Tabla de Contenido
Una de las cosas más importantes en las que hay que pensar cuando te divorcias es el hijo que está involucrado. Quieres asegurarte de que eres capaz de mantenerlos al margen del conflicto, si lo hay, entre tú y tu ex. Debes asegurarte de que reciban la mayor atención posible por parte de ambos. Esto hará que se sientan queridos y deseados para que no sientan que esto es culpa suya.
Asegurarte de que tomas las medidas adecuadas para mantener a tus hijos fuera de la línea de fuego. Quieres mantenerlos a salvo de todos los problemas que pueden surgir durante un divorcio. Tienes que asegurarte de que les ayudas a superar este momento difícil y de que les proporcionas toda la ayuda que puedan necesitar para hacer frente a estas presiones.
Debes mantener abiertas la conversación con los niños durante el divorcio. Debes hacerles saber que estás ahí para ellos en todo momento y que vas a hacer que todo vaya bien. Tienes que vigilar estrictamente a los niños que están en medio de un divorcio y asegurarte de que no tienen ningún mal presentimiento sobre esta situación. Tienes que tranquilizarlos mucho para que no se vean afectados negativamente por el divorcio.
Si es necesario, tendrás que buscar asesoramiento para tus hijos. Puedes llevarlos a hablar con un profesional y dejar que resuelvan los problemas que puedan tener a causa del divorcio que estáis viviendo. Puede que se sientan rechazados, culpables, tristes, deprimidos o culpables. Sea cual sea el tipo de sentimientos por el que estén pasando, es posible que necesiten hablar con alguien para poder recibir ayuda y sentirse mejor con lo que está pasando a su alrededor.
Querrás averiguar si tienen alguna pregunta sobre lo que les ocurre. Es posible que quieran sacar algunas cosas a la luz y que tengan demasiado miedo de preguntarlas. Éste es el momento de dejar claro que pueden sentir lo que quieran y que todo irá bien. Esto les reconfortará y les ayudará a sacar sus miedos a la luz.
Cómo viven los niños la separación de sus padres
No es ningún secreto que el divorcio puede ser duro para los niños. El proceso de separación de un progenitor suele estar cargado de emociones, y puede resultar confuso y aterrador para los niños. Aquí tienes algunos consejos para hablar con tus hijos sobre el divorcio de forma que les ayude a entender y afrontar la situación.
En primer lugar, es importante explicar la situación a tus hijos de forma adecuada a su edad. Para los niños más pequeños, esto puede significar simplemente decir que papá y mamá se van a divorciar y ya no van a vivir juntos. Los niños mayores probablemente querrán (y necesitarán) más información, así que prepárate para responder a preguntas sobre por qué os divorciáis, qué pasará con la casa familiar y cómo funcionarán las visitas.
También es importante recalcar que tu divorcio no es culpa suya.
¿Cómo afectan las separaciones a tus hijos?
Cuando dos padres se divorcian, puede tener un gran impacto en sus hijos. Los niños pueden sentir que son los responsables del divorcio e incluso pueden culparse a sí mismos. Es importante que los padres hablen con sus hijos sobre lo que está ocurriendo y les aseguren que no es culpa suya.
Los niños también pueden sentir que tienen que elegir entre sus padres, o que se les obliga a tomar partido. Esto puede ser muy confuso y molesto para ellos. Es importante que los padres traten de ser civilizados entre sí y se aseguren de que sus hijos sepan que les siguen queriendo, pase lo que pase.
Recomendaciones para hablar del divorcio con los hijos
Si han tomado la decision de divorciarse, es hora de comunicárselo a sus hijos.
Lo primero y más importante es ser sincero con ellos y dejarle saber sobre la decisión de separarse. Los niños necesitan saber qué pasa y por qué cambian las cosas.
En segundo lugar, intenta evitar culpar a ninguno de los dos progenitores. Es importante que los niños entiendan que tanto papá como mamá les siguen queriendo, aunque ya no estén juntos. No trates de explicar mucho que provocó la separación.
Por último, prepárate para las preguntas y ten paciencia al responderlas. Los niños suelen querer saber por qué ocurre esto y qué pasará después. Tienes que mostrar mucha madurez durante la conversación y responderle sus preguntas con sinceridad y paciencia, esto les ayudará a aliviar sus miedos y preocupaciones.
Deben estar listos para contestar preguntas como estas:
- ¿Que es el divorcio?
- ¿Por qué ya no se quieren?
- ¿Nos van a abandonar?
- ¿Por qué Papa o Mama se tiene que mudar?
- ¿Volveremos a ver a Papa?
- ¿Me puedo mudar con Papa/Mama?
- ¿Es culpa de nosotros?
¿Cuándo hablar con tus hijos sobre el divorcio?
No hay una respuesta única a esta pregunta, ya que cada familia es diferente y, por tanto, tendrá necesidades y momentos distintos a la hora de hablar del divorcio. Sin embargo, hay algunas pautas generales que pueden ayudarte a determinar el mejor momento para tener esta conversación con tus hijos.
En primer lugar, intenta tener la conversación cuando ambos partes estén presentes. Esto permitirá a tus hijos escuchar las dos partes de la historia y también ver que sus padres están unidos en esta decisión. Si es posible, evita tener la conversación justo después de una discusión o durante un momento de mucho estrés.
En segundo lugar, sé sincero con tus hijos, pero procura no ocultarles lo que está ocurriendo. Explícales por qué os divorciáis y asegúrales que no es culpa suya.
Cómo hablar con los hijos sobre el divorcio según su edad
El divorcio es siempre un acontecimiento difícil y perturbador, independientemente de las circunstancias. Pero cuando hay niños de por medio, es importante pensar en la mejor manera de comunicarse con ellos sobre lo que está ocurriendo. Dependiendo de la edad de los niños, deberás adaptar tu enfoque y tu lenguaje para hablar del tema de la separación y el divorcio.
Hijos muy pequeños (de 2 a 5 años)
Es importante simplificar las cosas y evitar entrar en demasiados detalles. Puedes explicarles que papá y mamá ya no van a vivir juntos, pero que ambos les seguirán queriendo mucho. También es importante mantener la mayor estabilidad posible en sus vidas, así que, si es posible, intenta que sigan en la misma casa y con las mismas rutinas.
Hijos en edad escolar ( de 6 – 12 años)
En muchos casos, la mayoría de los niños en edad escolar tendrán alguna idea de que sus padres están pensando en divorciarse mucho antes de que ocurra. Es importante ser sincero con ellos y explicarles lo que está ocurriendo.
Puede ser difícil saber cómo hablar a los niños en edad escolar sobre la situación de la relación de pareja, pero hay algunos consejos que pueden ayudar a dejarles saber que mamá y papá ya no estarán juntos.
En primer lugar, es importante ser sincero con ellos y explicarles lo que está pasando.
También es importante asegurarles que no son responsables del divorcio y que ustedes les siguen queriendo.
Además, puede ser útil explicarles que el cambio está bien y que seguirán teniendo un lugar en ambos hogares. Por último, es importante que los apoyes a hacer preguntas y te dejen saber sus preocupaciones y responderlas lo mejor posible.
Hijos adolescentes
Puede ser difícil saber cómo hablar con tus hijos adolescentes sobre el divorcio, pero es importante mantener una conversación abierta y sincera con ellos. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo hablar con tus hijos adolescentes sobre el divorcio:
- Sé sincero con ellos. Diles que tú y su otro progenitor han decidido divorciarse y explícales por qué. Intenta no culpar a ninguna de las partes.
- Escucha sus preocupaciones y responde a sus preguntas con sinceridad. Es importante que dejes que tus hijos adolescentes expresen sus sentimientos y preocupaciones sobre el divorcio.
- Explícales que seguirán participando en sus vidas. Aunque la familia cambie, es importante que tus hijos adolescentes sepan que seguirán participando en sus vidas.
- Asegúrales que no son responsables del divorcio. Es habitual que los adolescentes se culpen del divorcio, pero es importante asegurarles que no son responsables de lo que ha ocurrido.
- Anímales a expresar sus sentimientos. Es importante que tus hijos adolescentes puedan expresar sus sentimientos sobre el divorcio.
- Anímales a hablar contigo y con su padre/madre sobre sus preocupaciones. Es importante que tus hijos adolescentes sientan que pueden hablar con cualquiera de ustedes sobre sus preocupaciones y sentimientos.
- Mantén el sentido de la familia. Es importante que tus hijos adolescentes sientan que siguen formando parte de una unidad familiar, aunque ésta haya cambiado.
- Haz que sigan participando en actividades extraescolares y con amigos. Es importante que tus hijos adolescentes continúen con sus actividades extraescolares, sus amistades y sus trabajos escolares.
- Vigila los signos de depresión o ansiedad y busca ayuda de un profesional de la salud mental si observas algún signo de depresión o ansiedad.
Asegúrale que están a salvo después de que sus padres se divorcien
Puede ser difícil para los niños entender lo que ocurre cuando sus padres se divorcian. Pueden sentirse asustados o solos, y no saber qué esperar. Es importante que hables con tus hijos sobre el divorcio y les asegures que están a salvo.
Explícales que, aunque tú y el otro progenitor ya no estéis casados, ambos seguís queriéndoles mucho. Asegúrales que seguirán teniendo un hogar con los dos, y que seguirán viéndoos a los dos con regularidad.
Haz saber a tus hijos que está bien que se sientan tristes o enfadados por el divorcio. Anímales a hablar contigo de sus sentimientos y hazles saber que siempre estarás ahí para ellos.
Asegúrate de que los niños no se culpen por el divorcio
No es raro que los niños se culpen cuando sus padres se divorcian. Pueden pensar que han hecho algo malo o que podrían haberlo evitado. Es importante asegurarles que el divorcio no es culpa suya y que no han hecho nada malo.
Explícales que a veces los adultos se distancian y deciden que es mejor vivir separados. Asegúrales que siguen siendo queridos por ustedes y que el divorcio no tiene nada que ver con ellos. Hazles saber que no pasa nada por sentirse tristes, enfadados o confusos y anímales a hablar de sus sentimientos.
Si a tu hijo le cuesta adaptarse al divorcio, considera la posibilidad de buscar ayuda profesional. Un terapeuta puede proporcionar apoyo y orientación durante este difícil momento.
Asegúrale que siempre tendrán el amor de ambos padres
Independientemente de lo que digan tus hijos o de cómo actúen, es importante que sepan que siempre tendrán el amor de ustedes después del divorcio. He aquí algunos consejos para tranquilizar a tus hijos:
En primer lugar, haz hincapié en que el divorcio no es culpa suya. Es importante que sepan que el hecho de que sus padres se divorcien no significa que hayan hecho nada malo.
En segundo lugar, sé sincero con tus hijos sobre lo que está ocurriendo. Es posible que sientan una serie de emociones, y es importante que sepan que es normal que se sientan enfadados, tristes o asustados. Hazles saber que comprendes cómo se sienten y que estás ahí para ellos.
Por último, asegura a tus hijos que seguirán participando en sus vidas.