Publicado: 6 marzo, 2023
Actualizado: 13 mayo, 2025
Las infusiones naturales pueden ser grandes aliadas en este proceso, ya que ofrecen una alternativa gentil para complementar una alimentación equilibrada y ayudarnos a eliminar líquidos, activar el metabolismo y sentirnos mejor con nosotras mismas.
En este artículo, descubrirás qué infusiones pueden ayudarte a perder peso de forma natural después del parto, cómo prepararlas correctamente y cómo incorporarlas a tu rutina diaria para obtener los mejores resultados.
En este artículo
¿Por qué considerar infusiones naturales después del parto?
Después de dar a luz, nuestro cuerpo necesita tiempo para recuperarse y ajustarse a su nueva normalidad. Las infusiones naturales ofrecen múltiples beneficios que pueden hacer este proceso más llevadero y saludable, sin recurrir a métodos drásticos que podrían afectar nuestra salud o la calidad de nuestra leche materna.
Las infusiones naturales son una excelente opción para las mamás recientes por varias razones:
- Son suaves con tu cuerpo: A diferencia de los productos comerciales para perder peso, las infusiones naturales trabajan de forma gradual y respetuosa con los procesos naturales del organismo.
- Te mantienen hidratada: Durante la lactancia, es fundamental mantener una buena hidratación, y las infusiones te ayudan a aumentar tu ingesta de líquidos de forma agradable.
- Aportan nutrientes: Muchas plantas medicinales contienen vitaminas, minerales y antioxidantes que benefician tu salud general mientras te recuperas del parto.
- Combaten la retención de líquidos: Una de las causas del peso extra después del parto es la retención de líquidos, y muchas infusiones tienen propiedades diuréticas naturales.
- Mejoran la digestión: Algunas hierbas pueden ayudar a optimizar el funcionamiento del sistema digestivo, facilitando la eliminación de toxinas y mejorando la absorción de nutrientes.
- Aumentan la energía: Ser mamá primeriza requiere mucha energía, y ciertas infusiones pueden ayudarte a combatir el cansancio de forma natural.
Precauciones antes de consumir infusiones durante la lactancia
Aunque las infusiones naturales suelen ser seguras, durante el periodo de lactancia debemos ser especialmente cuidadosas con lo que consumimos, ya que muchos componentes pueden pasar a la leche materna y afectar al bebé. Por eso, es importante tomar ciertas precauciones.
Antes de incorporar cualquier infusión a tu dieta postparto, considera lo siguiente:
- Consulta con tu médico: Este es el paso más importante. Antes de comenzar cualquier régimen para perder peso o consumir hierbas medicinales, habla con tu obstetra o médico de familia, especialmente si estás amamantando.
- Introduce las infusiones gradualmente: Comienza con pequeñas cantidades para ver cómo reacciona tu cuerpo y, lo que es más importante, cómo reacciona tu bebé si estás amamantando.
- Observa a tu bebé: Después de tomar una nueva infusión, estate atenta a cualquier cambio en el comportamiento de tu bebé, como mayor irritabilidad, problemas para dormir o molestias digestivas.
- Evita mezclar demasiadas hierbas: Es mejor consumir infusiones simples al principio, en lugar de mezclas complejas, para poder identificar cualquier hierba que pueda causar problemas.
- No sobrepases las cantidades recomendadas: Más no siempre es mejor. Sigue las recomendaciones de consumo (generalmente 1-3 tazas diarias) y no tomes la misma infusión durante periodos prolongados sin descanso.
Las 10 mejores infusiones para perder peso después del parto

Las plantas medicinales pueden ser grandes aliadas en tu proceso de recuperación postparto. Cada una tiene propiedades específicas que pueden ayudarte de diferentes maneras a alcanzar tu objetivo de perder peso de forma saludable mientras cuidas de tu bebé.
Estas son las 10 infusiones más recomendadas para madres recientes:
Té verde
El té verde es conocido por su capacidad para acelerar el metabolismo gracias a su contenido de catequinas y cafeína en niveles moderados. Estudios han demostrado que puede ayudar a quemar más calorías, incluso en reposo.
- Beneficios específicos: Acelera el metabolismo, es antioxidante y ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre.
- Modo de consumo recomendado: 1-2 tazas diarias, preferiblemente en la mañana. Si estás amamantando, limítate a una taza al día y observa si tu bebé se muestra más inquieto.
- Contraindicaciones: Por su contenido de cafeína, aunque menor que el café, no se recomienda su consumo por la tarde o noche. Las madres muy sensibles a la cafeína deberían considerar otras opciones.
Diente de león
El diente de león es una planta con excelentes propiedades diuréticas que ayuda a eliminar el exceso de líquidos del cuerpo, un problema común después del parto.
- Beneficios específicos: Combate la retención de líquidos, es depurativo y favorece la función hepática.
- Modo de consumo recomendado: 1 taza después del desayuno y otra después del almuerzo.
- Contraindicaciones: Generalmente seguro durante la lactancia, pero podría aumentar la producción de leche en algunas mujeres, lo que no es necesariamente negativo.
Jengibre
Esta raíz aromática no solo mejora el sabor de tus infusiones, sino que también tiene propiedades termogénicas que ayudan a quemar grasa y mejoran la digestión.
- Beneficios específicos: Estimula el metabolismo, mejora la digestión y reduce la inflamación.
- Modo de consumo recomendado: 1-2 tazas diarias. Puedes añadir una rodaja de jengibre fresco a otras infusiones para potenciar sus efectos.
- Contraindicaciones: En grandes cantidades podría causar acidez, especialmente si tienes tendencia a padecerla.
Hinojo
El hinojo es especialmente beneficioso para las madres lactantes, ya que no solo ayuda a perder peso sino que también puede aumentar la producción de leche materna.
- Beneficios específicos: Reduce la hinchazón, combate la retención de líquidos y puede aumentar la producción de leche.
- Modo de consumo recomendado: 1-2 tazas diarias, preferiblemente después de las comidas para mejorar la digestión.
- Contraindicaciones: Generalmente seguro, pero algunas madres reportan que sus bebés pueden desarrollar cólicos si consumen mucho hinojo.
Ortiga verde
La ortiga es una planta con alto contenido en hierro y otros minerales que ayudan a combatir la fatiga postparto y estimulan la eliminación de líquidos.
- Beneficios específicos: Diurética natural, remineralizante y depurativa.
- Modo de consumo recomendado: 1 taza por la mañana y otra por la tarde.
- Contraindicaciones: Puede aumentar la producción de leche, así que observa si esto causa alguna molestia a tu bebé por exceso de leche.
Canela
La canela ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, lo que puede contribuir a controlar los antojos y estabilizar la energía a lo largo del día.
- Beneficios específicos: Regula los niveles de glucosa, mejora la sensibilidad a la insulina y tiene propiedades antiinflamatorias.
- Modo de consumo recomendado: Puedes añadir una ramita de canela a tus infusiones o espolvorear canela en polvo sobre tu té.
- Contraindicaciones: En dosis normales es segura durante la lactancia, pero en exceso podría afectar el sabor de la leche materna.
Manzanilla
Además de sus propiedades calmantes, la manzanilla puede ayudar a mejorar la digestión y reducir la hinchazón abdominal que muchas mujeres experimentan después del parto.
- Beneficios específicos: Reduce la ansiedad (que a veces lleva a comer por estrés), mejora la digestión y ayuda a conciliar el sueño.
- Modo de consumo recomendado: Ideal para tomar antes de dormir o en momentos de estrés.
- Contraindicaciones: Generalmente segura durante la lactancia, pero si notas que tu bebé se vuelve somnoliento después de amamantar, considera reducir la cantidad.
Mate verde
El mate es una bebida tradicional sudamericana con propiedades similares al té verde, pero con un perfil nutricional diferente y un sabor característico.
- Beneficios específicos: Aporta energía, reduce el apetito y tiene efecto diurético.
- Modo de consumo recomendado: 1 taza por la mañana como sustituto del café.
- Contraindicaciones: Contiene cafeína, así que sigue las mismas precauciones que con el té verde.
Hibisco
El hibisco o flor de Jamaica es conocido por su color rojo intenso y su sabor ligeramente ácido. Es excelente para combatir la retención de líquidos y tiene un bajo contenido calórico.
- Beneficios específicos: Potente diurético natural, rico en vitamina C y puede ayudar a controlar la presión arterial.
- Modo de consumo recomendado: 1-2 tazas al día, puede tomarse frío en los días calurosos.
- Contraindicaciones: En grandes cantidades puede tener un efecto laxante suave.
Rooibos
Esta infusión sudafricana sin cafeína es rica en antioxidantes y tiene un agradable sabor dulce natural que puede ayudar a satisfacer los antojos de dulce sin añadir calorías.
- Beneficios específicos: Libre de cafeína, antioxidante y puede ayudar a reducir la ansiedad.
- Modo de consumo recomendado: Puede consumirse a cualquier hora del día, incluso antes de dormir.
- Contraindicaciones: Muy seguro durante la lactancia, sin efectos secundarios conocidos cuando se consume con moderación.
Cómo preparar correctamente tus infusiones para maximizar sus beneficios

La forma en que preparas tus infusiones puede marcar una gran diferencia en términos de sabor y propiedades. Una preparación adecuada garantiza que obtengas el máximo beneficio de las plantas medicinales que estás utilizando en tu proceso de pérdida de peso postparto.
Sigue estos consejos para preparar infusiones perfectas:
- Utiliza agua de calidad: El agua filtrada o mineral de baja mineralización es ideal para permitir que se aprecien todos los matices de sabor de las hierbas.
- Respeta la temperatura: Cada tipo de planta requiere una temperatura específica:
- Té verde: 70-80°C (no uses agua hirviendo)
- Hierbas delicadas (manzanilla, menta): 90°C
- Raíces y cortezas (jengibre, canela): 100°C
- Tiempo de infusión adecuado:
- Hojas y flores: 3-5 minutos
- Raíces, semillas y cortezas: 7-10 minutos
- Si dejas la infusión demasiado tiempo, puede volverse amarga
- Usa las proporciones correctas: Generalmente, una cucharadita de hierba seca (o una cucharada si es fresca) por cada taza de agua (250 ml).
- Cubre durante la infusión: Coloca un platito sobre la taza mientras se infusiona para evitar que los aceites esenciales se evaporen.
- Evita añadir azúcar: Si necesitas endulzar, opta por una pequeña cantidad de miel, stevia o canela en polvo que no añadan calorías significativas.
- Combina hierbas con inteligencia: Algunas plantas potencian sus efectos mutuamente. Por ejemplo, el jengibre combina bien con el té verde para aumentar su efecto termogénico.
Plan semanal de infusiones para madres recientes
Incorporar las infusiones a tu rutina diaria de forma organizada puede ayudarte a mantener la constancia y experimentar sus beneficios de manera óptima. Este plan está diseñado específicamente para madres que han dado a luz recientemente y buscan perder peso de forma saludable.
A continuación te propongo un plan semanal que puedes adaptar según tus necesidades y preferencias:
Lunes – Día depurativo
- Mañana (después del desayuno): Infusión de diente de león para comenzar la semana eliminando toxinas.
- Tarde (media tarde): Té verde para activar el metabolismo.
- Noche (antes de dormir): Manzanilla para relajarte y prepararte para un buen descanso.
Martes – Día antirretención
- Mañana: Ortiga verde para remineralizar y activar la diuresis natural.
- Tarde: Hibisco para continuar combatiendo la retención de líquidos.
- Noche: Rooibos para relajarte sin cafeína.
Miércoles – Día energizante
- Mañana: Mate verde para darte un impulso de energía natural.
- Tarde: Jengibre con limón para reactivar tu metabolismo a mitad de semana.
- Noche: Infusión de canela para regular tus niveles de azúcar durante la noche.
Jueves – Día digestivo
- Mañana: Té verde con una rodaja de jengibre para estimular la digestión.
- Tarde: Hinojo para reducir la hinchazón y mejorar la digestión después del almuerzo.
- Noche: Manzanilla con anís para calmar cualquier malestar digestivo.
Viernes – Día antiantojos
- Mañana: Canela con un poco de jengibre para controlar el apetito.
- Tarde: Rooibos con canela para momentos de antojos dulces.
- Noche: Manzanilla para relajarte después de una semana activa.
Sábado – Día de descanso parcial
- Mañana: Libre de infusiones (dale un descanso a tu cuerpo).
- Tarde: Elige tu infusión favorita de la semana.
- Noche: Hinojo si sientes que necesitas ayuda digestiva, o manzanilla para relajarte.
Domingo – Día de preparación
- Mañana: Ortiga verde para remineralizarte.
- Tarde: Hibisco para hidratarte y eliminar toxinas.
- Noche: Prepara algunas infusiones para la semana y almacénalas en botellas de vidrio en la nevera para tener listas durante los días más ocupados.
Infusiones que debes evitar durante la lactancia
Aunque muchas infusiones son seguras durante el periodo de lactancia, algunas plantas medicinales pueden ser problemáticas porque contienen compuestos que pasan a la leche materna y podrían afectar al bebé o disminuir la producción de leche.
Es importante conocer qué infusiones debes evitar durante esta etapa:
- Salvia: Aunque es una hierba común en la cocina, la salvia puede reducir significativamente la producción de leche materna. De hecho, se usa tradicionalmente para el destete.
- Menta en grandes cantidades: Pequeñas cantidades de menta son seguras, pero el consumo excesivo puede disminuir la producción de leche.
- Perejil en infusión concentrada: Como infusión ligera ocasional no presenta problemas, pero en grandes cantidades o como infusión concentrada puede reducir la lactancia.
- Ruda: Esta planta tiene propiedades que pueden afectar el útero y no es recomendable durante la lactancia.
- Té de kombucha: Debido a su naturaleza fermentada y posible contenido de alcohol residual, es mejor evitarlo durante la lactancia.
- Infusiones laxantes fuertes: Como el sen o la cáscara sagrada, ya que pueden causar cólicos o diarrea en el bebé.
- Hierbas con alto contenido de alcaloides: Como la equinácea en uso prolongado, que podría ser demasiado estimulante para algunos bebés.
- Ginseng: Puede ser demasiado estimulante y pasar a la leche materna.
- Aloe vera en infusión: Tiene efectos laxantes que podrían afectar al bebé.
- Té negro concentrado: Por su alto contenido en cafeína. Si lo consumes, que sea en cantidades pequeñas y temprano en el día.
Hábitos complementarios para potenciar los resultados

Las infusiones pueden ser un gran apoyo en tu proceso de pérdida de peso postparto, pero para obtener resultados óptimos, es importante combinarlas con otros hábitos saludables. Un enfoque integral siempre dará mejores resultados que concentrarse en un solo aspecto.
Complementa tus infusiones adelgazantes con estos hábitos:
- Alimentación balanceada: Prioriza alimentos nutritivos ricos en proteínas, grasas saludables y carbohidratos complejos. Las nuevas mamás necesitan aproximadamente 300-500 calorías adicionales diarias si están amamantando.
- Hidratación adecuada: Además de las infusiones, asegúrate de beber suficiente agua pura durante el día. La deshidratación puede confundirse con hambre.
- Actividad física gradual: Con la aprobación de tu médico, comienza con caminatas suaves y ejercicios de recuperación del suelo pélvico. Gradualmente, puedes incorporar ejercicios más intensos.
- Descanso de calidad: Aunque es difícil con un recién nacido, intenta descansar cuando tu bebé duerme. La falta de sueño puede aumentar la hormona del hambre (grelina) y disminuir la hormona de la saciedad (leptina).
- Manejo del estrés: El estrés crónico puede contribuir al aumento de peso. Técnicas de respiración, meditación o simplemente disfrutar de tus infusiones en un momento de tranquilidad pueden ayudar.
- Comidas regulares: Evita saltarte comidas, ya que esto puede llevarte a comer en exceso más tarde. Pequeñas comidas frecuentes pueden ser más manejables con el horario de un bebé.
- Lactancia materna: Si es posible para ti, la lactancia materna ayuda a quemar calorías adicionales (aproximadamente 500 calorías diarias).
- Paciencia y autocompasión: Tu cuerpo acaba de hacer algo extraordinario. Date tiempo y sé amable contigo misma durante este proceso de recuperación.
¿Cuándo esperar resultados?
Una de las preguntas más frecuentes que nos hacemos las mamás cuando estamos intentando perder peso después del parto es cuándo comenzaremos a ver resultados. Es importante tener expectativas realistas y entender que el proceso de recuperación postparto es gradual y único para cada mujer.
Aquí tienes una guía aproximada de lo que puedes esperar:
- Primeras 2 semanas: Notarás principalmente una reducción en la hinchazón y retención de líquidos. Las infusiones diuréticas como el diente de león y el hibisco pueden ayudar considerablemente en esta fase.
- 3-4 semanas: Si combinas las infusiones con una alimentación balanceada, podrías comenzar a notar una pérdida gradual de peso, generalmente entre 0.5-1 kg por semana, lo cual es saludable y sostenible.
- 1-3 meses: En este periodo, las infusiones que mejoran el metabolismo como el té verde y el jengibre pueden contribuir a una pérdida de peso más consistente, especialmente cuando se combinan con actividad física gradual.
- 3-6 meses: La mayoría de las mujeres que siguen un enfoque saludable logran volver a su peso pre-embarazo en este periodo, aunque es completamente normal que tome más tiempo.
- 6-12 meses: Algunas mujeres, especialmente las que amamantan, notan que los últimos kilos desaparecen cuando reducen o terminan la lactancia, debido a cambios hormonales.
Recuerda que estos son solo promedios y tu experiencia puede ser diferente. Factores como:
- Si estás amamantando
- Tu nivel de actividad física
- Tu patrón de sueño (a menudo interrumpido con un recién nacido)
- Tu alimentación general
- Tu composición corporal antes del embarazo
- Si tuviste un embarazo múltiple
- El tipo de parto (vaginal o cesárea)
Todos influyen en cómo tu cuerpo se recupera y pierde peso después del parto.
Preguntas frecuentes sobre infusiones adelgazantes postparto

Entendemos que puedas tener muchas dudas sobre el uso de infusiones para perder peso después del parto. Aquí respondemos a las preguntas más comunes que suelen hacernos las madres recientes sobre este tema.
¿Las infusiones pueden afectar la calidad o cantidad de mi leche materna?
Algunas infusiones como el hinojo y la ortiga pueden aumentar la producción de leche, mientras que otras como la salvia y la menta en grandes cantidades pueden disminuirla. La mayoría de las infusiones recomendadas en este artículo son seguras durante la lactancia cuando se consumen con moderación, pero siempre es mejor introducirlas gradualmente y observar si hay cambios en tu bebé o en tu producción de leche.
¿Cuántas tazas de infusiones puedo tomar al día siendo madre lactante?
Como regla general, limita tu consumo a 2-3 tazas diarias en total, distribuidas a lo largo del día. Es mejor alternar diferentes tipos de infusiones en lugar de consumir grandes cantidades de una sola variedad.
¿Puedo tomar estas infusiones si he tenido una cesárea?
Sí, pero debes esperar a que tu sistema digestivo se recupere completamente, generalmente 1-2 semanas después de la cirugía. Comienza con infusiones suaves como la manzanilla antes de probar otras con efectos más potentes como las diuréticas.
¿Qué hago si no me gusta el sabor de alguna infusión beneficiosa?
Puedes mejorar el sabor añadiendo una rodaja de limón, un poco de canela, una hoja de menta o una cucharadita de miel (si no estás evitando el azúcar). También puedes mezclar diferentes hierbas para crear un sabor más agradable.
¿Es mejor usar plantas frescas o secas para las infusiones?
Ambas opciones son válidas. Las plantas frescas suelen tener un sabor más suave y aromático, mientras que las secas son más concentradas y duraderas. Si usas plantas frescas, necesitarás aproximadamente el doble de cantidad que si usaras secas.
¿Puedo preparar mis infusiones con anticipación y guardarlas?
Sí, puedes preparar infusiones para 1-2 días y guardarlas en la nevera en recipientes de vidrio bien cerrados. Es ideal consumirlas dentro de las 24-48 horas para conservar sus propiedades. Evita añadir endulzantes hasta el momento de consumirlas.
¿Las infusiones funcionan aunque no esté haciendo dieta?
Las infusiones pueden ofrecer beneficios como mejorar la digestión, combatir la retención de líquidos y proporcionar antioxidantes independientemente de tu dieta. Sin embargo, para obtener resultados óptimos en la pérdida de peso, es recomendable combinarlas con una alimentación equilibrada.
¿Puedo tomar estas infusiones si tengo hipotiroidismo postparto?
Si tienes hipotiroidismo, es especialmente importante consultar con tu médico antes de consumir infusiones regularmente, ya que algunas plantas pueden interferir con la función tiroidea o con la medicación que estés tomando.
¿A qué hora del día es mejor tomar las infusiones para obtener mejores resultados?
Las infusiones con efecto metabólico como el té verde o el jengibre son ideales para la mañana o la primera parte del día. Las digestivas como el hinojo funcionan mejor después de las comidas, y las relajantes como la manzanilla son perfectas para la noche.
¿Puedo perder peso sólo tomando infusiones?
Las infusiones son un complemento útil en un plan de pérdida de peso, pero por sí solas no causarán una pérdida de peso significativa. Son más efectivas cuando forman parte de un enfoque que incluye alimentación saludable, actividad física adecuada y descanso suficiente.
Recuerda que cada cuerpo es diferente, y lo más importante durante esta etapa es recuperarte de forma saludable mientras cuidas de tu bebé. Las infusiones pueden ser una herramienta útil en tu camino hacia la recuperación de tu figura pre-embarazo, pero siempre prioriza tu bienestar general y consulta con profesionales de la salud cuando tengas dudas específicas sobre tu situación personal.
Tu Maternidad Maternidad, Embarazo, Parto, Lactancia y Crianza
