Beneficios del jengibre en el embarazo: Guía completa

Publicado: 12 marzo, 2023
Actualizado: 12 mayo, 2025

El embarazo es una etapa maravillosa pero que puede traer consigo algunas molestias, especialmente durante los primeros meses. Las náuseas matutinas, los mareos y el malestar estomacal son experiencias comunes para muchas futuras mamás.

En la búsqueda de alivio natural para estos síntomas, el jengibre ha ganado popularidad como un remedio seguro y efectivo. Esta raíz milenaria no solo ofrece un sabor único a tus comidas, sino que también puede convertirse en una gran aliada durante tu dulce espera.

En este artículo, exploraremos todos los beneficios que el jengibre puede brindar durante el embarazo, cómo incorporarlo de forma segura a tu dieta y responderemos las dudas más frecuentes sobre su uso en esta etapa tan especial.

¿Qué es el jengibre y cuáles son sus propiedades nutricionales?

El jengibre (Zingiber officinale) es una planta originaria del sureste asiático cuya raíz se ha utilizado durante miles de años tanto en la gastronomía como en la medicina tradicional.

Esta raíz de aspecto nudoso y color amarillento posee un sabor intenso, picante y aromático que la convierte en un ingrediente distintivo en numerosas culturas alrededor del mundo.

Desde el punto de vista nutricional, el jengibre es una fuente notable de componentes bioactivos con propiedades beneficiosas para la salud. Entre sus propiedades nutricionales destacan:

  • Gingeroles y shogaoles: Compuestos bioactivos responsables de sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes
  • Vitaminas: Contiene vitaminas del complejo B (B3, B6), vitamina C y E
  • Minerales: Aporta potasio, magnesio, fósforo, calcio y hierro
  • Aceites esenciales: Responsables de su aroma característico y algunas propiedades medicinales
  • Fibra dietética: Beneficiosa para la digestión
  • Bajo contenido calórico: Aproximadamente 80 calorías por cada 100 gramos

Esta combinación de nutrientes y compuestos bioactivos es lo que hace del jengibre un alimento tan valorado, especialmente durante etapas como el embarazo, donde mantener una buena nutrición es fundamental tanto para la madre como para el desarrollo del bebé.

Principales beneficios del jengibre durante el embarazo

Principales beneficios del jengibre durante el embarazo

El jengibre puede ser una verdadera bendición durante los nueve meses de gestación, ofreciendo diversos beneficios que ayudan a sobrellevar algunas de las molestias más comunes del embarazo.

Sus propiedades naturales pueden mejorar significativamente tu bienestar sin recurrir a medicamentos que podrían resultar contraproducentes en esta etapa.

A continuación, te presentamos los beneficios más destacados del jengibre durante el embarazo:

  • Alivia las náuseas y vómitos matutinos: Quizás el beneficio más conocido y valorado del jengibre es su capacidad para reducir las náuseas. Diversos estudios científicos han demostrado su eficacia para aliviar el malestar matutino, especialmente durante el primer trimestre.
  • Mejora la digestión: El jengibre estimula la producción de enzimas digestivas y ayuda a aliviar la indigestión, el estreñimiento y la acidez, problemas frecuentes durante el embarazo debido a los cambios hormonales.
  • Reduce la inflamación: Sus propiedades antiinflamatorias naturales pueden ayudar a disminuir la hinchazón en pies y tobillos, un síntoma común en las últimas etapas del embarazo.
  • Alivia dolores musculares: El jengibre puede ayudar a reducir los dolores de espalda y las molestias musculares asociadas con los cambios físicos del embarazo.
  • Fortalece el sistema inmunológico: Rico en antioxidantes, el jengibre contribuye a mejorar las defensas naturales del organismo, algo especialmente importante durante el embarazo cuando el sistema inmunológico puede estar más vulnerable.
  • Mejora la circulación sanguínea: Los compuestos activos del jengibre ayudan a estimular la circulación, lo que puede reducir la sensación de frío en las extremidades y prevenir los calambres.
  • Combate la fatiga: El jengibre posee propiedades energizantes naturales que pueden ayudar a combatir el cansancio y la fatiga, síntomas habituales durante el embarazo.
  • Regula los niveles de azúcar en sangre: Algunos estudios sugieren que el jengibre puede ayudar a mantener estables los niveles de glucosa, un factor importante para prevenir la diabetes gestacional.
  • Alivia los resfriados y problemas respiratorios: Sus propiedades expectorantes y antibacterianas ayudan a combatir infecciones respiratorias leves sin necesidad de recurrir a medicamentos.

Es importante destacar que, si bien el jengibre ofrece estos beneficios, cada embarazo es único y los resultados pueden variar. Siempre es recomendable consultar con tu médico antes de incorporar el jengibre como remedio regular en tu dieta durante la gestación.

Cómo consumir jengibre de forma segura durante la gestación

Incorporar el jengibre a tu dieta durante el embarazo puede ser sencillo y seguro siguiendo algunas recomendaciones básicas. La clave está en consumirlo con moderación y en las formas adecuadas para maximizar sus beneficios sin correr riesgos innecesarios.

Aquí te presento las mejores formas de consumir jengibre durante el embarazo:

  • Infusiones o té de jengibre: Una de las formas más populares y efectivas. Prepara una infusión usando 1-2 rodajas finas de jengibre fresco en una taza de agua caliente. Déjala reposar durante 5-10 minutos. Puedes añadir una cucharadita de miel y unas gotas de limón para mejorar su sabor.
  • Jengibre fresco rallado: Añádelo a tus comidas como condimento. Es ideal para dar sabor a sopas, ensaladas, salteados de verduras o platos de pescado.
  • Jengibre cristalizado o confitado: Son trozos de jengibre conservados en azúcar. Puedes consumir pequeñas cantidades a lo largo del día, especialmente cuando sientas náuseas. Ten en cuenta su contenido de azúcar.
  • Cápsulas de jengibre: Existen suplementos de jengibre disponibles en farmacias, pero es fundamental consultar con tu médico antes de tomarlos, pues las dosis concentradas podrían no ser adecuadas.
  • Galletas de jengibre: Las galletas suaves de jengibre pueden ser una opción para calmar las náuseas matutinas, aunque es importante elegir opciones con ingredientes naturales y bajo contenido de azúcar.
  • Agua de jengibre: Prepara agua infusionada con rodajas finas de jengibre y mantenla en la nevera. Puedes beberla fría durante el día.
  • En batidos y smoothies: Añade un pequeño trozo de jengibre fresco a tus batidos de frutas para aprovechar sus beneficios y dar un toque de sabor especial.

Recomendaciones de consumo seguro:

  • La dosis diaria recomendada no debe superar los 1-2 gramos de jengibre fresco (equivalente a aproximadamente 1-2 cm de raíz)
  • Empieza con pequeñas cantidades para ver cómo reacciona tu cuerpo
  • Evita el consumo de jengibre si estás en las últimas dos semanas de embarazo
  • No consumas jengibre si tienes antecedentes de abortos espontáneos, estás en riesgo de parto prematuro o tienes problemas de coagulación

Recuerda que, aunque el jengibre es generalmente seguro durante el embarazo, cada mujer es diferente y lo que funciona para una puede no ser adecuado para otra. Siempre consulta con tu médico o matrona antes de incorporar el jengibre como remedio regular durante tu embarazo.

Recetas sencillas con jengibre para embarazadas

Recetas sencillas con jengibre para embarazadas

El jengibre puede incorporarse a tu alimentación diaria de diversas formas, todas ellas deliciosas y beneficiosas. Estas recetas sencillas están especialmente pensadas para futuras mamás, considerando tanto el sabor como las propiedades nutritivas que necesitas durante esta etapa tan especial.

Además, están diseñadas para ayudar a controlar las náuseas y otros malestares comunes del embarazo.

A continuación, te presento algunas recetas fáciles de preparar:

  • Té de jengibre y limón para las náuseas matutinas
    • 1 trozo pequeño de jengibre fresco (2 cm aproximadamente)
    • 1 taza de agua
    • Medio limón
    • 1 cucharadita de miel (opcional)
    Preparación: Pela y corta el jengibre en rodajas finas. Hierve el agua y añade el jengibre. Deja reposar 5-10 minutos. Cuela, añade el zumo de medio limón y endulza con miel si lo deseas. Bébelo tibio por las mañanas o cuando sientas náuseas.
  • Batido energético de jengibre y frutas
    • 1 plátano maduro
    • 1 taza de fresas o mango
    • 1 cucharadita de jengibre fresco rallado
    • 1 vaso de leche de almendras o yogur natural
    • 1 cucharadita de semillas de chía (opcional)
    Preparación: Mezcla todos los ingredientes en una licuadora hasta obtener una textura homogénea. Consume inmediatamente para aprovechar todas sus propiedades nutritivas.
  • Galletas de jengibre y avena para picar entre horas
    • 2 tazas de avena
    • 1 cucharada de jengibre en polvo
    • 1/2 taza de puré de manzana sin azúcar
    • 2 cucharadas de miel
    • 1 huevo
    • 1 cucharadita de canela
    Preparación: Mezcla todos los ingredientes hasta formar una masa. Forma pequeñas galletas y hornea a 180°C durante 12-15 minutos. Perfectas para calmar las náuseas o para un snack saludable.
  • Sopa reconfortante de zanahoria y jengibre
    • 4 zanahorias grandes
    • 1 cebolla
    • 1 trozo de jengibre fresco (3 cm)
    • 1 litro de caldo de verduras
    • 1 cucharada de aceite de oliva
    • Sal marina al gusto
    Preparación: Sofríe la cebolla picada en aceite. Añade las zanahorias en rodajas y el jengibre rallado. Incorpora el caldo y cocina hasta que las verduras estén tiernas. Tritura todo hasta obtener una textura cremosa.
  • Agua refrescante de jengibre, pepino y menta
    • 1 pepino
    • 1 trozo de jengibre fresco (2 cm)
    • Hojas de menta fresca
    • 1.5 litros de agua
    • 1 limón en rodajas
    Preparación: Corta el pepino y el jengibre en rodajas finas. Colócalos en una jarra con agua junto a las hojas de menta y las rodajas de limón. Deja reposar en la nevera al menos 2 horas. Una bebida perfecta para mantenerte hidratada y refrescada.

Estas recetas no solo te ayudarán a incorporar el jengibre en tu dieta diaria, sino que también te aportarán nutrientes esenciales para tu bienestar y el de tu bebé. Recuerda que la variedad es importante durante el embarazo, así que alterna estas preparaciones según tus gustos y necesidades.

Precauciones y contraindicaciones del jengibre en el embarazo

Aunque el jengibre ofrece numerosos beneficios durante el embarazo, es fundamental conocer sus contraindicaciones y tomar ciertas precauciones para usarlo de manera segura.

Como cualquier remedio natural, no está exento de riesgos, especialmente en situaciones específicas durante la gestación.

Es importante que consideres las siguientes precauciones antes de incorporar el jengibre a tu dieta durante el embarazo:

  • Consulta siempre con tu médico: Antes de comenzar a consumir jengibre regularmente como remedio, consulta con tu ginecólogo u obstetra, especialmente si tienes un embarazo de riesgo o alguna condición médica preexistente.
  • Evítalo en el tercer trimestre avanzado: Se recomienda reducir o evitar el consumo de jengibre en las últimas semanas del embarazo (a partir de la semana 36), ya que podría tener un leve efecto anticoagulante que, teóricamente, podría incrementar el riesgo de hemorragia durante el parto.
  • No lo consumas si tienes problemas de coagulación: Si tienes trastornos de coagulación o estás tomando medicamentos anticoagulantes, el jengibre podría potenciar sus efectos y aumentar el riesgo de sangrado.
  • Cuidado con la diabetes gestacional: Si has sido diagnosticada con diabetes gestacional, consulta específicamente sobre el consumo de jengibre, ya que puede afectar los niveles de azúcar en sangre.
  • Evita dosis elevadas: No superes la dosis diaria recomendada de 1-2 gramos de jengibre fresco. En grandes cantidades, podría provocar irritación estomacal o acidez.
  • No lo uses como sustituto de medicamentos recetados: El jengibre puede complementar tu bienestar, pero nunca debe reemplazar los medicamentos o tratamientos prescritos por tu médico.
  • Precaución si tienes antecedentes de abortos: Si tienes historial de abortos espontáneos, comenta con tu médico antes de consumir jengibre, ya que algunos estudios sugieren que en dosis muy altas podría estimular contracciones uterinas.
  • Atención a las alergias: Algunas personas pueden ser alérgicas al jengibre, manifestando síntomas como erupciones cutáneas, picazón o problemas respiratorios. Si nunca lo has consumido antes, comienza con cantidades muy pequeñas.
  • Evita preparaciones comerciales concentradas: Opta por jengibre fresco en lugar de suplementos concentrados o extractos, a menos que sean específicamente recomendados por tu médico.
  • No lo combines con hierbas medicinales sin consultar: La combinación de jengibre con otras hierbas medicinales podría generar interacciones no deseadas durante el embarazo.

Recuerda que cada embarazo es único, y lo que funciona para otras mujeres podría no ser adecuado para ti. Siempre es mejor pecar de precavida y consultar con tu equipo médico antes de incorporar cualquier remedio natural a tu rutina durante la gestación.

¿Cuándo consultar con el médico?

Aunque el jengibre se considera generalmente seguro durante el embarazo cuando se consume en cantidades moderadas, existen situaciones en las que deberías consultar con tu médico antes de usarlo o si experimentas ciertos síntomas después de su consumo.

La comunicación constante con tu equipo médico es fundamental para garantizar un embarazo saludable.

Es importante acudir al médico en las siguientes circunstancias:

  • Antes de comenzar a usar jengibre regularmente: Siempre es recomendable informar a tu médico sobre tu intención de usar jengibre como remedio natural, especialmente si planeas consumirlo diariamente.
  • Si tienes un embarazo de alto riesgo: Las mujeres con embarazos catalogados como de alto riesgo deben ser especialmente cuidadosas con cualquier suplemento o remedio natural.
  • Si experimentas acidez intensa después de consumir jengibre: El jengibre puede empeorar la acidez estomacal en algunas mujeres embarazadas. Si notas que tus síntomas de reflujo se intensifican, consulta con tu médico.
  • Si notas sangrado o manchado vaginal: Aunque es poco probable que esté relacionado con el consumo moderado de jengibre, cualquier sangrado durante el embarazo requiere atención médica inmediata.
  • Si sientes contracciones prematuras: Si percibes contracciones después de consumir jengibre, especialmente antes de la semana 37, busca atención médica sin demora.
  • Si desarrollas una erupción cutánea o síntomas alérgicos: Cualquier reacción alérgica como picazón, hinchazón o dificultad para respirar requiere atención médica inmediata.
  • Si las náuseas y vómitos son severos: Si el jengibre no mejora tus síntomas de náuseas y vómitos, o si estos son tan intensos que te impiden mantener alimentos o líquidos, podrías estar experimentando hiperémesis gravídica, una condición que requiere tratamiento médico.
  • Si tienes diabetes gestacional: El jengibre puede afectar los niveles de azúcar en sangre, por lo que necesitarás orientación específica de tu médico.
  • Si estás tomando medicamentos recetados: El jengibre puede interactuar con ciertos medicamentos, incluyendo anticoagulantes, antihipertensivos y algunos antidiabéticos.
  • Si planeas usar suplementos de jengibre en cápsulas o extractos: Estas formas concentradas de jengibre deberían usarse solo bajo supervisión médica durante el embarazo.

Recuerda que los remedios naturales, incluido el jengibre, pueden ser beneficiosos durante el embarazo, pero siempre deben usarse con conocimiento y precaución.

Tu médico es la mejor fuente de información personalizada para tu situación específica, así que no dudes en consultarle cualquier duda sobre el uso del jengibre durante tu embarazo.

Mitos y realidades sobre el jengibre durante el embarazo

El uso del jengibre durante el embarazo está rodeado de diversa información, algunas correctas y otras que son simplemente mitos que se han transmitido a lo largo del tiempo.

Es importante distinguir entre la evidencia científica y las creencias populares para tomar decisiones informadas sobre su consumo durante esta etapa tan especial.

Aclaremos algunos de los mitos más comunes y las realidades científicas sobre el jengibre en el embarazo:

  1. El jengibre puede causar abortos espontáneos. Realidad: No existe evidencia científica concluyente que demuestre que el jengibre en cantidades moderadas (1-2 gramos diarios) aumente el riesgo de aborto espontáneo. De hecho, estudios clínicos han demostrado su seguridad en el primer trimestre para aliviar las náuseas matutinas.
  2. El jengibre es peligroso en cualquier etapa del embarazo. Realidad: El jengibre se considera generalmente seguro durante el embarazo, especialmente en el primer y segundo trimestre. Sin embargo, se recomienda precaución o reducción de su consumo en las últimas semanas de gestación por sus leves propiedades anticoagulantes.
  3. Las cápsulas de jengibre son más seguras que el jengibre fresco. Realidad: En realidad, el jengibre fresco suele ser la opción más recomendable durante el embarazo, ya que permite controlar mejor la dosis y evitar aditivos innecesarios que podrían estar presentes en suplementos.
  4. El jengibre puede reemplazar los medicamentos recetados para las náuseas. Realidad: Aunque el jengibre puede ser efectivo para aliviar náuseas leves a moderadas, no debe sustituir los medicamentos prescritos por el médico, especialmente en casos de hiperémesis gravídica o náuseas severas.
  5. El té de jengibre puede inducir el parto al final del embarazo. Realidad: No existe evidencia científica que respalde que el jengibre pueda inducir el parto de manera efectiva. Para la inducción del parto se requieren métodos médicos apropiados bajo supervisión profesional.
  6. El jengibre reduce la presión arterial, lo que es peligroso durante el embarazo. Realidad: Aunque el jengibre puede tener un leve efecto hipotensor, las cantidades normalmente consumidas en alimentos no suelen causar caídas significativas de presión arterial que resulten peligrosas.
  7. Todas las formas de jengibre son igualmente beneficiosas durante el embarazo. Realidad: Las diferentes presentaciones de jengibre (fresco, en polvo, encurtido, suplementos) contienen distintas concentraciones de compuestos activos. El jengibre fresco o en infusión suele ser la forma más recomendada durante el embarazo.
  8. El jengibre aumenta la temperatura corporal y puede causar daño fetal. Realidad: No hay evidencia científica que sugiera que el jengibre aumente significativamente la temperatura corporal hasta niveles que puedan resultar perjudiciales para el feto.
  9. Si el jengibre es natural, no puede hacer daño durante el embarazo. Realidad: Que algo sea natural no significa automáticamente que sea inofensivo. El jengibre, como cualquier hierba medicinal, tiene compuestos activos que pueden tener efectos en el organismo y debe consumirse con moderación.
  10. El jengibre puede prevenir malformaciones congénitas. Realidad: No existe evidencia científica que respalde que el jengibre pueda prevenir malformaciones congénitas. Las malformaciones tienen diversas causas genéticas y ambientales que no se ven afectadas por el consumo de jengibre.

Conocer estos mitos y realidades te ayudará a tomar decisiones más informadas sobre el consumo de jengibre durante tu embarazo. Recuerda siempre consultar con tu médico sobre cualquier remedio natural que desees incorporar a tu dieta durante la gestación.

Conclusión

El jengibre puede ser un valioso aliado durante el embarazo, ofreciendo beneficios significativos para aliviar algunas de las molestias más comunes de esta etapa, especialmente las náuseas matutinas.

Su uso milenario tanto en la gastronomía como en la medicina tradicional está respaldado por investigaciones científicas que confirman muchas de sus propiedades beneficiosas.

Como hemos visto a lo largo de este artículo, el consumo moderado de jengibre (1-2 gramos diarios) se considera generalmente seguro durante la mayor parte del embarazo, especialmente en el primer y segundo trimestre. Sus propiedades antiinflamatorias, digestivas e inmunológicas pueden contribuir a mejorar tu bienestar durante la dulce espera.

Sin embargo, es fundamental recordar que cada embarazo es único y que lo que funciona para unas mujeres puede no ser adecuado para otras. La comunicación constante con tu equipo médico es esencial antes de incorporar cualquier remedio natural, incluido el jengibre, a tu rutina durante la gestación.

Si decides incluir el jengibre en tu alimentación durante el embarazo, hazlo con conocimiento, moderación y siguiendo las recomendaciones de consumo seguro que hemos detallado. Las diversas formas de preparación que te hemos presentado te permiten disfrutar de sus beneficios de manera variada y adaptada a tus preferencias.

Recuerda que el bienestar durante el embarazo va más allá del uso de remedios naturales específicos. Una alimentación equilibrada, actividad física moderada (aprobada por tu médico), descanso adecuado y control prenatal regular son pilares fundamentales para un embarazo saludable.

El jengibre puede ser un complemento valioso en esta hermosa etapa, pero siempre debe formar parte de un enfoque integral de salud y bienestar tanto para ti como para tu bebé. Confía en tu intuición, escucha a tu cuerpo y mantén siempre abiertas las líneas de comunicación con los profesionales de la salud que te acompañan en este viaje hacia la maternidad.

¿Has probado alguna vez el jengibre para aliviar las molestias del embarazo? ¿Tienes alguna receta favorita que incluya esta maravillosa raíz? Nos encantaría conocer tu experiencia en los comentarios.

Acerca Grupo Editor

Somos un colectivo de padres y madres que compartimos temas de maternidad, concepción, embarazo, parto, lactancia y crianza de niños en general.

Te recomendamos

Derechos laborales durante el embarazo y posparto en Estados Unidos

Publicado: 2 octubre, 2023 Actualizado: 21 junio, 2024 Alguna vez has oído la frase «doblemente …