Niños índigos o cristal: Como saber si tienes uno en casa

Los niños índigo o cristal son una generación de niños única pero creciente de individuos que muestran habilidades excepcionales en los campos de la creatividad, la intuición y la espiritualidad. Aunque no hay una forma definitiva de identificarlos, se pueden diferenciar por tener aura superior, una mayor conciencia de su ser interior y un fuerte sentido de la intuición. 

Se entienden que son el resultado de una evolución espiritual, que brinda capacidades superiores y busca retomar el camino espiritual de la humanidad.

También pueden tener dificultades para expresarse verbalmente o llevarse bien con los demás debido a su perspectiva única del mundo. Los que conocen bien a un niño índigo suelen describirlos como individuos apasionados y creativos que ven el mundo de forma diferente a la mayoría de la gente.

Apuntan los estudiosos que criar a un niño índigo o cristal es un verdadero privilegio en esta época donde existe tanta turbulencia y cambios. Igualmente apuntan que el niño índigo ha llegado al planeta con su propia “misión”.

Un niño índigo está para retar las creencias y formas existentes, y como índigo está aquí para enseñar el amor y el empoderamiento. Es así, que como padre/madre, ambos contribuyen a establecer nuevos patrones para criar en el mundo. La idea central es que están en la sociedad para elevar la resonancia de la relación hijo/padre a un nivel más alto posible.

Nancy Ann Tappe y la vida a través del color

Nancy Anne Tappe es una estadounidense que nació en 1932 en Nebraska. Tras una experiencia cercana a la muerte a la edad de 15 años, empezó a ver colores alrededor de la cabeza de las personas que se correspondían con su personalidad y estado de ánimo. Esta capacidad se conocería más tarde como «niños indigo». 

En 1982 Tappe, luego de varios años de investigar, publicó un cuadernado que luego amplió y reeditó en en 1986 titulado Understanding Your Life Through Color, en español «Comprendiendo tu vida a través del color». Asi Nancy Anne creó la teoría de «colores de la vida» en la cual queria demostrar que todos tenemos ciertos colores que enmarcan nuestra personalidad.

Luego Tappe escribió un libro sobre sus descubrimientos, The Indigo Children: The New Kids Have Arrived, en español «Los niños índigo: Los nuevos niños han llegado«, que se publicó en 2000. El libro habla de las características de los niños índigo y ofrece consejos a los padres y educadores sobre cómo apoyarlos mejor. 

Desde entonces, Tappe ha seguido hablando de los niños índigo y ofreciendo orientación a padres y educadores. También ha trabajado en la creación de recursos para los niños índigo, como un foro en línea y un directorio de escuelas que atienden sus necesidades. 

¿Qué son los niños índigo? 

¿Qué son los niños índigo? 

Se cree que los niños índigo son una generación especial de niños diferentes a los demás. Se dice que tienen un nivel superior de intuición y conciencia espiritual. Algunos creen que están aquí para ayudar a cambiar el mundo. No hay estudios científicos que respalden la existencia de los niños índigo, pero se especula mucho sobre lo que los hace únicos. 

Rasgos físicos de un niño índigo

Los niños índigo tienen rasgos físicos distintivos que los diferencian de otras personas. Muchos de estos rasgos se atribuyen a la energía vibratoria superior en la que existen los niños índigo. Estos rasgos físicos incluyen una altura y un peso superiores a la media, ojos con una intensidad intensa, mentón fuerte y frente alta, así como un aura de luz alrededor de la cabeza.

Los niños índigo también pueden mostrar un color de pelo inusual o tonos de piel que van del azul intenso al violeta. Suelen parecer sabios más allá de su edad, con la presencia de un alma anciana en sus ojos y en su comportamiento.

Además, pueden mostrar una mayor sensibilidad, como alergias o intolerancias alimentarias; esto se debe a su naturaleza sensible y a su capacidad para absorber fácilmente las energías de su entorno a un nivel más profundo de lo que otros podrían hacerlo normalmente. En definitiva, los niños índigo son individuos únicos que poseen rasgos físicos únicos que los distinguen del resto de la población.

Rasgos emocionales de un niño índigo

Se cree que los niños índigo poseen una serie de rasgos emocionales inusuales. Entre ellos se incluyen una mayor sensibilidad general, una fuerte intuición y una profundidad de sentimientos que les lleva a ser profundamente emocionales y muy empáticos. Suelen ser más conscientes de sus propias emociones y de las de los demás. Esto puede llevarles a sentirse abrumados o ansiosos en determinadas situaciones.

También pueden tener dificultades para expresar sus propias necesidades y límites sin sentirse culpables o temerosos de estar «causando problemas». Los niños índigo suelen tener dificultades para comprender las motivaciones que hay detrás de las palabras y acciones de las personas, lo que les lleva a confundirse o frustrarse fácilmente en entornos sociales.

Tienden a huir de los grupos grandes porque pueden sentirse abrumados o incómodos. Además, también pueden asumir las cargas de los demás sin comprender del todo lo que ocurre emocionalmente en la situación. Su profundo sentido de la justicia puede hacer que les resulte difícil enfrentarse a la injusticia en el mundo que les rodea.

Cómo identificarlos

Se cree que los niños índigo poseen rasgos y características especiales que los diferencian de los demás niños. Algunos de ellos son: ser muy intuitivos y creativos, tener un fuerte sentido de la justicia y ser capaces de ver más allá de las limitaciones del sistema educativo tradicional.

Los índigos también suelen sentir que no pertenecen a este mundo, y pueden ser bastante testarudos e independientes. Aunque no existe un consenso científico sobre lo que hace que un niño sea Índigo, hay ciertas características que suelen aparecer en estos jóvenes únicos.

Los índigos suelen ser extremadamente sensibles y pueden tener dificultades para expresar sus emociones. Suelen ser muy creativos e inventivos, con una imaginación creativa que a veces puede parecer una locura. 

Es así que la manera de identificarlos con estas características propias que los definen encontramos también la habilidad para percibir y evitar el miedo en cualquiera de sus formas que pueda existir a su alrededor, proyectando y amplificando su propio temor en su medio. Por lo general son tranquilos, discretos y de un bajo perfil.

A los niños índigo se les llama así no por el color índigo de su aura sino por su alta vibración, además, de que su mente es muy intuitiva, ágil y porque fácilmente se aburren. Su nombre se asocia es con la palabra “Cristo”.

Es recomendable saber que cuando se interactúa con un niño índigo, es muy diferente a ustedes, así que con ellos se ha de utilizar otro método de crianza porque no funcionará igual que la de ustedes.

Igualmente no olvidar las principales áreas en donde necesitará realizar ajustes, estás son:

  • El niño índigo es un ser orientado por el lóbulo derecho del cerebro
  • El niño Índigo es súper sensible al estrés ambiental
  • El niño Índigo es sensible a la comida y con frecuencia desarrolla algunas alergias con ciertos alimentos.

La alimentación de los niños índigos

En cuanto a la alimentación también es sensible ya que ellos no toleran los alimentos procesados y comidas aditivas, responde su cuerpo de una mala manera al azúcar y a la cafeína. Estos tipos de alimentos van a crear un comportamiento disfuncional e hiperactivo en el niño.

Así, darles una hamburguesa o una bebida negra es igual de equivalente a dar alguna sustancia alucinógena. Su sistema responderá volviéndose demasiado activo produciendo en él un “choque” o los famosos “berrinche”, además de producir desordenes de sinusitis, digestivos, entre otros.

Características físicas de los niños índigos

Varias características físicas de los niños índigo son sus ojos grandes, intensos, penetrantes que con ellos transmitieran sus pensamientos y a su vez leer el pensamiento de los demás. De ahí que se diga que utilicen la telepatía para la comunicación.

Sensibilidades especiales de los niños índigos

Los niños índigo son nombrados así porque su campo vibratorio, su aura, es transparente, cristalina, según aquellos que tienen el don de poder ver los campos magnéticos de los seres vivos. Esa aura está acorde con sus características tan especiales que han venido a manifestar.

Sensibilidades especiales de los niños índigos

Dentro de algunas sensibilidades que hay que tener en cuenta para un niño índigo es la sensibilidad al estrés ambiental, así, fuertes sonidos, música con un alto volumen, multitudes de gente la respuesta de él será la de frustración, un comportamiento retraído y deprimido, o permitir el estímulo y volverse hiperactivo y destructivo.

Es así, que necesita es de un ambiente hogareño, tranquilo, con mínimos aparatos y juguetes electrónicos. Existe una alta correlación entre la cantidad y el tipo de TV que ve y el comportamiento del niño. En dicho ambiente se debe tener en cuenta la relación con los padres.

Como interactúan los niños índigo

El hecho de que los niños índigo operen principalmente desde el lóbulo derecho del cerebro, esto significa que son muy creativos, imaginativos, intuitivos y emocionalmente inteligentes. Sin embargo, la cultura se orienta primariamente por el lóbulo izquierdo cerebral, lo cual significa que es racional, lineal y lógica.

Los niños índigo con frecuencia pueden “improvisar” su camino a través de varios años del sistema escolar antes de que se determine que no pueden leer o escribir “correctamente”, y suele ser etiquetado como “disléxico” que es otro estigma con el que deben convivir.

Es completamente importante que el niño índigo sea reconocido como diferente pero no disfuncional. Si se maneja adecuadamente el niño crecerá de forma balanceada, pero si no es así, lo guiará la disfunción y los problemas.

El propósito de los niños índigo

Los niños índigo buscan el equilibrio entre lo racional y lo intuitivo buscando ante todo la armonía. Algunos conocedores del tema afirman que este tipo de niños tienen una estructura cerebral diferente y hacen uso de los dos hemisferios de manera simultánea y mucho más profunda.

Están preparados para vivir en una época como la nuestra de tantas convulsiones sociales y avances tecnológicos. Los niños índigo fueron identificados por primera vez en el año 2002 por el señor Steve Rother. Lo que Rother vio en ellos es que la mayoría son bastantes creativos, positivos y calmados. Intentan evitar la confrontación y el conflicto.

Tienen ideas profundas y por lo general son más bien callados por lo que suelen estar tiempo solitarios y no sienten temor de la soledad. Poseen además una habilidad psíquica especial para tratar el afecto y dárselo a las demás personas.

Son así llamados pacificadores por su alta vibración, vienen a cambiar estructuras mentales ya caducas o antiguas. Son bastantes sensibles frente a lo que les rodea no solo en emociones negativas sino positivas, como también en olores, colores y hasta sonidos. Y se concentran más que cualquier otro niño en los sentimientos y emociones.

Desafíos de la crianza de un niño índigo

Ahora bien, los padres son el acompañante de la “misión” de sanación y enseñanza de los niños índigo.

Como padre de un índigo, van a tener retos frente a una voluntad muy fuerte y frecuentes luchas de poder. El tener ciertas habilidades en la crianza de estos niños va a facilitar el crecimiento y desenvolvimiento de su niño.

El término «niño índigo» suele referirse a un niño que se cree que tiene habilidades espirituales o psíquicas especiales. Algunos padres de niños índigo afirman que son más difíciles de criar que los niños tradicionales. Los retos más comunes son las dificultades con la disciplina y la capacidad de satisfacer las elevadas exigencias del niño. A algunos padres les resulta útil conocer y aceptar las cualidades únicas de su hijo índigo, mientras que a otros les resulta útil buscar el apoyo de otros padres de niños índigo o de profesionales que comprendan este tipo de crianza. 

Los beneficios de criar a un niño índigo 

En los últimos años se ha hablado mucho de los niños índigo. Algunas personas creen que criar a un niño índigo puede tener muchos beneficios. Otros no están tan seguros. A continuación se exponen algunos de los posibles beneficios de criar a un niño Índigo.

Se dice que estos pequeños pueden son más intuitivos e inteligentes que otros niños. Suelen tener una voluntad fuerte y son capaces de pensar por sí mismos. Esto puede hacer que resuelvan mejor los problemas.

También se dice que los niños índigo son más sensibles que otros niños. Pueden verse más afectados por su entorno y por las emociones de quienes les rodean. Esto puede hacerles mejores empáticos y ayudarles a conectar con los demás más fácilmente.

Los niños índigo suelen ser creativos y expresivos. Pueden disfrutar del arte, la música y la escritura. Esto puede ayudarles a expresarse y a encontrar salidas para su creatividad. 

Cómo apoyar a un niño índigo 

Un niño índigo es una persona que se cree que tiene cualidades y habilidades espirituales especiales. Se dice que muchos niños índigo están dotados de intuición, creatividad y empatía. También pueden ser muy sensibles y pueden tener dificultades con la escolarización tradicional. Recuerda que un niño índigo se convertirá en un adulto índigo y para ser un adulto pleno, ne esita todo el apoyo desde niño.

Si conoces a alguien que es un niño índigo, o si tú mismo lo eres, hay formas de apoyarle.

Aquí tienes cinco consejos para apoyar a un niño índigo:

Dale espacio para que se exprese.

Muchos niños Índigo son creativos y expresivos, así que dales la libertad de explorar sus talentos. Deja que pinten, escriban o toquen música si es lo que les gusta.

Ayúdales a desarrollar su intuición.

Los niños índigo suelen tener una fuerte intuición y habilidades psíquicas. Ayúdales a desarrollar estas habilidades enseñándoles a leer las cartas del Tarot, a practicar la meditación o a realizar otras actividades que fomenten el desarrollo de la intuición.

Ofréceles oportunidades para aprender.

Los niños índigo suelen necesitar que se les dé la oportunidad de aprender sobre sí mismos y sobre el mundo que les rodea. Dales la oportunidad de explorar sus talentos y pasiones mediante actividades como el deporte, la escritura o el arte.

Ayúdales a ser autosuficientes.

Además de desarrollar su intuición y sus talentos, el siguiente paso para los niños índigo es aprender a ser autosuficientes. Esto implica aprender sobre finanzas, atención sanitaria y otras áreas de la vida que son importantes para el desarrollo de un adulto. 5.

Ayúdales a tomar decisiones saludables.

Al principio, los niños índigo pueden parecer impulsados por una necesidad de control y perfección. Pero, a medida que maduren, querrán cuidar cada vez más de sí mismos. 

Recomendaciones para padres de niños índigo

Se recomienda a los padres recibir asesoría al respecto cuando su hijo sea diagnosticado con autismo, hiperactividad o con ADD (“Trastorno por Déficit de Atención”) por que parece que estos diagnosticos se pueden relacionar.

Por lo general estos niños tardan hasta los tres o cuatro años de edad para comenzar a hablar y es mucho más cuando la comunicación se establece con los padres sin la necesidad de utilizar las palabras. Poseen una gran empatía con la espiritualidad y la energía como canalizadora de buena salud. Su naturaleza es ser indulgente, muy sensibles, cariñosos y cálidos.

Se afirma que los más recientes son llamados Arco Iris traen consigo una gama especial de colores y energía poderosa a su alrededor. Lo que diferencia con los niños índigos es que se recuperan casi espontáneamente de alguna emoción negativa, punto clave para la inteligencia emocional.

¿Qué piensan los profesionales de la psicología sobre los niños índigo?

Los profesionales de la psicología tienen diversas opiniones sobre los niños índigo. Algunos, que basan su criterio principalmente en la medicina convencional, creen que el término no es más que una corriente de publicidad utilizada para vender libros y vídeos sobre niños especiales, mientras que otros dicen que hay pruebas que sugieren que los índigos existen y tienen características únicas.

Muchos profesionales han llegado a considerar que si hay niños de este tipo, probablemente representen una pequeña minoría de la población, y que se necesita más investigación para determinar qué, si es que hay algo, los diferencia de los demás niños y aclarar este concepto. 

Entre los atributos de los niños índigo tenemos:

  • Necesitan estar a solas no se sienten bien en grupos o en multitudes, sin embargo, es temporal mientras se equilibran y encuentran la profunda tranquilidad.
  • La sensibilidad llega hasta determinados colores, químicos, comidas, textura de telas, frecuencias electromagnéticas, etc; a pesar que el niño índigo puede ser retraído, calmado muchos de sus amigos lo admiran y respetan y se sienten atraídos por él porque ven el amor incondicional que presenta.
  • Son niños que no requieren mucha atención porque son tienen conocimiento profundo del comportamiento, son ante todo cordiales, atentos, gentiles.
  • Poseen una admirable capacidad para conectarse a todas las criaturas y un profundo amor hacia los niños y animales.
  • Les encantará estar frescos, el agua, estar rodeados de naturaleza, jugar en el agua, los ríos, el mar. Por eso, van a preferir beber mucha agua y la comida orgánica y fresca.
  • Siempre van a manifestar un alto grado de pureza, inocencia, candidez; no hay ego en su interior.
  • Su energía es tan alta que los estudiosos han encontrado que pueden interferir con los aparatos eléctricos, computadores, radio.
  • En cuanto a practicar algún deporte van a necesitar estar en actividad física como el yoga, la danza o las artes marciales. Y tienen múltiples talentos siendo muy creativos, artísticos. Y la conexión con su espiritualidad en muchos casos es sorprendente para los mismos progenitores.
  • En muchos de los casos son ellos los que hacen que sus padres tengan una afinidad por el mundo espiritual donde dar gracias y orar en silencio es de un gran ejemplo.

En definitiva los niños índigo llegaron al mundo hacer los cambios necesarios para el mundo y hacer un lugar mejor donde vivir. Su alta vibración energética es porque llegan a cumplir programas de ayuda a la humanidad para que está alcance la anhelada paz.

Ellos prácticamente continúan el trabajo de romper esquemas de sus hermanos Índigo. Es importante que los padres conozcan sobre el tema y se les cultive su parte espiritual, sensibilidad, creatividad. Su misión como sanadores, pacificadores, artistas en todas sus manifestaciones es su vitalidad y manera de ser.

Es básico que los padres se den a la labor de consultar y estudiar sobre este tipo de niños con las características tan especiales y prepararse para ser soporte vital en su educación y ayudar a cumplir la misión para la que fueron creados.

Libros relacionados con los niños índigos

Acerca Grupo Editor

Somos un colectivo de padres y madres que compartimos temas de maternidad, concepción, embarazo, parto, lactancia y crianza de niños en general.

Te recomendamos

¿Cómo elegir el mejor colegio para tu hijo?

Encontrar el colegio adecuado para su hijo es una de las decisiones más importantes que …