Publicado: 8 mayo, 2022
Actualizado: 8 mayo, 2022
El masaje perineal es una herramienta maravillosa durante el embarazo que busca estimular la elasticidad de la mujer y reducir el riesgo a desgarros durante el parto, pero muchas personas desconocen.
En este artículo
¿Qué es el perineo?
Esta es un área entre la abertura vaginal y el ano donde se realizan masajes para reducir la índices de traumatismo perineal durante el parto.
¿Cuando podemos hacer el masaje perineal?
Sólo debemos tomar en cuenta que el masaje perineal no se recomienda antes de la semana 34 del embarazo, hasta la fecha diferentes estudios han demostrado que el masaje perineal hacia el final del embarazo reduce el riesgo de rasgamientos en la zona sobre todo en mamás primerizas, además las investigaciones recientes han demostrado que los beneficios del masaje perineal son mayores en mujeres que tienen 30 años y nunca han dado a luz.
¿Cómo hacer el masaje perineal?
Una vez que llegues a la semana 34 podrías incluir esta práctica dentro de los preparativos del parto, no existen pruebas internacionales que sean concluyentes determinando cuántas veces a la semana debes masajear el perineo, pero un estudio realizado en España determino que realizar el masaje 2 veces por semana reducía significamente la incidencia de episiotomía, esta última es una incisión que se realiza en el periné de las mujeres partiendo de la comisura posterior de la vulva hasta el ano, su finalidad es evitar el desgarro de tejidos circundantes durante el parto facilitando así el alumbramiento.
Antes de siquiera pensar en hacerte un masaje perineal debes consultarlo con tu médico analizando todos sus pros y contras, pero lo implementos para realizarlo son realmente básicos como por ejemplo:
- Manos muy limpias y uñas recién cortadas.
- Algunas almohadas.
- Lubricación, puede ser aceite de coco orgánico y virgen o lubricante basado en agua.
- Espejo en el caso de realizar el masaje tú misma.
- Un espacio tranquilo.
Guía paso a paso del masaje perineal
Paso 1
Encuentra un lugar tranquilo y privado para acostarte, utiliza las almohadas para apoyar tu espalda ubicándote en una posición semi-erguida, algunas personas prefieren apagar las luces y colocar música calmante para ayudarles a sentirse relajados.
Paso 2
Aplica aceite o lubricante en tus dedos pulgares y perineo, la finalidad de este paso es evitar molestias.
Paso 3
A continuación inserta dos dedos alrededor de 3 a 4 cm de profundidad en la vagina, suavemente pero con firmeza aplica presión hacia el ano y al mismo tiempo tira suavemente de tus dos dedos para que su perineo se estira hacia abajo y afuera, sigue aplicando presión hasta que sientas una leve sensación de hormigueo confirmando que tu perineo se estira suavemente, esto en ningún momento debe dolerte.
Paso 4
Imagina que tu abertura vaginal es reloj y continuación tirando de tus dos dedos hacia abajo a 6, luego estirarlos hacia fuera y hacia arriba a las 3 aplicando presión, repite estos movimientos 20 o 30 veces, luego pasa al otro lado y repite el mismo movimiento 20 o 30 veces de 6 a 9 en el reloj imaginario.
Paso 5
Ahora para estirar el perineo externamente debes colocar dos o tres dedos de cada mano en el centro de su perineo estirando la piel hacia afuera y los muslos.
Paso 6:
A continuación coloca los dedos en una V en el centro de su perineo y tire hacia arriba apuntando a tu abertura vaginal.
Paso 7
Finalmente coloca tus pulgares en el centro del perineo y sepárelos en direcciones opuestas.
¿Debo usar un dispositivo de preparación pélvica?
Seguramente has visto diferentes productos en el mercado para ayudarte a preparar tu perineo antes del nacimiento de tu bebé, pero algunos especialistas en el tema expresan que son totalmente innecesarios la comadrona Rachel Reed de Midwife Thinking dice:
«Existe un dispositivo bastante asustadizo llamado Epi-No diseñado para usar durante el embarazo que busca estirar el perineo, las investigaciones limitadas sobre la efectividad y seguridad de este dispositivo no son concluyentes (Kovacs, Heath & Campbell 2004, Shek et al., 2011), y personalmente me preocupan los efectos potenciales a largo plazo de estirar repetidamente el perineo, aunque una mujer puede dar a luz varias veces durante su vida y no le pasa nada el proceso se hace de forma natural, apoyándose en la hormona relaxina y en las contracciones todo lo contrario a los dispositivos manuales”.
Es importante evitar centrarse en los temores como por ejemplo que sufriremos un desgarro, al preocuparte por esto lo más probable es que termines tensa y preocupada lo que podría obstaculizar el trabajo de parto, no olvides que tu cuerpo fue diseñado para la concepción y alumbramiento incluso si tu cerebro dice que no sabe hacerlo otra parte llamada tronco encefálico lo hará sin problemas.
Tu cuerpo es capaz de respirar sin esfuerzo, parpadear y digerir los alimentos al igual que tu perineo puede extenderse perfectamente al dar a luz, no necesitas ningún dispositivo para hacer que tu cuerpo funcione mejor después de todo la madre naturaleza ha trabajado maravillosamente desde que tenemos uso de razón, lo único que obstaculiza tu capacidad para dar a luz es la cantidad de intervenciones que realizas en las diferentes etapas del embarazo.
Por ejemplo si eliges la epidural (lo cual es probable si tienes una inducción del parto), tendrás que permanecer en la cama perdiendo gran parte de tu movilidad, también es más probable que necesite fórceps o vacío especialmente si eres una mama primeriza, la epidural adormecerá el dolor pero a menos que se haya disminuido su efecto tampoco serás capaz de sentir la necesidad de pujar, así que puede ser difícil saber lo que estás haciendo y si realmente funciona.
Las cosas que puedes hacer para ayudar a reducir las posibilidades de desgarro incluyen:
- Elegir posiciones erguidas durante el trabajo de parto.
- Evitar el empuje dirigido, lo mejor es guiarte por las señales de tu cuerpo.
- Rechazar una inducción innecesaria con fórceps o vacío.
- Aprender métodos naturales de alivio del dolor para evitar la dependencia de medicamentos.
- Tener un trabajo activo, esto ayuda a que tu bebé tenga una gran posición para el nacimiento.
Si tienes alguna pregunta o deseas compartir tu experiencia con nosotros, no dudes en escribirnos abajo en los comentarios.