Publicado: 25 julio, 2023
Actualizado: 23 junio, 2025
Cuando nace tu bebé, tu cuerpo ya tiene preparado el regalo más valioso que puedes ofrecerle: el calostro. Esta primera leche, de color amarillento y textura espesa, es conocida como «oro líquido» por una razón muy especial.
Es el primer alimento perfecto para tu recién nacido, diseñado específicamente para sus primeros días de vida.
En este artículo
Puntos Clave
- El calostro es la primera leche materna que protege a tu bebé de infecciones con anticuerpos únicos durante los primeros 2-3 días de vida.
- Contiene inmunoglobulina A y factores bioactivos que fortalecen el sistema inmunológico del recién nacido como su primera vacuna natural.
- La cantidad perfecta del calostro está adaptada al pequeño estómago del bebé, proporcionando nutrición concentrada en volúmenes pequeños.
- Facilita la expulsión del meconio y ayuda a establecer la flora intestinal saludable que protegerá a tu bebé toda la vida.
- Su composición única incluye proteínas, vitaminas, minerales y factores de crecimiento esenciales para el desarrollo temprano.
- La producción natural comienza desde las 12-16 semanas de embarazo, preparando el cuerpo para alimentar al bebé desde el primer momento.
¿Qué es el Calostro y Por Qué es Tan Especial?

El calostro es la primera forma de leche materna que produce tu cuerpo. Se caracteriza por su color amarillento distintivo, que proviene de los altos niveles de carotenoides y otros nutrientes concentrados. Esta sustancia espesa y cremosa es fundamentalmente diferente a la leche madura que producirás más adelante.
El calostro contiene gran cantidad de proteínas e inmunoglobulinas (sustancias antiinfecciosas) y aporta gran cantidad de calorías en pequeño volumen. Es precisamente esta concentración lo que lo hace perfecto para el diminuto estómago de tu recién nacido.
Tu cuerpo comienza a preparar el calostro mucho antes del nacimiento. El calostro empieza a fabricarse en el pecho materno desde las 12-16 semanas de gestación, aunque no todas las mujeres notan pérdidas durante el embarazo.
Beneficios Inmunológicos del Calostro
El calostro es como la primera vacuna natural de tu bebé. Sus beneficios inmunológicos son incomparables y establecen las bases para un sistema de defensa fuerte.
Protección contra Infecciones
Contiene inmunoglobulina A: una sustancia que protege las mucosas del intestino, la nariz y la garganta de tu bebé para frenar la entrada de virus y bacterias. Esta protección es crucial en los primeros días, cuando el sistema inmunológico del bebé aún se está desarrollando.
Anticuerpos Maternos
A través del calostro, le transmitís a tu bebé factores de protección («anticuerpos») que lo protegen contra las enfermedades más comunes, hasta que sea capaz de formar sus propias defensas. Es una transferencia directa de inmunidad que no puede replicarse con ningún otro alimento.
Primera Línea de Defensa
El calostro actúa como un escudo protector natural. Sus componentes bioactivos trabajan inmediatamente para proteger al bebé de patógenos del ambiente externo, algo especialmente importante durante las primeras 72 horas de vida.
Composición Nutricional del Calostro
La composición del calostro está perfectamente equilibrada para las necesidades específicas de un recién nacido. Cada componente tiene una función vital en el desarrollo temprano.
Proteínas de Alta Calidad
El calostro contiene concentraciones más altas de proteínas que la leche madura. Estas proteínas incluyen enzimas digestivas, factores de crecimiento y componentes inmunológicos que son esenciales para el desarrollo del bebé.
Carbohidratos Especializados
Es rico en carbohidratos, lo que ayuda a prevenir la hipoglucemia del recién nacido. Los oligosacáridos presentes actúan como prebióticos, alimentando las bacterias beneficiosas en el intestino del bebé.
Vitaminas y Minerales
El calostro proporciona vitaminas liposolubles (A, D, E, K) en concentraciones ideales. La vitamina A es especialmente abundante, contribuyendo al desarrollo de la visión y la función inmunológica.
Factores de Crecimiento
Contiene factores de crecimiento únicos que estimulan el desarrollo del tracto gastrointestinal, ayudando a madurar el sistema digestivo del bebé para procesar futuras alimentaciones.
Duración y Transición del Calostro

El período del calostro es breve pero intensamente importante. Comprender su duración te ayudará a aprovechar al máximo estos primeros días críticos.
Línea de Tiempo Natural
El recién nacido se alimenta de calostro desde su nacimiento hasta aproximadamente el segundo día de vida, aunque puede variar en función de algunos factores. La duración puede extenderse hasta el tercer o cuarto día en algunos casos.
Leche de Transición
Entre el tercer y octavo día aparece la llamada leche de transición. Durante este período, la composición cambia gradualmente, adaptándose a las necesidades en evolución de tu bebé.
Cambios en la Composición
Con el paso de los días la leche se va adaptando a las nuevas necesidades del recién nacido, va disminuyendo la concentración de inmunoglobulinas, proteínas totales y vitaminas liposolubles, y por el contrario va aumentando la concentración de lactosa, grasa y vitaminas hidrosolubles.
Período | Tipo de Leche | Características Principales | Duración |
---|---|---|---|
0-3 días | Calostro | Rico en anticuerpos, proteínas, vitaminas liposolubles | 2-4 días |
4-15 días | Leche de Transición | Aumento gradual de lactosa y grasas | 1-2 semanas |
15+ días | Leche Madura | Composición estable, adaptada al crecimiento | Resto de lactancia |
Beneficios Digestivos del Calostro
El sistema digestivo de tu recién nacido es delicado y necesita preparación especial. El calostro cumple funciones digestivas únicas que sientan las bases para una salud intestinal óptima.
Expulsión del Meconio
Una de las funciones más importantes del calostro es ayudar a tu bebé a expulsar el meconio. El calostro tiene un efecto laxante que ayuda al bebé a expulsar el meconio, una sustancia espesa y oscura que se acumula en el intestino durante el embarazo.
Establecimiento de la Flora Intestinal
El calostro favorece la colonización del intestino por lactobacilos bífidus, a través de un carbohidrato nitrogenado llamado factor bífido. Esta colonización temprana establece un microbioma saludable que protegerá a tu bebé durante toda su vida.
Protección del Revestimiento Intestinal
El calostro recubre y protege las delicadas paredes intestinales del recién nacido. Esta protección es crucial porque el intestino del bebé es permeable durante los primeros días, y el calostro ayuda a sellarlo gradualmente.
Facilita la Digestión
La composición del calostro está perfectamente diseñada para ser fácil de digerir. Los bebés pueden procesar pequeñas cantidades frecuentemente sin sobrecargar su sistema digestivo inmaduro.
Cantidades y Frecuencia de Alimentación

Muchas madres se preocupan por las pequeñas cantidades de calostro que producen inicialmente. Sin embargo, estas cantidades son perfectamente adecuadas para las necesidades de tu recién nacido.
Volúmenes Apropiados
Durante los primeros días, tu bebé consume entre 5-15 ml de calostro por toma. Aunque puede parecer poco, la alta densidad de nutrientes que contiene sacia el pequeñísimo estómago del recién nacido.
Frecuencia de Alimentación
Un recién nacido debe ir tomando cantidades muy pequeñas de calostro unas 8-12 veces al día. Esta frecuencia alta es normal y necesaria para estimular la producción de leche y mantener los niveles de glucosa del bebé.
Señales de Suficiencia
Tu bebé está recibiendo suficiente calostro si está alerta durante los períodos de vigilia, moja pañales regularmente y muestra signos de satisfacción después de las tomas. No necesita suplementos adicionales durante estos primeros días.
Mitos sobre la Cantidad
Esta afirmación es falsa, es un mito y desgraciadamente a muchas familias les ha hecho abandonar la lactancia la creencia de que los bebés necesitan fórmula adicional en los primeros días. El calostro proporciona exactamente lo que tu bebé necesita.
Cuándo Buscar Ayuda Profesional
Aunque el calostro y la lactancia temprana son procesos naturales, hay situaciones en las que es recomendable buscar orientación profesional.
Señales de Alerta
Debes consultar con un profesional de la salud si tu bebé no muestra interés en alimentarse, si no produce orina en las primeras 24 horas, o si muestra signos de deshidratación como letargo extremo o fontanelas hundidas.
Dificultades Comunes
Si experimentas dolor intenso durante la alimentación, grietas en los pezones, o si tu bebé tiene dificultades para prenderse, busca ayuda de una consultora en lactancia certificada o tu pediatra.
Apoyo Profesional
Los profesionales especializados en lactancia pueden ayudarte a optimizar la técnica de alimentación, resolver problemas de posición y asegurar que tanto tú como tu bebé estén cómodos durante este período crucial.
Seguimiento Médico
Las visitas regulares al pediatra durante las primeras semanas son importantes para monitorear el peso del bebé, su hidratación y su desarrollo general, confirmando que está recibiendo una nutrición adecuada.
Preparación Durante el Embarazo
Aunque tu cuerpo se prepara naturalmente para producir calostro, hay acciones que puedes tomar durante el embarazo para optimizar esta experiencia.
Educación Prenatal
Informarte sobre la lactancia y el calostro durante el embarazo te preparará mentalmente para los primeros días. Conocer qué esperar reduce la ansiedad y aumenta la confianza.
Cuidado de los Senos
Mantener una higiene adecuada sin usar jabones agresivos en los pezones. Permitir que el calostro se seque naturalmente en la piel puede ayudar a acondicionar los pezones.
Apoyo Familiar
Educar a tu pareja y familia sobre la importancia del calostro asegura que recibas el apoyo necesario durante los primeros días críticos.
Plan de Lactancia
Desarrollar un plan de lactancia con tu proveedor de salud, incluyendo tus preferencias para el contacto piel a piel inmediato y el inicio temprano de la alimentación.
Mitos Comunes sobre el Calostro
Existen varios mitos que pueden interferir con el éxito de la lactancia temprana. Es importante conocerlos para tomar decisiones informadas.
- «El Calostro No Es Suficiente» – Este es uno de los mitos más dañinos. El calostro proporciona exactamente la cantidad y composición que tu bebé necesita durante sus primeros días.
- «El Bebé Necesita Agua Adicional» – Los bebés amamantados no necesitan agua, fórmula ni otros líquidos durante los primeros días. El calostro proporciona toda la hidratación necesaria.
- «Si No Veo Calostro, No Tengo» – Muchas mujeres no experimentan pérdidas visibles de calostro durante el embarazo, pero esto no significa que no esté presente. Tu cuerpo está preparado para alimentar a tu bebé.
- «El Color Amarillo Es Anormal» – El color amarillento del calostro es completamente normal y es indicativo de su rica composición nutricional e inmunológica.
Conclusión
El calostro representa uno de los regalos más valiosos que puedes ofrecer a tu bebé recién nacido. Esta sustancia única, producida naturalmente por tu cuerpo, proporciona la protección inmunológica, nutrición concentrada y beneficios digestivos que tu bebé necesita durante sus primeros días de vida.
La lactancia materna es una de las formas más eficaces de garantizar la salud y la supervivencia de los niños, y el calostro es el primer paso crucial en este proceso. Su composición especializada, perfectamente adaptada a las necesidades del recién nacido, demuestra la sabiduría innata del cuerpo materno.
Confía en tu cuerpo y en su capacidad natural de nutrir a tu bebé. El calostro es verdaderamente oro líquido: un inicio perfecto para la vida de tu pequeño y el fundamento de una relación de lactancia exitosa.