisa.

  • Mito: «El chupete causa problemas dentales». Realidad: Solo el uso prolongado más allá de los 3-4 años puede afectar la alineación dental. El uso moderado antes de esta edad generalmente no causa problemas permanentes.
  • Mito: «El chupete provoca que el bebé rechace el pecho». Realidad: Si se introduce después de que la lactancia esté bien establecida (3-4 semanas), la mayoría de los bebés pueden alternar entre pecho y chupete sin problemas.
  • Mito: «Los bebés que usan chupete hablarán más tarde». Realidad: No hay evidencia concluyente que respalde esta afirmación. Lo importante es que el bebé no tenga el chupete constantemente en la boca durante sus horas de vigilia.
  • Mito: «Si mi bebé rechaza el chupete, debo insistir hasta que lo acepte». Realidad: Algunos bebés simplemente no necesitan o no disfrutan del chupete, y está bien respetarlo. Forzarlo puede generar ansiedad innecesaria.
  • Mito: «Es mejor que el bebé use el chupete a que se chupe el dedo». Realidad: En general, puede ser más fácil eliminar el hábito del chupete que el de chuparse el dedo, pero ambos son normales y aceptables en los primeros años.
  • Mito: «Todos los chupetes son iguales». Realidad: Existen importantes diferencias en diseño, materiales y calidad que pueden afectar la comodidad, seguridad y aceptación por parte del bebé.
  • Mito: «Limpiar el chupete con mi saliva fortalece el sistema inmunológico del bebé». Realidad: Aunque algunos estudios sugieren posibles beneficios para la inmunidad, los expertos siguen recomendando limpiar el chupete adecuadamente para evitar la transmisión de bacterias dañinas.

Preguntas frecuentes

Como mamás, siempre surgen dudas específicas sobre el uso del chupete. Aquí respondemos algunas de las preguntas más comunes para ayudarte a navegar este tema con confianza.

  • ¿Puedo dar el chupete a mi recién nacido? Si estás dando el pecho, es mejor esperar hasta que la lactancia esté bien establecida (aproximadamente 3-4 semanas). Si alimentas con fórmula, puedes introducirlo antes.
  • ¿Cuántos chupetes debería tener? Es recomendable tener al menos 2-3 chupetes para poder rotar mientras los limpias y para tener repuestos en caso de pérdida o deterioro.
  • ¿Qué hago si mi bebé se despierta cada vez que se le cae el chupete? Puedes considerar enseñarle gradualmente a recolocárselo solo (después de los 6-8 meses) o comenzar a reducir la dependencia del chupete para dormir.
  • ¿El chupete puede causar gases o cólicos? No hay evidencia de que el uso del chupete cause gases o cólicos. De hecho, la succión puede ayudar a aliviar la incomodidad en algunos casos.
  • ¿Cómo evito que mi bebé mayor de un año tire el chupete constantemente? Esta puede ser una fase de desarrollo y exploración. Usa clips especiales para chupetes (nunca cordones alrededor del cuello) y establece límites claros sobre dónde y cuándo se puede usar.
  • ¿Debo despertar a mi bebé para quitarle el chupete una vez que se ha dormido? No es necesario. Si tu bebé se ha dormido con el chupete, puedes dejárselo. Algunos bebés incluso lo escupen naturalmente durante el sueño.
  • ¿El uso del chupete puede afectar la producción de leche materna? Si el bebé usa el chupete como sustituto de tomas de pecho, podría afectar la producción de leche. Por eso es importante usarlo solo después de las tomas completas.

Conclusión

El uso del chupete, como tantas otras decisiones en la crianza, no tiene una respuesta única ni perfecta para todas las familias. Lo más importante es que, como mamá, te sientas informada para tomar la decisión que mejor se adapte a las necesidades de tu bebé y a tu estilo de crianza.

Recuerda que el chupete puede ser una herramienta útil para calmar a tu pequeño, ayudarlo a conciliar el sueño y satisfacer su necesidad natural de succión. Sin embargo, como con cualquier herramienta, su beneficio dependerá de cómo y cuándo lo utilices.

Observa a tu bebé y aprende a reconocer sus señales. Algunos bebés tienen una fuerte necesidad de succión no nutritiva y se beneficiarán enormemente del chupete, mientras que otros pueden no mostrarse interesados en absoluto. Ambas situaciones son completamente normales.

Por último, sé flexible y paciente. Las recomendaciones médicas sobre el uso del chupete han cambiado a lo largo de los años y probablemente seguirán evolucionando. Lo que nunca cambia es que tú, como mamá, eres quien mejor conoce a tu bebé y quien toma las decisiones más amorosas para su bienestar. Confía en tu instinto, apóyate en información científica actualizada y disfruta de cada etapa de esta maravillosa aventura de la maternidad.

Acerca Grupo Editor

Somos un colectivo de padres y madres que compartimos temas de maternidad, concepción, embarazo, parto, lactancia y crianza de niños en general.

Te recomendamos

Desayunos para bebés de 1 año: La Guía Definitiva

Publicado: 3 junio, 2023 Actualizado: 13 mayo, 2025 Cuando tu bebé cumple su primer año, …