Publicado: 6 marzo, 2023
Actualizado: 23 junio, 2025
Si acabas de dar a luz y sientes que los antojos alimentarios están saboteando tus esfuerzos por recuperar tu peso anterior al embarazo, no estás sola.
Los antojos después del parto son una experiencia común que afecta a muchas madres, pero la buena noticia es que pueden controlarse de manera efectiva.
En este artículo te compartiremos estrategias probadas científicamente para eliminar esos impulsos alimentarios y lograr una pérdida de peso saludable en tu etapa postparto.
En este artículo
Puntos Clave
- Estabilización hormonal: Los cambios hormonales postparto son la principal causa de los antojos, pero se pueden equilibrar con estrategias nutricionales adecuadas.
- Hidratación consciente: Mantener niveles óptimos de hidratación reduce significativamente la intensidad de los antojos por alimentos azucarados y procesados.
- Planificación de comidas: Una estructura alimentaria bien organizada previene los episodios de hambre extrema que desencadenan antojos incontrolables.
- Gestión del estrés: Las técnicas de relajación y manejo del estrés maternal reducen la producción de cortisol, hormona relacionada con los antojos.
- Ejercicio moderado: La actividad física regular libera endorfinas naturales que sustituyen la búsqueda de recompensa a través de los alimentos.
- Sueño reparador: Un descanso adecuado regula las hormonas del hambre y reduce la necesidad de compensar la fatiga con comida.
Entendiendo los Antojos Postparto
Los antojos después del embarazo no son simples caprichos. Durante el embarazo, el cerebro experimenta cambios en las conexiones funcionales de los circuitos de recompensa, así como de los centros gustativos y sensoriomotores. Estos cambios neurológicos pueden persistir durante el período postparto.
El aumento de la dopamina explicaría ese deseo incontenible de comer alimentos calóricos y con azúcar. La dopamina, conocida como la hormona del placer, crea un ciclo de búsqueda de recompensa que puede manifestarse como antojos intensos.
Durante la lactancia, el cuerpo requiere energía adicional, lo que puede intensificar estos impulsos. Es importante entender que estos cambios son temporales y pueden gestionarse efectivamente.
Estrategias Nutricionales para Controlar los Antojos

Una alimentación estructurada es fundamental para prevenir los antojos. Planifica cinco o seis comidas pequeñas a lo largo del día, incluyendo:
- Proteínas magras: Pollo, pescado, huevos y legumbres te mantienen saciada por más tiempo
- Carbohidratos complejos: Avena, quinoa y vegetales aportan energía sostenida sin picos de azúcar
- Grasas saludables: Aguacate, frutos secos y aceite de oliva mejoran la absorción de nutrientes
- Fibra: Frutas y verduras frescas aumentan la sensación de saciedad
Técnicas de Sustitución Inteligente
Cuando aparezca un antojo, prueba estas alternativas saludables:
| Antojo | Sustituto Saludable | Beneficio |
|---|---|---|
| Chocolate | Dátiles con cacao puro | Satisface el dulce con nutrientes |
| Helado | Yogur griego con frutas congeladas | Proteína y probióticos |
| Papas fritas | Chips de kale horneado | Nutrientes y fibra |
| Galletas | Avena con canela | Fibra y control glucémico |
| Refrescos | Agua con gas y limón | Hidratación sin azúcar añadido |
Hidratación Estratégica
La deshidratación a menudo se confunde con hambre. Mantén una hidratación adecuada bebiendo:
- Agua pura: 8-10 vasos diarios
- Infusiones de hierbas sin cafeína
- Agua con rodajas de pepino o limón para variar el sabor
Factores Hormonales y su Impacto
Los cambios hormonales postparto afectan directamente tus patrones alimentarios. Para regularizar estas hormonas de manera natural:
- Cortisol (hormona del estrés): Reduce su producción mediante técnicas de respiración profunda y meditación diaria. El cortisol elevado aumenta los antojos por alimentos reconfortantes.
- Insulina: Estabiliza sus niveles evitando comidas con alto índice glucémico. Come proteína en cada comida para mantener niveles estables de azúcar en sangre.
- Leptina y grelina: Estas hormonas regulan el hambre y la saciedad. Un sueño adecuado es crucial para su correcto funcionamiento.
Impacto de la Lactancia
Las mujeres que están amamantando exclusivamente necesitan aproximadamente 500 calorías más por día de lo que necesitaban antes del embarazo. Esto significa que durante la lactancia es normal sentir más hambre, pero es importante diferenciarlo de los antojos emocionales.
Técnicas de Manejo del Estrés

Prácticas de Mindfulness
El estrés maternal es un desencadenante importante de los antojos. Implementa estas técnicas:
- Respiración consciente: Dedica 5 minutos tres veces al día a respiraciones profundas
- Meditación guiada: Usa aplicaciones específicas para madres
- Mindful eating: Come sin distracciones, saboreando cada bocado
Gestión del Tiempo
Organiza tu día para reducir el estrés que lleva a comer emocionalmente:
- Prepara snacks saludables con anticipación
- Establece rutinas flexibles que incluyan tiempo para ti
- Acepta ayuda de familiares y amigos
Ejercicio y Actividad Física

Rutinas Adaptadas al Postparto
Una caminata rápida alrededor de la cuadra con su bebé en el cochecito es una excelente manera para empezar a añadir ejercicio a su rutina diaria. El ejercicio libera endorfinas naturales que reducen la necesidad de buscar recompensa en los alimentos.
Semanas 1-6 postparto: Caminatas suaves y ejercicios de respiración
A partir de las 6 semanas: Incrementa gradualmente la intensidad con autorización médica
Beneficios del Ejercicio en el Control de Antojos
- Mejora el estado de ánimo naturalmente
- Reduce los niveles de cortisol
- Aumenta la sensibilidad a la insulina
- Proporciona una distracción saludable de los pensamientos sobre comida
Importancia del Sueño Reparador

Conexión entre Sueño y Antojos
La falta de sueño desregula las hormonas del hambre, aumentando los antojos por alimentos calóricos. Aunque con un bebé el sueño perfecto es difícil, puedes optimizar tu descanso:
- Duerme cuando el bebé duerma, incluso siestas cortas
- Crea un ambiente propicio para el sueño: oscuro, fresco y silencioso
- Evita cafeína 6 horas antes de acostarte
- Establece una rutina relajante antes de dormir
Estrategias para Maximizar el Descanso
Con las demandas de un recién nacido, cada minuto de sueño cuenta:
- Comparte las tomas nocturnas si es posible
- Usa técnicas de relajación durante las tomas nocturnas
- Considera el colecho seguro para facilitar la lactancia nocturna
Apoyo Social y Emocional
Red de Apoyo
Contar con apoyo reduce el estrés y la tendencia a comer emocionalmente:
- Únete a grupos de madres en tu comunidad
- Comparte tus desafíos con familiares y amigos
- Considera apoyo profesional si sientes que los antojos están fuera de control
Comunicación con tu Pareja
Tu pareja puede ser un aliado importante en tu proceso:
- Explícale tus objetivos de salud
- Pídele que mantenga tentaciones fuera de casa
- Solicita su apoyo en la planificación de comidas saludables
Cuándo Buscar Ayuda Profesional
Algunas situaciones requieren intervención especializada:
- Los antojos interfieren significativamente con tu vida diaria
- Experimentas episodios de atracones frecuentes
- Sientes culpa extrema relacionada con la comida
- Los intentos de control generan más estrés
Un nutricionista especializado en salud maternal puede crear un plan personalizado. La Organización Mundial de la Salud ha publicado directrices que incluyen cribados para detectar depresión y ansiedad posparto en la madre, con servicios de derivación y tratamiento de ser necesario.
Plan de Acción de 30 Días
Primera Semana: Establecimiento de Bases
- Evalúa tus patrones alimentarios actuales
- Implementa hidratación constante
- Inicia técnicas básicas de respiración
Segunda Semana: Estructura Alimentaria
- Planifica comidas balanceadas
- Prepara snacks saludables
- Establece horarios regulares de comida
Tercera Semana: Actividad Física
- Incorpora caminatas diarias
- Añade ejercicios de estiramiento
- Aumenta gradualmente la actividad
Cuarta Semana: Optimización
- Ajusta estrategias según resultados
- Incorpora técnicas de manejo del estrés
- Evalúa progreso y celebra logros
Conclusión
Eliminar los antojos después del embarazo es un proceso gradual que requiere paciencia y estrategias integrales. Los cambios hormonales postparto son temporales, y con las técnicas adecuadas puedes recuperar el control sobre tus hábitos alimentarios.
Recuerda que la pérdida de peso que ocurre demasiado rápido puede hacer que produzca menos leche, por lo que es importante mantener un enfoque gradual y saludable.
La combinación de una alimentación balanceada, hidratación adecuada, ejercicio moderado, manejo del estrés y sueño reparador te ayudará a superar los antojos y alcanzar tus objetivos de peso de manera sostenible.
Tu cuerpo ha realizado el increíble trabajo de crear y nutrir una vida; ahora merece el cuidado y la paciencia necesarios para su recuperación completa.
Enlaces Externos
- Organización Mundial de la Salud – Cuidados Postnatales: https://www.who.int/es/news/item/30-03-2022-who-urges-quality-care-for-women-and-newborns-in-critical-first-weeks-after-childbirth
- MedlinePlus – Bajar de peso después del embarazo: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000586.htm
- Organización Panamericana de la Salud – Salud Materna: https://www.paho.org/en/topics/maternal-health
Tu Maternidad Maternidad, Embarazo, Parto, Lactancia y Crianza
