Síntomas comunes de la acidez en el embarazo

La acidez en el embarazo

Publicado: 12 marzo, 2023
Actualizado: 9 mayo, 2025

Si estás experimentando acidez durante tu embarazo, no estás sola. La acidez es uno de los síntomas más comunes durante la gestación, especialmente durante el segundo y tercer trimestre.

Puede ser molesta e incómoda, pero no tiene por qué convertirse en un problema mayor con las estrategias adecuadas.

En este artículo, te ayudaremos a entender qué causa la acidez durante el embarazo, cómo puedes manejarla y cuándo deberías consultar a un profesional de la salud. Con estos consejos prácticos, esperamos que puedas disfrutar mejor de esta hermosa etapa.

¿Qué causa la acidez durante el embarazo?

¿Qué causa la acidez durante el embarazo?

Durante el embarazo, tu cuerpo experimenta numerosos cambios, y uno de ellos es la producción de hormonas que relajan los músculos de tu cuerpo, incluido el esfínter esofágico, que es la válvula que separa el esófago del estómago.

Este relajamiento permite que los ácidos del estómago regresen al esófago con mayor facilidad, causando esa sensación de ardor en el pecho o garganta.

Además, a medida que tu bebé crece, el espacio en tu abdomen disminuye, lo que ejerce presión sobre el estómago. Esta presión puede empujar los ácidos hacia arriba, agravando la acidez. Es más común en el segundo y tercer trimestre, cuando el tamaño del bebé comienza a ser más significativo.

Las hormonas del embarazo, como la progesterona, también ralentizan la digestión, lo que significa que los alimentos permanecen en el estómago por más tiempo, aumentando la producción de ácido y la probabilidad de reflujo.

Síntomas comunes de la acidez en el embarazo

Síntomas comunes de la acidez en el embarazo

La acidez durante el embarazo puede manifestarse de diferentes maneras, pero estos son los síntomas más comunes:

  • Sensación de ardor en el pecho: Es el síntoma más característico, suele aparecer después de las comidas o al acostarse.
  • Sabor ácido en la boca: Puede acompañar a la sensación de ardor, especialmente cuando te acuestas.
  • Dificultad para tragar: En algunos casos, la acidez puede causar una sensación de obstrucción en la garganta.
  • Eructos frecuentes: El ácido puede provocar mayor producción de gases, aumentando la frecuencia de los eructos.
  • Dolor en la parte alta del abdomen: Puede ser confundido con dolor de estómago, pero suele estar relacionado con la acidez.

Es importante destacar que estos síntomas suelen empeorar después de comidas copiosas, al acostarse o al agacharse.

¿En qué trimestre es más común?

Aunque puede aparecer en cualquier momento del embarazo, la acidez es más común durante el segundo y tercer trimestre.

En estos periodos, el bebé ya ha crecido lo suficiente como para comprimir los órganos digestivos, especialmente el estómago. Aun así, algunas mujeres pueden experimentarla desde las primeras semanas.

Consejos prácticos para manejar la acidez

Para ayudarte a manejar la acidez durante tu embarazo, aquí hay algunas recomendaciones prácticas:

  1. Come porciones pequeñas y frecuentes: En lugar de tres comidas grandes, opta por cinco o seis comidas pequeñas distribuidas a lo largo del día. Esto reduce la presión sobre el estómago y facilita la digestión.
  2. Mastica bien tus alimentos: Una buena masticación es el primer paso para una buena digestión. Tómate tu tiempo para comer y mastica bien cada bocado.
  3. Mantente en posición vertical después de comer: Espera al menos 2 horas después de comer antes de acostarte. La gravedad puede ayudar a mantener los ácidos en el estómago donde pertenecen.
  4. Eleva la cabecera de tu cama: Dormir con la cabeza elevada puede reducir los síntomas de la acidez durante la noche. Puedes usar almohadas adicionales o elevar la cabecera de la cama unos 15-20 centímetros.
  5. Usa ropa cómoda: Evita ropa ajustada que pueda aumentar la presión sobre tu abdomen, lo que podría empeorar la acidez.

Alimentos que ayudan a reducir la acidez

Ciertos alimentos pueden ayudar a neutralizar los ácidos en el estómago y reducir los síntomas de acidez:

  1. Agua: Beber suficiente agua es fundamental. Ayuda a diluir los ácidos del estómago y mantiene una buena hidratación.
  2. Frutas no cítricas: Manzanas, plátanos, peras y melones suelen ser bien tolerados y pueden ayudar a neutralizar los ácidos.
  3. Verduras de hoja verde: Como espinacas, acelgas o lechuga, suelen ser alcalinas y pueden ayudar a contrarrestar la acidez.
  4. Yogur natural: Contiene probióticos que pueden mejorar la digestión y reducir la acidez.
  5. Avena: Rica en fibra, puede ayudar a regular el tránsito intestinal y reducir los síntomas de acidez.
  6. Jengibre: Puede calmar la acidez y mejorar la digestión. Puedes tomarlo en infusión o añadirlo a tus comidas.

Alimentos que debes evitar

Para reducir la acidez, es recomendable evitar o limitar el consumo de:

  1. Alimentos fritos o grasos: Pueden ralentizar la digestión y aumentar la producción de ácido en el estómago.
  2. Alimentos picantes: Pueden irritar el estómago y empeorar los síntomas de acidez.
  3. Alimentos ácidos: Como cítricos, tomates o vinagre, pueden aumentar la acidez en el estómago.
  4. Café y té: Contienen cafeína, que puede aumentar la producción de ácido en el estómago.
  5. Chocolate: Contiene cafeína y teobromina, que pueden relajar el esfínter esofágico y empeorar el reflujo.
  6. Bebidas gaseosas: El gas puede aumentar la presión en el estómago y empeorar los síntomas de acidez.

Remedios naturales para la acidez

Además de las recomendaciones anteriores, existen algunos remedios naturales que pueden ayudarte a manejar la acidez durante el embarazo:

  1. Té de manzanilla: Tiene propiedades antiinflamatorias y puede calmar el estómago. Asegúrate de que sea seguro durante el embarazo.
  2. Té de jengibre: Puede reducir las náuseas y mejorar la digestión. Nuevamente, consulta con tu médico para asegurarte de que sea seguro para ti.
  3. Infusión de menta: Puede ayudar a calmar el estómago, pero algunas personas pueden experimentar más reflujo con la menta, así que observa cómo te sientes.
  4. Masaje abdominal suave: Un masaje suave en el abdomen puede ayudar a calmar molestias digestivas.
  5. Técnicas de respiración: La respiración profunda puede ayudar a reducir el estrés, que a menudo empeora los síntomas de acidez.

¿La acidez afecta al bebé?

¡Tranquila! Aunque es incómoda para ti, la acidez no afecta al bebé. Tu pequeño está bien protegido en el útero y no siente el ardor que tú experimentas.

Sin embargo, si la acidez es muy intensa y te impide alimentarte correctamente, sí puede influir en tu bienestar general, por lo que es importante tratarla adecuadamente.

Cuándo consultar a un médico

Aunque la acidez durante el embarazo es común y generalmente no representa un peligro para la madre o el bebé, existen situaciones en las que deberías consultar a un profesional de la salud:

  1. Si la acidez es muy intensa y persistente: Si los síntomas son severos y no mejoran con las medidas mencionadas anteriormente.
  2. Si tienes dificultad para tragar o dolor al tragar: Estos pueden ser síntomas de problemas más serios.
  3. Si tienes dolor en el pecho similar a un ataque cardíaco: Aunque puede ser confundido con acidez, es importante descartar un problema cardíaco.
  4. Si tienes fiebre, vómitos frecuentes o pérdida de peso involuntaria: Estos síntomas pueden indicar otra condición médica y requieren atención médica.
  5. Si tienes otros síntomas como dolor abdominal severo, sangre en las heces o en el vómito: Estos son síntomas de alarma que requieren atención médica inmediata.

Mitos comunes sobre la acidez en el embarazo

¿La acidez significa que el bebé tendrá mucho pelo?

Es un mito muy popular. Aunque algunos estudios han notado una leve relación entre altos niveles hormonales (que pueden causar acidez) y bebés con más cabello, no hay evidencia concluyente. La acidez se debe más a factores físicos que al aspecto del bebé.

¿Debo dejar de comer mucho para evitarla?

No. Saltarte comidas puede empeorar la acidez. Lo ideal es comer poco y frecuente, no eliminar comidas.

¿Los medicamentos son peligrosos siempre?

No todos. Hay antiácidos formulados especialmente para el embarazo. Siempre consulta con tu médico antes de tomar cualquier medicamento.

Conclusión

La acidez es común durante el embarazo, pero con las estrategias adecuadas, puedes manejarla efectivamente y disfrutar de una experiencia más placentera durante estos meses tan especiales.

Recuerda que cada embarazo es único, y lo que funciona para algunas personas puede no funcionar para otras. Por eso, es importante escuchar a tu cuerpo y consultar con un profesional de la salud si tienes dudas o preocupaciones.

No dudes en hablar con tu médico o matrona sobre tus síntomas de acidez durante el embarazo. Ellos están ahí para ayudarte y guiarte durante este proceso.

La clave está en mantener una alimentación equilibrada, descansar lo suficiente, manejar el estrés y seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud. Con estas herramientas, podrás manejar la acidez durante tu embarazo y disfrutar al máximo de esta etapa tan especial en tu vida.

¡Felicidades por tu embarazo y por buscar información para cuidarte mejor! La información es poder, y con ella, puedes tomar decisiones informadas para tu bienestar y el de tu bebé.

Acerca Grupo Editor

Somos un colectivo de padres y madres que compartimos temas de maternidad, concepción, embarazo, parto, lactancia y crianza de niños en general.

Te recomendamos

Derechos laborales durante el embarazo y posparto en Estados Unidos

Publicado: 2 octubre, 2023 Actualizado: 21 junio, 2024 Alguna vez has oído la frase «doblemente …