noveno mes de embarazo

Desarrollando la inteligencia de tu bebé desde el embarazo

Publicado: 25 febrero, 2022
Actualizado: 8 mayo, 2025

Cuando se está en embarazo las madres se hacen muchos interrogantes, entre estos cómo hacer para que el bebé sea más inteligente? Tomar conciencia que existen muchas maneras de ayudar a tu hijo a ser más inteligente y tener una vida sana es lo primero.

Y lo mejor es que se puede tener esa opción desde que se encuentra en el útero. Es así, que una forma es comiendo de manera saludable y realizando una conexión a través de estímulos para tu bebé que está por nacer, toda ayuda le va a permitir tener una base de lo que llamamos hoy en día inteligencia emocional.

Entre las recomendaciones que realizan los expertos encontramos que lo esencial es comer de manera saludable incluyendo los alimentos ricos en Omega-3 como el pescado de profundidad marina, sin embargo, existe preocupación por los niveles de mercurio en algunos de estos pescados por lo que a veces es prudente tomar suplemento vegetal de Omega-3.

RECOMENDACION: La alimentación de la mujer embarazada

Es importante también tener un ambiente sano escuchar música es una excelente elección porque de acuerdo a los expertos a partir de las 23 semanas en adelante se puede escuchar los sonidos desde el útero, se sabe que la música clásica parece calmar a los bebés que aún no han nacido y que les va a ayudar en futuro a tener mayor concentración y propensión a aprender.

Un ambiente en calma va a permitir a reducir el estrés prenatal que puede influir de manera negativa en el desarrollo emocional del bebé antes de nacer.

Otra técnica es tocar al bebé a través del estómago, es una forma de estimular el cerebro del bebé. Hablar y leer en voz alta puede también a que el bebé entienda ciertos sonidos incluso antes de su nacimiento.

Es importante recordar que hemos escuchado que los cerebros de los bebés son como esponjas por eso es tan vital que seamos conscientes en todo lo que debemos preparar el camino para ayudar al desarrollo cerebral del bebé. De ahí que se acuda a todos los controles prenatales con el doctor, evitar ante todo beber alcohol, fumar, tener una vida con estrés o acostarse de madrugada.

Los especialistas sostienen que es importante planificar una dieta rica en nutrientes y saludable, tomar ácido fólico no solo durante el primer trimestre del embarazo, sino durante el mismo y hasta en el periodo de la lactancia. El ácido fólico va a contribuir enormemente a desarrollar el tubo neural encargado más adelante del cerebro y la médula espinal.

De igual manera consumir de 350 a 450 miligramos de DHA, un ácido graso Omega-3 en estudios se ha encontrado que los niños de mujeres que tomaron aceite de hígado de bacalao, una fuente rica en DHA, a partir de las 18 semanas de embarazo y hasta tres meses después de dar a luz, resultaron con un puntaje alto de inteligencia realizado a los cuatro años.

En dónde se puede encontrar las fuentes de DHA en el hígado, pescado graso, aceite de pescado como el salmón, arenque y atún. Ya en cantidades menores se encuentra en las yemas de huevo y aves de corral. Si por alguna razón no consumes estos alimentos deberás tomar un suplemento de DHA.

Un aspecto vital es reducir el nivel de estrés, debido que si logras reducir una cantidad moderada de estrés puede influir de manera positiva en el bebé, sin embargo, un estrés demasiado grave y frecuente  sin control puede reducir el coeficiente intelectual de tu bebé.

Dentro de un estudio se comprobó que mujeres que experimentaron niveles altos de estrés los niños nacidos bajo esas condiciones disminuyeron sus habilidades lingüísticas y cognitivas entre los cinco y seis años.

Entre los otros beneficios para hacer de tu bebé un ser muy inteligente es hablar con él antes de nacer, sería como hablar con la panza. Está comprobado que los bebés pueden recordar y reconocer las diferentes voces de quién habla con él. Así que puedes desde leer un buen cuento, cantar hasta escuchar música juntos mientras acaricias tu panza.

Los bebés tienen la facultad de reconocer ciertos patrones que tiene la música clásica y ya se ha comprobado también que éste tipo de música estimula sus habilidades espacio-temporales, verbales y creatividad de los niños cuando nacen. Además, que estimula los dos hemisferios del cerebro. Es a través de este contacto antes de nacer que se crea un vínculo estrecho entre madre e hijo.

Después de nacer el amamantar produce un efecto transcendental en la vida futura del bebé. La leche materna contiene ARA y DHA que son dos lípidos de origen natural que contribuyen de manera enorme al desarrollo neurológico en ciertas partes del cerebro.

Está comprobado científicamente que la leche proporciona a los bebé todos los nutrientes que necesita para un óptimo desarrollo y sobre todo el vínculo que se establece en el momento de la alimentación es fundamental es importante que se establezca de una manera tranquila, atenta aprovechar al máximo ese maravilloso momento para hablar con él, cantarle o sencillamente mirarlo a los ojos.

Otro factor es utilizar un lenguaje amplio y hablarles todo el tiempo, utilizando palabras bien pronunciadas, correctas, variando el tono de voz y su volumen, gesticulando esto realmente va a llamar su atención y él fácilmente entablará una conexión entre el objeto y la persona, identificando de manera rápida cada objeto a su alrededor, esto va  a estimular su cerebro siendo el bebé inteligente que desea un padre.

Recuerda que el sentido del tacto es el primero que el bebé desarrolla, es a través de él como el bebé establece contacto con la madre y con el mundo que lo rodea. El gusto de acuerdo a los expertos se desarrolla desde el vientre materno, ya que la boca, la lengua y sus diminutas pupilas gustativas se forman allí y cuando nace el primer contacto que tiene es con la leche de la madre.

De igual manera el oído que se desarrolla en el vientre y puede estimularse al hablar con él siendo esto un gran método para intensificar su nivel neural y emocional.

En cuanto al olfato no se le ha dado la importancia como a los otros pero se ha demostrado que es mucho más fuerte tras el parto y es como el bebé puede reconocer a la madre. Los ojos han planteado algunos médicos que los recién nacidos ven es a blanco y negro esto hasta los cuatro meses mientras otros especialistas plantean que lo pueden ver bien y hasta en colores.

Acerca Grupo Editor

Somos un colectivo de padres y madres que compartimos temas de maternidad, concepción, embarazo, parto, lactancia y crianza de niños en general.

Te recomendamos

Derechos laborales durante el embarazo y posparto en Estados Unidos

Publicado: 2 octubre, 2023 Actualizado: 21 junio, 2024 Alguna vez has oído la frase «doblemente …