Publicado: 1 enero, 2023
Actualizado: 9 mayo, 2025
¡Felicidades, mamá! Has llegado a la semana 28 de tu embarazo y estás entrando en el tercer trimestre, la recta final de este maravilloso viaje.
Probablemente estés sintiendo una mezcla de emociones: expectativa, asombro, quizás un poco de ansiedad y mucha alegría. Tu cuerpo ha hecho cosas increíbles hasta ahora, y sigue asombrando con su capacidad de gestar una nueva vida.
Recuerda que estás haciendo un trabajo extraordinario, incluso en los días en que te sientas cansada o incómoda.
En esta etapa, tu bebé está creciendo rápidamente y pronto podrás tenerlo en tus brazos. ¡Vamos juntas a descubrir todo lo que está sucediendo esta semana!
En este artículo
Desarrollo del bebé
En esta semana 28, tu pequeño tesoro está experimentando cambios fascinantes:
Tu bebé ahora mide aproximadamente 37-38 centímetros de la cabeza a los pies y pesa alrededor de 1 kilogramo. Para que te hagas una idea más clara, tiene el tamaño de una berenjena grande o una botella de agua de un litro. ¡Es increíble pensar que hace solo unas semanas cabía en la palma de tu mano!
Los sistemas más importantes que se están desarrollando esta semana son:
- Los pulmones: están produciendo surfactante, una sustancia crucial que le permitirá respirar al nacer
- El cerebro: está formando surcos y circunvoluciones, aumentando su capacidad
- Los párpados: pueden abrirse y cerrarse voluntariamente
- La médula ósea: ha asumido completamente la producción de glóbulos rojos
Los hitos importantes de desarrollo incluyen:
- Tu bebé puede parpadear, lo cual indica que su sistema nervioso está madurando
- Comienza a tener ciclos de sueño y vigilia más regulares
- Puede chuparse el dedo y hacer gestos con las manos
- Sus pataditas serán cada vez más fuertes y podrías incluso ver movimientos a través de tu barriga
Cambios en el cuerpo de la madre
Tu cuerpo sigue adaptándose maravillosamente a esta nueva etapa:
Las transformaciones físicas más notables en esta semana incluyen:
- Tu barriga está claramente redondeada y prominente
- El ombligo puede empezar a sobresalir (esto es completamente normal)
- La línea alba (una línea oscura que va del ombligo al pubis) puede hacerse más visible
- Tus pechos siguen aumentando de tamaño y preparándose para la lactancia
En cuanto a los cambios hormonales y fisiológicos internos:
- Los niveles de relaxina (hormona que relaja ligamentos) continúan aumentando
- Tu metabolismo está acelerado, quemando más calorías
- El volumen de sangre ha aumentado aproximadamente un 40%
- Tus riñones están trabajando más intensamente
Las molestias comunes que podrías experimentar esta semana son:
- Acidez estomacal y reflujo
- Estreñimiento
- Hemorroides
- Hinchazón en pies y tobillos (edema)
- Dolor de espalda baja
- Dificultad para dormir
- Contracciones de Braxton Hicks (contracciones de práctica)
Para esta semana, el aumento de peso esperado suele estar entre 8-11 kilogramos si empezaste con un peso normal. Recuerda que cada embarazo es único y estos números son solo una guía general.
Consejos de bienestar
En esta etapa del embarazo, tu bienestar es fundamental para ti y tu bebé:
Recomendaciones nutricionales específicas para esta semana:
- Aumenta la ingesta de calcio (1000-1300 mg al día) para fortalecer los huesos de tu bebé
- Consume alimentos ricos en hierro como carnes magras, legumbres y vegetales de hoja verde
- Incluye ácidos grasos omega-3 (presentes en pescados grasos como salmón y sardinas)
- Mantén una buena hidratación bebiendo al menos 8-10 vasos de agua al día
- Evita el exceso de azúcar y alimentos procesados
Ejercicios seguros y beneficiosos:
- Caminata diaria de 20-30 minutos
- Yoga prenatal (evitando posturas boca abajo o sobre la espalda)
- Natación o aquaeróbics para aliviar la presión en las articulaciones
- Ejercicios de Kegel para fortalecer el suelo pélvico
- Estiramientos suaves para aliviar tensiones
Consejos para el descanso y manejo del estrés:
- Duerme de lado (preferiblemente izquierdo) con una almohada entre las piernas
- Practica técnicas de respiración profunda o meditación
- Establece una rutina de sueño regular
- Limita las siestas a 20-30 minutos para no interferir con el sueño nocturno
- Evita las pantallas antes de dormir
Autocuidado emocional:
- Habla sobre tus preocupaciones con tu pareja, familiares o un profesional
- Únete a grupos de apoyo para embarazadas
- Dedica tiempo a actividades que disfrutes
- Practica la gratitud diaria
- No te presiones para ser «perfecta»
Pruebas médicas y visitas
Esta semana marca un hito importante en tu seguimiento prenatal.
Exámenes que podrían realizarse esta semana:
- Test de tolerancia a la glucosa (screening de diabetes gestacional)
- Hemograma completo para detectar anemia
- Medición de la altura uterina
- Auscultación de los latidos cardíacos del bebé
- Posible ronda de vacunación contra la tos ferina (Tdap)
Preguntas importantes para hacerle al médico:
- ¿Mis niveles de azúcar en sangre están en rango normal?
- ¿Qué puedo hacer para prevenir un parto prematuro?
- ¿Cuándo empezaré a tener citas más frecuentes?
- ¿Qué síntomas debo monitorear más de cerca ahora?
- ¿Es normal sentir estas contracciones de práctica?
Señales de alerta que requieren atención médica inmediata:
- Sangrado vaginal
- Dolor de cabeza severo y persistente
- Dolor abdominal intenso
- Contracciones regulares antes de la semana 37
- Ausencia de movimientos fetales
- Hinchazón severa de cara y manos
- Visión borrosa o manchas luminosas
- Pérdida de líquido por la vagina
Preparativos prácticos
Es el momento perfecto para empezar a organizar todo para la llegada de tu bebé.
Tareas de preparación recomendadas:
- Investigar sobre clases de preparación para el parto
- Comenzar a planificar la decoración del cuarto del bebé
- Investigar sobre guarderías si planeas regresar al trabajo
- Hablar con tu empleador sobre tu licencia de maternidad
- Crear un plan de parto preliminar
Compras recomendadas para esta fase:
- Ropa de maternidad cómoda para los próximos meses
- Fajas o bandas de soporte para el abdomen
- Cojín para embarazadas para mejor descanso
- Medidor de presión arterial para usar en casa (si te lo recomienda tu médico)
- Cremas para prevenir estrías (aunque la genética juega un papel importante)
Consejos para la organización del hogar:
- Empieza a «anidación» gradualmente, sin agotarte
- Organiza los espacios donde pasarás más tiempo con el bebé
- Realiza reparaciones o renovaciones necesarias ahora
- Crea sistemas de organización que sean fáciles de mantener
- Empieza a acumular suministros esenciales para los primeros meses
Conexión con el bebé
Esta etapa es maravillosa para fortalecer el vínculo con tu pequeño:
Actividades para conectar con tu bebé:
- Habla o canta a tu barriga diariamente; tu bebé ya reconoce tu voz
- Lee cuentos en voz alta
- Pon música suave y observa cómo reacciona
- Tócate suavemente el abdomen cuando sientas movimientos
- Lleva un diario de embarazo compartiendo tus pensamientos con él
Desarrollo de los sentidos del bebé esta semana:
- La audición está completamente desarrollada
- Los ojos se abren y cierran
- Puede distinguir entre luz y oscuridad
- Está desarrollando preferencias por ciertos sonidos
- El sentido del gusto se está refinando
Cómo puede participar la pareja o familia:
- Anima a tu pareja a hablar con el bebé también
- Involucra a los hermanos mayores en conversaciones con el bebé
- Realicen actividades relajantes juntos como yoga o caminatas
- Asistan juntos a las citas médicas importantes
- Planifiquen juntos la llegada del bebé
Reflexión final
Querida mamá, la semana 28 de embarazo marca un momento especial en tu viaje hacia la maternidad. Has llegado al tercer trimestre y cada día te acercas más al momento de conocer a tu pequeño milagro. Recuerda que tu cuerpo está realizando una hazaña increíble, y cada cambio que experimentas es parte del proceso natural y maravilloso de traer vida al mundo.
Es normal tener días difíciles, sentirse abrumada o tener preocupaciones. Tu bienestar emocional es tan importante como tu salud física. No dudes en pedir apoyo cuando lo necesites, ya sea de tu pareja, familiares, amigos o profesionales de la salud. Estás haciendo un trabajo extraordinario.
A medida que avanzas en estas últimas semanas de embarazo, recuerda tomarte tiempo para disfrutar de estos momentos únicos. Cada patada, cada movimiento, cada vez que te habitua a la idea de ser madre, son instantes preciosos que recordarás toda la vida. Tu amor y dedicación ya están marcando la diferencia en la vida de tu bebé.
¡Sigue adelante, valiente mamá! El final de este viaje está cerca, y aunque pueda parecer largo a veces, pronto tendrás en tus brazos el regalo más precioso que puedas imaginar. Tu fuerza y resiliencia son inspiradoras, y tu bebé tiene la suerte de tener una madre tan dedicada y amorosa como tú.
Preguntas Comunes
¿Cuáles son los síntomas comunes durante la semana 28 del embarazo?
Durante la semana 28 del embarazo, es común experimentar síntomas como dolor de espalda, acidez estomacal, hinchazón y aumento de peso. También puedes notar que tu bebé está moviéndose con más frecuencia.
¿Cómo puedo aliviar el dolor de espalda durante esta semana?
Puedes aliviar el dolor de espalda durante la semana 28 del embarazo manteniendo una postura adecuada, haciendo ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de los músculos de la espalda y evitando cargar objetos pesados. También puedes considerar visitar a un fisioterapeuta para obtener técnicas de manejo del dolor.
¿Cuál es el tamaño del bebé a las 28 semanas de gestación?
A las 28 semanas de gestación, el bebé mide aproximadamente 38 cm de largo y pesa alrededor de 1 kg.
¿Qué alimentos debo comer más durante esta semana?
Durante la semana 28 del embarazo, es importante asegurarse de tener una dieta equilibrada y consumir alimentos ricos en hierro, proteínas y calcio. Algunos alimentos recomendados incluyen carnes magras, pescado, huevos, lácteos, legumbres y verduras de hojas verdes.
¿Cuándo debo iniciar las preparaciones para el parto?
Es recomendable comenzar las preparaciones para el parto en algún momento alrededor de la semana 28 del embarazo. Esto puede incluir tomar clases de preparación para el parto, hablar con su médico sobre sus opciones de parto y hacer un plan de nacimiento. También es importante preparar una bolsa de hospital con artículos esenciales para el parto.
Tu Maternidad Maternidad, Embarazo, Parto, Lactancia y Crianza
