La importancia de tomar agua durante el embarazo

La importancia de tomar agua durante el embarazo

Publicado: 25 julio, 2022
Actualizado: 12 junio, 2025

Durante el embarazo, tu cuerpo trabaja día y noche para crear vida. Cada célula, cada órgano nuevo que se forma en tu bebé necesita agua para desarrollarse correctamente.

Este líquido vital no solo mantiene tu bienestar, sino que se convierte en el elemento fundamental que permite que tu pequeño crezca sano y fuerte dentro de ti.

La hidratación adecuada durante el embarazo va mucho más allá de simplemente calmar la sed. Es uno de los cuidados más importantes que puedes brindarte a ti misma y a tu bebé en esta etapa tan especial.

Los Cambios en Tu Cuerpo Que Requieren Más Agua

Los Cambios en Tu Cuerpo Que Requieren Más Agua

Tu cuerpo experimenta transformaciones increíbles durante estos nueve meses. Cada cambio tiene un propósito específico para nutrir y proteger a tu bebé.

Aumento del Volumen Sanguíneo

Durante el embarazo, tu volumen sanguíneo aumenta entre un 40% y 50%. Esto significa que tu corazón bombea aproximadamente un litro más de sangre cada día. Este aumento es fundamental para:

  • Nutrir la placenta: La sangre adicional asegura que la placenta reciba todos los nutrientes necesarios
  • Proteger contra hemorragias: Actúa como reserva en caso de pérdida de sangre durante el parto
  • Mantener la presión arterial: Compensa los cambios en la circulación
  • Oxigenar mejor: Lleva más oxígeno tanto a ti como a tu bebé

Formación del Líquido Amniótico

El agua que ingieres en el embarazo no solo es usada en el desarrollo de los órganos y tejidos fetales, sino en la producción del líquido amniótico. Este líquido es el hogar acuático de tu bebé y cumple funciones vitales:

  • Protección: Amortigua golpes y movimientos bruscos
  • Desarrollo pulmonar: Tu bebé «respira» este líquido para desarrollar sus pulmones
  • Movimiento libre: Permite que tu bebé se mueva y ejercite sus músculos
  • Regulación térmica: Mantiene una temperatura constante

Cambios en la Función Renal

Se produce un aumento fisiológico del 10% del volumen sanguíneo en la séptima semana de embarazo. La excreción de agua se altera debido a un incremento en la tasa de filtración glomerular. Esto significa que tus riñones trabajan más intensamente para filtrar tanto tu sangre como la de tu bebé.

Cuánta Agua Necesitas Durante el Embarazo

Cuánta Agua Necesitas Durante el Embarazo

Las necesidades de agua varían según cada etapa del embarazo y tus circunstancias personales. La cantidad adecuada de agua es crucial para tu salud y la de tu bebé.

Recomendaciones por Trimestre

TrimestreCantidad Diaria RecomendadaRazón del Aumento
Primer Trimestre2.3 – 2.5 litrosCambios hormonales iniciales
Segundo Trimestre2.7 – 3 litrosCrecimiento acelerado del bebé
Tercer Trimestre3 litrosPreparación para el parto

Factores Que Aumentan Tus Necesidades

Tu consumo de agua debe incrementarse en estas situaciones específicas:

  • Clima caluroso: Aumenta la pérdida por sudoración
  • Ejercicio físico: Requiere hidratación adicional
  • Náuseas y vómitos: Necesitas compensar la pérdida de líquidos
  • Fiebre o enfermedad: Tu cuerpo necesita más agua para recuperarse
  • Lactancia múltiple: Si esperas gemelos o mellizos

Señales de Tu Cuerpo

Tu organismo te enviará señales claras sobre tu estado de hidratación:

Estás bien hidratada cuando:

  • Tu orina es de color amarillo pálido
  • Orinas regularmente cada 2-3 horas
  • Tu piel tiene buena elasticidad
  • Te sientes con energía

Necesitas más agua si:

  • Tu orina es de color amarillo oscuro
  • Sientes la boca seca frecuentemente
  • Tienes dolores de cabeza
  • Te sientes fatigada sin razón aparente

Beneficios de Mantenerte Bien Hidratada

Beneficios de Mantenerte Bien Hidratada

Mantenerse correctamente hidratada en el embarazo ayuda a mantener el equilibrio en el líquido amniótico, reduciendo el riesgo de padecer oligohidramnios (poco líquido amniótico). Los beneficios van mucho más allá y abarcan múltiples aspectos de tu salud.

Para Ti Como Madre

La hidratación adecuada te ayuda a enfrentar mejor los desafíos del embarazo:

  • Combate el estreñimiento: La constipación afecta hasta un 40% de las mujeres embarazadas, por eso, se sugiere una adecuada ingesta de líquidos y dieta rica en fibras para evitarla
  • Previene infecciones urinarias: Ayuda a limpiar las vías urinarias
  • Reduce la retención de líquidos: Paradójicamente, beber más agua reduce la hinchazón
  • Mejora la circulación: Facilita el flujo sanguíneo
  • Mantiene la elasticidad de la piel: Puede ayudar a prevenir estrías
  • Regula la temperatura corporal: Te mantiene fresca durante los calores del embarazo

Para Tu Bebé

Tu hidratación impacta directamente en el desarrollo de tu pequeño:

  • Desarrollo óptimo de órganos: Cada célula necesita agua para formarse correctamente
  • Transporte de nutrientes: El agua lleva vitaminas y minerales a través de la placenta
  • Eliminación de desechos: Ayuda a remover toxinas del sistema
  • Formación del sistema nervioso: Fundamental para el desarrollo cerebral
  • Crecimiento equilibrado: Permite que tu bebé alcance su peso ideal

Qué Tipo de Agua Es Mejor Durante el Embarazo

Qué Tipo de Agua Es Mejor Durante el Embarazo

No todas las fuentes de hidratación son iguales durante el embarazo. Es importante elegir opciones seguras y beneficiosas para ti y tu bebé.

Opciones Seguras y Recomendadas

Agua purificada o mineral

  • Libre de contaminantes
  • Aporta minerales esenciales
  • Opción más segura y confiable

Agua hervida del grifo

  • Si no tienes acceso a agua embotellada
  • Hierve por al menos 1 minuto
  • Deja enfriar antes de consumir

Aguas con minerales añadidos

  • Pueden aportar calcio y magnesio
  • Verifica que sean específicamente seguras para embarazadas
  • Lee las etiquetas cuidadosamente

Fuentes Adicionales de Hidratación

Puedes complementar tu consumo de agua con:

  • Frutas ricas en agua: Sandía, melón, naranjas, fresas
  • Verduras hidratantes: Pepino, apio, tomate, lechuga
  • Caldos naturales: Preferiblemente caseros y bajos en sodio
  • Infusiones permitidas: Manzanilla, jengibre (en pequeñas cantidades)
  • Jugos naturales: Sin azúcar añadida y en moderación

Qué Evitar

Estas bebidas no son recomendables como fuente principal de hidratación:

  • Bebidas azucaradas: Refrescos, jugos procesados con alto contenido de azúcar
  • Bebidas con cafeína: Limita el café y té negro
  • Bebidas energéticas: Contienen estimulantes no recomendados
  • Alcohol: Completamente prohibido durante el embarazo
  • Agua de fuentes dudosas: Pozos sin tratar, agua de lluvia

Consejos Prácticos Para Mantenerte Hidratada

Consejos Prácticos Para Mantenerte Hidratada

Incorporar suficiente agua en tu rutina diaria puede ser más fácil de lo que imaginas. Estos consejos te ayudarán a crear hábitos saludables de hidratación.

Estrategias Para Recordar Beber Agua

Crea una rutina visible:

  • Lleva siempre una botella de agua contigo
  • Coloca vasos de agua en lugares estratégicos de tu casa
  • Usa aplicaciones móviles que te recuerden beber agua
  • Establece alarmas cada 1-2 horas

Haz que sea más apetecible:

  • Añade rodajas de limón, pepino o menta fresca
  • Prueba agua con gas natural si te gusta la sensación burbujeante
  • Alterna entre agua fría y a temperatura ambiente
  • Usa botellas atractivas que te motiven a beber

Superando Los Desafíos Comunes

Si tienes náuseas matutinas:

  • Bebe pequeños sorbos frecuentes en lugar de grandes cantidades
  • Prueba agua tibia con una pizca de jengibre
  • Los cubitos de hielo pueden ser refrescantes
  • Bebe entre comidas, no durante

Si te levantas mucho por la noche:

  • Reduce la ingesta 2 horas antes de dormir
  • Bebe la mayor parte durante el día
  • Mantén un vaso pequeño en tu mesa de noche
  • No restrinjas el agua durante el día

Si el sabor del agua te molesta:

  • Experimenta con diferentes marcas de agua mineral
  • Añade frutas naturales para darle sabor
  • Alterna con infusiones seguras para el embarazo
  • Prueba agua con temperatura diferente

Planificando Tu Hidratación Diaria

Distribuye tu consumo de agua a lo largo del día de manera inteligente:

Mañana (6:00 AM – 12:00 PM):

  • 2-3 vasos para comenzar bien hidratada
  • Un vaso con cada colación matutina
  • Agua antes y después del ejercicio ligero

Tarde (12:00 PM – 6:00 PM):

  • 3-4 vasos distribuidos uniformemente
  • Un vaso antes de cada comida
  • Agua adicional si hace calor o te ejercitas

Noche (6:00 PM – 10:00 PM):

  • 1-2 vasos con moderación
  • Prioriza antes de las 8:00 PM
  • Un sorbo pequeño si sientes sed antes de dormir

Hidratación y Complicaciones Del Embarazo

Hidratación y Complicaciones Del Embarazo

La cantidad adecuada de agua puede ayudar a prevenir o manejar algunas molestias comunes del embarazo. Entender esta conexión te motivará a mantener buenos hábitos de hidratación.

Prevención de Problemas Comunes

Infecciones del tracto urinario: El aumento en la ingesta de líquidos contribuye a incrementar la cantidad de orina, ayudando a depurar toxinas, reduciendo la incidencia de cálculos renales e infecciones de la vía urinaria tan frecuentes en la mujer embarazada

Estreñimiento y hemorroides:

  • El agua ablanda las heces y facilita el tránsito intestinal
  • Combinada con fibra, previene el esfuerzo excesivo
  • Reduce el riesgo de desarrollar hemorroides

Calambres musculares:

  • Para evitar las retenciones de líquidos o los molestos calambres, que también son muy frecuentes en las gestantes, es fundamental la hidratación
  • Mantiene el equilibrio electrolítico
  • Mejora la función muscular

Cuándo Consultar a Tu Médico

Busca atención médica si experimentas:

  • Vómitos persistentes que te impiden retener líquidos
  • Mareos frecuentes o desmayos
  • Orina muy oscura o escasa durante más de un día
  • Hinchazón excesiva en cara, manos o pies
  • Dolores de cabeza intensos y frecuentes
  • Contracciones antes de tiempo

Mitos y Realidades Sobre El Agua en El Embarazo

Mitos y Realidades Sobre El Agua en El Embarazo

Existen muchas creencias populares sobre la hidratación durante el embarazo. Es importante separar los hechos de los mitos para tomar decisiones informadas.

  • «Beber mucha agua causará más retención de líquidos»
    • Realidad: Ocurre exactamente lo opuesto. La hidratación adecuada ayuda a reducir la retención
  • «El agua fría puede dañar al bebé»
    • Realidad: La temperatura del agua que bebes no afecta la temperatura corporal interna de tu bebé
  • «Solo cuenta el agua pura, otros líquidos no sirven»
    • Realidad: Las frutas, verduras, caldos e infusiones también contribuyen a tu hidratación
  • «Si no tienes sed, no necesitas agua»
    • Realidad: Durante el embarazo, el mecanismo de la sed puede alterarse. Es mejor beber regularmente

Realidades Científicas

El agua es fundamental para el desarrollo fetal:

  • Participa en la formación de cada órgano
  • Transporta nutrientes esenciales
  • Elimina productos de desecho

Tu necesidad de agua aumenta significativamente:

  • La recomendación más extendida es que la mujer aumente durante el embarazo, a los 2 litros diarios de agua recomendados, otros 300 ml adicionales
  • Puede ser más según tus circunstancias individuales

La calidad del agua importa:

  • Elige fuentes seguras y confiables
  • Evita agua de procedencia dudosa
  • Considera filtros si es necesario

Consideraciones Especiales

Consideraciones Especiales

Algunas situaciones requieren atención particular en cuanto a la hidratación durante el embarazo.

Embarazos Múltiples

Si esperas gemelos, trillizos o más bebés:

  • Tus necesidades de agua son significativamente mayores
  • Consulta con tu médico sobre la cantidad específica
  • Monitorea más cuidadosamente las señales de deshidratación
  • Considera suplementos electrolíticos si es necesario

Condiciones Médicas Preexistentes

Diabetes gestacional:

  • La hidratación ayuda a regular los niveles de azúcar
  • Evita bebidas azucaradas completamente
  • Prefiere agua pura y natural

Hipertensión:

  • El agua ayuda a mantener la presión arterial estable
  • Evita el sodio excesivo
  • Consulta sobre restricciones específicas

Problemas renales:

  • Sigue las recomendaciones específicas de tu nefrólogo
  • Puede requerir ajustes en la cantidad de líquidos
  • Monitoreo médico más frecuente

Actividad Física Durante El Embarazo

Si mantienes una rutina de ejercicio:

  • Aumenta tu ingesta de agua antes, durante y después del ejercicio
  • evita pasear o hacer deporte durante el embarazo en horas de máxima exposición solar
  • Reconoce los signos de sobrecalentamiento
  • Prefiere actividades en ambientes frescos

Conclusión: Tu Compromiso Con La Hidratación

Mantenerte bien hidratada durante el embarazo es uno de los regalos más valiosos que puedes darle a tu bebé y a ti misma. No se trata solo de beber agua cuando tienes sed, sino de crear un hábito consciente que nutra cada aspecto de esta experiencia única.

Recuerda que cada sorbo de agua contribuye al milagro que está ocurriendo dentro de ti. Tu bebé depende completamente de ti para recibir el agua que necesita para crecer, desarrollarse y prosperar. Al cuidar tu hidratación, estás participando activamente en su desarrollo saludable.

La hidratación adecuada no solo beneficia a tu bebé, sino que también te ayuda a sentirte mejor, tener más energía y enfrentar los desafíos del embarazo con mayor bienestar. Es una inversión en tu salud presente y futura.

Empieza hoy mismo: llena una botella de agua, ponla donde puedas verla, y toma el primer sorbo de muchos que tomarás en este hermoso viaje hacia la maternidad. Tu cuerpo y tu bebé te lo agradecerán cada día.

Fuentes consultadas:

Acerca Grupo Editor

Somos un colectivo de padres y madres que compartimos temas de maternidad, concepción, embarazo, parto, lactancia y crianza de niños en general.

Te recomendamos

Derechos laborales durante el embarazo y posparto en Estados Unidos

Publicado: 2 octubre, 2023 Actualizado: 21 junio, 2024 Alguna vez has oído la frase «doblemente …