La maternidad y la intimidad en la pareja

Independientemente de la etapa de la vida en la que te encuentres, gestionar la maternidad y la intimidad en la pareja puede ser todo un reto. Ser padres ya es bastante difícil, pero cuando se trata de mantener una relación sólida entre dos personas mientras cuidan de los hijos, las cosas pueden complicarse aún más. Encontrar el tiempo y el espacio para el otro cuando crece una familia es esencial para mantener viva la conexión, pero a veces puede parecer una tarea imposible.

Maternidad y la intimidad

La crianza de los hijos puede interferir fácilmente en la intimidad de la pareja. Mantener una conexión fuerte y sana con la pareja es importante para que la relación se mantenga viva y en buen estado, pero la crianza de los hijos suele ocupar gran parte del tiempo y la energía de la pareja. Para crear primero el espacio para la intimidad, es esencial que las parejas den prioridad a sus propias necesidades como individuos y como pareja. Esto significa reservar tiempo para salir por la noche, asegurarse de que ambos tienen momentos libres de las responsabilidades parentales, ocuparse de tareas personales como hacer ejercicio o pasar una tarde a solas, etc.

La comunicación es clave a la hora de gestionar la crianza y la intimidad en una pareja: la transparencia sobre las expectativas de cada uno puede garantizar que ambos estén de acuerdo en cómo quieren repartirse las responsabilidades parentales, así como en cuándo pueden necesitar ayuda adicional o tiempo fuera de las obligaciones parentales para centrarse más en el otro. Por último, siempre es útil que las parejas que tienen hijos se aseguren de realizar actividades juntos fuera de las tareas de crianza; esto podría significar cualquier cosa, desde salir a cenar una vez a la semana o explorar nuevos pasatiempos juntos.

Desafíos: Tiempo, estrés y energía

El tiempo es uno de los mayores retos para cualquier pareja que intente gestionar la paternidad y la intimidad. Cuando las parejas compaginan responsabilidades como el trabajo, la familia, las tareas domésticas y el cuidado de los hijos, puede resultar difícil encontrar tiempo para el otro y para su relación. Las parejas deben dar prioridad a su relación reservando regularmente unas horas para pasar tiempo de calidad juntos. Esto podría significar programar noches de cita o simplemente pasar tiempo hablando mientras ven una película o preparan la cena juntos.

El estrés es otro reto que puede interferir en la gestión de la crianza y la intimidad en la pareja. Situaciones estresantes como las preocupaciones económicas, la inseguridad laboral y los problemas de salud pueden provocar un aumento de la tensión entre los miembros de la pareja, lo que puede crear distanciamiento entre ellos si no se abordan adecuadamente. Es importante que las parejas mantengan una comunicación abierta sobre estas cuestiones estresantes para poder apoyarse mutuamente en los momentos difíciles y salir fortalecidos del otro lado.

Tener suficiente energía también es un factor clave a la hora de gestionar la crianza y la intimidad en la pareja. Con todas sus obligaciones diarias, es fácil que las parejas se sientan agotadas tanto física como emocionalmente al final de un largo día, lo que les dificulta conectar entre sí de manera significativa. Para evitarlo, las parejas deben asegurarse de que duermen bien todas las noches y de que dedican tiempo a sí mismas a lo largo del día, de modo que por la noche les quede más energía para conectar con su pareja.

Comunicarse: hablar abiertamente de los sentimientos

La comunicación abierta y sincera es esencial para el éxito de cualquier relación. Es importante que las parejas puedan hablar abiertamente de sus sentimientos con el fin de mantener la conexión, generar confianza y resolver conflictos. Cuando se trata de la paternidad y la intimidad en la pareja, hablar abiertamente de los sentimientos del otro puede ayudar a crear un vínculo fuerte entre los miembros de la pareja que, en última instancia, conducirá a una vida familiar más armoniosa.

También es importante que los padres recuerden que hay dos conjuntos de emociones distintos cuando se trata de cuestiones de crianza: las del niño y las del padre. Mientras que el niño necesita empatía y comprensión, el progenitor necesita la validación y el apoyo de su pareja a medida que navegan juntos por estas complejidades. La comunicación abierta y directa durante las conversaciones sobre crianza puede ayudar a crear un espacio seguro en el que ambas partes se sientan cómodas expresándose sin miedo ni juicios. Este tipo de diálogo sincero puede fomentar la comprensión entre padres e hijos, lo que a la larga reforzará los lazos familiares.

Además, mantener la intimidad dentro de una relación es clave para conservarla sana, incluso cuando hay que hacer frente a las tensiones cotidianas derivadas de las responsabilidades parentales. Compartir los sentimientos abiertamente crea un entorno en el que ambos miembros de la pareja pueden intimar tanto emocional como físicamente, algo que a menudo se pasa por alto pero que sigue siendo crucial para crear una conexión duradera entre dos personas. Invitar a su pareja a entrar en su mundo interior a través de una comunicación abierta le da acceso a niveles más profundos de comprensión que, en última instancia, conducirán a fomentar lazos más fuertes dentro de la unidad familiar en general.

Priorizar: Dedicar tiempo el uno al otro

Dedicar tiempo a la pareja es esencial para mantener una relación sana y armoniosa. Muchas parejas luchan por encontrar el equilibrio entre las obligaciones parentales, el trabajo y el tiempo para sí mismas. Es importante dar prioridad al tiempo en pareja para mantenerse conectados y fomentar la intimidad. He aquí algunos consejos para asegurarse de que dedica suficiente tiempo de calidad a su pareja:

Reserva un día o una noche de la semana sin distracciones para dedicaros todo el tiempo que necesitéis. Puede ser una cita en casa o salir juntos. Que sea algo especial que ambos esperéis con ilusión cada semana. No se olvide tampoco de los pequeños momentos del día en los que no haya mucho más que hacer, como desayunar juntos por la mañana o hacer algo divertido como jugar a juegos de mesa antes de acostarse. Establecer este tipo de estructura ayudará a crear rutina y estabilidad en su relación, lo cual es clave para mantenerse conectados y sentirse unidos incluso cuando la vida se vuelve ajetreada.

Por último, es importante recordar que la calidad supera a la cantidad cuando se trata de pasar tiempo a solas, así que no se sienta culpable si sólo dispone de 15 minutos al día o a la semana. Asegurarse de que esos momentos sean significativos contribuirá en gran medida a estrechar los lazos y a crear un espacio en el que ambas partes puedan conectar emocionalmente sin ser interrumpidas por otras tareas o personas.

Sea creativo: Ideas románticas

La crianza de los hijos puede ser una experiencia increíblemente gratificante, pero a menudo requiere mucho tiempo y energía. Esto significa que las parejas pueden encontrarse con menos tiempo de calidad para dedicarse el uno al otro y a su relación, lo que podría provocar sentimientos de desconexión. Para evitarlo, las parejas deben esforzarse por dar prioridad a la intimidad en su relación. Es importante que ambos progenitores reconozcan que la crianza y el romance no tienen por qué ser mutuamente excluyentes; pueden trabajar juntos como un equipo sin dejar de encontrar formas de demostrarse afecto.

Una forma de que las parejas mantengan viva la chispa es planear salidas nocturnas o escapadas de fin de semana siempre que sea posible. Aunque sólo se trate de una velada en un buen restaurante o de una excursión de un día fuera de la ciudad, planear algo especial para los dos solos les facilita apartarse de las responsabilidades parentales y centrarse en su conexión mutua. La clave está en que las actividades sean lo suficientemente variadas como para que ambos las esperen con impaciencia: probar restaurantes diferentes, explorar nuevas zonas juntos o hacer picnics románticos en el jardín de casa.

Las parejas también deberían intentar incluir pequeños momentos significativos en su vida diaria, como hacerse cumplidos a lo largo del día, entablar conversaciones animadas sobre temas ajenos a las obligaciones parentales, reservar tiempo después de cenar para acurrucarse en el sofá… ¡cualquier cosa que les ayude a recordar por qué se enamoraron de su pareja!

Busque apoyo: Conéctate con otros

Relacionarse con otras parejas que también son padres puede ser una gran fuente de apoyo. Hablar abiertamente de sus experiencias y compartir sentimientos puede ayudar a reducir la sensación de soledad y aislamiento que suele acompañar a la paternidad. Unirse a un grupo de encuentro local o a un foro en línea dedicado a la paternidad puede ser una forma estupenda de conectar con otros padres que pueden tener dificultades o éxitos similares. Esto puede brindar la oportunidad de entablar un diálogo sincero, así como de aportar ideas sobre cómo gestionar la crianza y la intimidad en la pareja.

Compartir historias, consejos y el apoyo emocional de otros padres que han pasado por experiencias similares es muy valioso durante este tiempo. También puede ser útil acudir a familiares o amigos de confianza en busca de apoyo: tener a alguien fuera de la relación que entienda ambas partes del problema puede ser increíblemente tranquilizador en momentos de tensión.

Autocuidado: Reflexión y reabastecimiento

La reflexión es un componente importante del autocuidado. Dedicar tiempo a reflexionar sobre la crianza de los hijos y la relación puede ayudar a los padres a identificar los puntos fuertes y las áreas que podrían mejorar. La reflexión también puede servir para evaluar la capacidad de intimidad y conexión de la pareja, que puede resultar especialmente difícil en momentos de estrés.

Para sacar el máximo partido de la reflexión, es importante que las parejas se aseguren de que han reservado un tiempo y un espacio adecuados, libres de distracciones o interrupciones. Esto puede significar reservar un lugar tranquilo en casa donde ambos se sientan cómodos hablando abiertamente de sus sentimientos y experiencias. También puede implicar establecer límites con los miembros de la familia u otras influencias externas que puedan interferir en este tiempo de calidad juntos.

Una vez que la pareja ha creado un espacio seguro para el diálogo abierto, es importante que cada uno comparta por turnos sus pensamientos y sentimientos sin interrupción de la otra persona. Practicar la escucha activa, como parafrasear lo que se acaba de decir o hacer preguntas aclaratorias, ayudará a garantizar que ambos miembros de la pareja sean escuchados, comprendidos y respetados a lo largo de la conversación. Establecer una confianza mutua en la relación es esencial para crear conexiones sólidas entre los miembros de la pareja a través de prácticas de autocuidado como la reflexión y la recarga de energía.

Consejos Generales para mantener la intimidad en la pareja

Después del nacimiento del bebé, no solo se multiplican las ocupaciones en el hogar, si no que los cambios físicos y psicológicos que has tenido después del parto tal vez te han pensar que lograr un equilibrio entre tu vida como mamá y tu vida en pareja es misión imposible, pero afortunadamente no es así, pues existen varias maneras de dedicarle tiempo a tu pareja después de la llegada del bebé, y estas son algunas:

Sal con tu pareja

Experimentar nuevos sitios o ir a ese sitio donde solían ir puede ser bastante romántico y divertido. Pídele ayuda a algún familiar o a alguien cercano a quien le tengas mucha confianza para que cuide de tu bebé. Lo ideal es escoger un sitio o un plan para dos. No es necesario la cita dure toda la noche, recuerda que tu bebé te espera.

Ten siempre pequeños detalles con él

Los pequeños detalles son los que enamoran, y como ahora estás tan ocupada, estos son una excelente opción, ya que no requieren de mucho tiempo, pero tienen un gran significado para quien los recibe, además son ideales para mantener encendida la chispa en la relación. Algunas ideas: mándale una postal con chocolates a su lugar de trabajo, sorpréndelo con una comida especial, dedícale una canción.

Tu casa es el escenario adecuado

En los momentos de sueño de tu bebé, puedes convertir tu casa en una sala de cine, y acurrucarte con tu pareja para ver películas, o prepararle una velada romántica en tu habitación, hacer su propia fiesta para dos en casa, y hasta cocinar juntos. Lo importante es compartir esos momentos, acariciarse, y consentirse mutuamente. No importa que sean pocos minutos; de esta manera estarán más conectados y disfrutarán de la cercanía. Tu pareja apreciará el esfuerzo que estás haciendo. Es muy posible que tu bebé se despierte en medio de la función, si es así, no te desesperes, a veces se vuelven a quedar dormidos pronto. Si esto no pasa, con el tiempo los hábitos de sueño de tu bebé se irán normalizando.

Disfruta al máximo tu vida en familia

Dedica los fines de semana a tu familia, prepara las cosas del bebé y salgan por ejemplo a la iglesia, al parque, a un picnic, paseos al aire libre, y centros comerciales, o a donde mejor les parezca. No solo tú y tu pareja lo disfrutarán, seguramente será también muy placentero para el bebé.

Como recomendaciones finales, ten en cuenta que aunque la vida puede traer muchos ajetreos para los nuevos padres, cuando se quiere se puede, y la planeación puede ser un aspecto clave para cumplir satisfactoriamente con tu rol de mamá y de mujer al mismo tiempo. Los dos aspectos son de suma importancia no se deben descuidar. Se organizada y sigue disfrutando de la vida con tu familia sin culpas. Dedícate tiempo a ti misma  y mantente bella, no solo tu pareja lo disfrutará, si no que te ayudará a sentirte bien y más segura.

Conclusión: Una relación gratificante

Una relación gratificante entre un padre y su pareja es esencial para mantener un equilibrio saludable entre la crianza y la intimidad. Una forma de conseguirlo es asegurarse de que ambos miembros de la pareja comunican constantemente sus necesidades y expectativas. Esto incluye ser sinceros sobre cómo se reparten las responsabilidades parentales, así como sobre cualquier otra necesidad de apoyo emocional o afecto físico que pueda tener la pareja.

Es importante dedicar tiempo a actividades que permitan pasar tiempo de calidad a solas, como salir por la noche y compartir aficiones. Cuando los padres pueden dar prioridad a pasar tiempo de calidad juntos sin la presencia de los hijos, es más probable que refuercen su vínculo como pareja y mantengan una conexión íntima. Por último, es beneficioso que las parejas en funciones parentales practiquen el autocuidado por separado para que cada uno pueda seguir centrándose en su propio bienestar y salud mental. Al hacer estos esfuerzos para apoyarse mutuamente tanto en las funciones parentales como en las relaciones románticas, las parejas pueden crear una dinámica gratificante entre ellos que beneficie a todos los implicados.

Acerca Grupo Editor

Somos un colectivo de padres y madres que compartimos temas de maternidad, concepción, embarazo, parto, lactancia y crianza de niños en general.

Te recomendamos

Suelo Pélvico: Conoce su importancia durante el embarazo

Dar a luz es un acontecimiento que cambia la vida. Es importante preparar el cuerpo …