Celebrando los logros y disfrutando de la crianza

Beneficios de la lactancia en la salud dental de tu bebé

Publicado: 26 abril, 2023
Actualizado: 26 abril, 2023

¿Sabías que también afecta la salud dental de tu bebé?

La lactancia materna es una de las primeras y más personales decisiones que hace una madre por su bebé, ayuda a combatir las infecciones, reducir problemas gastrointestinales en los niños y hasta disminuir la probabilidad en las madres de desarrollar cáncer de mamá.

Ayuda a desarrollar una mejor mordida

Un estudio reciente encontró que los bebés alimentados de forma exclusiva con lactancia materna durante los primeros 6 meses de vida eran 72% menos propensos a tener dientes torcidos, mala oclusión, mordidas cruzadas y abiertas, esto no quiere decir que en un futuro tú bebé alimentando solo con leche materna no tendrá alteraciones dentales pero si un menor riesgo a padecerlas.

Beneficios de la lactancia en la salud dental de tu bebé

Además intervienen otros factores como la genética, uso del chupón y la succión del pulgar sin mencionar que cada niño es totalmente diferente y no podemos compararlos. Según la Asociación Dental Americana lo mejor es llevar al pequeño al odontopediatra para aprender cómo realizar la higiene dental de forma adecuada, aprender a cuidar su salud dental y estar seguros que los dientes de leche están saliendo en el momento adecuado.

El hecho de que tú bebé no tenga dientes no significada que debes dejar a un lado su higiene oral usando una gasa mojada enrollada en tú dedo puedes pasarla por todas las encías haciendo movimientos circulares de esta forma te aseguras de que los dientes de leche saldrán totalmente sanos.

No es necesario destetar cuando aparecen los dientes

Una pregunta muy frecuente entre las madres es ¿Debo dejar de amamantar a mi bebé cuando comienza la dentición?

La respuesta es “NO” si tú no lo deseas, la Academia Americana de Pediatría recomienda la lactancia materna durante el primer año de vida del bebé y la Organización Mundial de la Salud alienta a las madres para hacerlo hasta los (2) dos años, el único momento para dejar de amamantar es cuando tú quieras y sientas que es el momento indicado.

No existen normas ni reglas que digan la fecha exacta para hacerlo, el miedo de muchas madres es que el pequeño ahora las muerda y esto suele suceder pero con decir un gran no, retirar el seno y haciéndoles saber que duele no se repetirá, no hace falta golpear o gritar ellos entiendan mucho más de lo que pensamos.

Reduce el riesgo de las caries por biberón

Otro de los beneficios de la lactancia materna exclusiva en la salud dental, es que los niños presentan un menor riesgo de caries por biberón ya que la frecuente exposición prolongada a las bebidas azucaras es mínima o casi nula.

Este tipo de caries dentales se produce a menudo cuando un bebé se pone a dormir con un biberón con fórmula, leche o jugo de fruta, cambia el pH dentro de la boca haciendo más fácil la aparición de caries dentales ocurre con mayor frecuencia en los dientes frontales superiores pero los demás también se pueden ver afectados.

¿Los bebés alimentados con leche materna tienen caries?

Es una de las preguntas más comunes y la respuesta es “SI” aunque es totalmente natural la leche materna también contiene azúcar solo que en bajas cantidades y si no se cuidan las encías ni dientes del bebé aparecen sin ser invitadas.

Unos pocos días después del nacimiento debes comienzan a limpiar las encías del bebé con una gasa limpia para que el pH no se vea alterado en ningún momento, en lo que surge el primer diente es importante limpiarlo dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y pasta con flúor pero solo aplicando una gota del tamaño de un grano de arroz.

¿Puedo hacerme un procedimiento dental mientras amamanto?

Si, en el caso que necesitas realizarte un procedimiento odontológico o quirúrgico y requieras una medicación en específico no hay problema en tomarlo, solo debes consultar con tú médico para saber que es seguro para el bebé.

Muy pocos fármacos son capaces de pasar del torrente sanguíneo hasta la leche materna un recurso muy útil es la Biblioteca Nacional de Medicamentos U.S de Medicina y la base de datos LactMed ahí podrás buscar el medicamento, saber si existen riesgos y mejor aún encontrar alternativas.

Desarrolla los músculos de la masticación

Mientras el bebé succiona está fortaleciendo todos los músculos masticatorios que en un futuro cuando inicie la alimentación complementaria serán de mucha ayuda para comer alimentos sólidos, por esta razón tienen un paso adelante al comenzar a comer frutas, verduras y vegetales.

En ocasiones damos por sentado que la lactancia materna es una práctica sencilla pero el niño quema muchísimas calorías mientras succiona y trabaja diferentes sistemas mientras se alimenta de esta forma.

Por último es importante cuidar muy bien la salud bucal de los bebés para prevenir enfermedades dentales y hasta en las encías, la prevención de caries comienza principalmente con las madres ¿Por qué razón?

El simple hecho de compartir una cuchara con se convierte en el vehículo perfecto para transferir bacterias a la boca del pequeño, entonces no es solo cepillar o limpiar las encías del bebé con gasa es también tú como mamá cepillarte mínimo (3) tres veces al día, usar hilo dental y asistir a consulta regular con un dentista certificado.

Recuerda siempre mantenerte hidratada, es importante que durante la lactancia bebas suficiente agua para producir más leche pero también con el objetivo de mantener el equilibrio alcalino adecuado  en la boca, ya que al estar muy seca el pH cambia aumentado el riesgo de padecer caries, así que no olvides consumir mínimo 8 vasos de agua al día y distribuirlos de forma correcta entre las comidas, ejercicios y actividades diarias.

Piensa si estas en una avión y ocurre una emergencia primero debes ponerte la máscara de oxígeno a ti y después a tú hijo porque si tú te desmallas ¿Quién va a cuidar de el? Pues igual es con la salud bucal si no cuidas de tú higiene dental será más difícil hacerlo con tú pequeño.

Enlaces externos sobre la salud dental de los bebés

Acerca Grupo Editor

Somos un colectivo de padres y madres que compartimos temas de maternidad, concepción, embarazo, parto, lactancia y crianza de niños en general.

Te recomendamos

La Importancia del Calostro para los Bebes Recién Nacidos

Publicado: 25 julio, 2023 Actualizado: 27 agosto, 2023 ¡Hola a todos! ¿Ya han oído hablar …