12 Recomendaciones de como hablar con los hijos sobre el divorcio

Publicado: 5 agosto, 2023
Actualizado: 5 agosto, 2023

Una de las cosas más importantes en las que hay que pensar cuando te divorcias es el hijo que está involucrado. Quieres asegurarte de que eres capaz de mantenerlos al margen del conflicto, si lo hay, entre tú y tu ex. Debes asegurarte de que reciban la mayor atención posible por parte de ambos. Esto hará que se sientan queridos y deseados para que no sientan que esto es culpa suya.  

Asegurarte de que tomas las medidas adecuadas para mantener a tus hijos fuera de la línea de fuego. Quieres mantenerlos a salvo de todos los problemas que pueden surgir durante un divorcio. Tienes que asegurarte de que les ayudas a superar este momento difícil y de que les proporcionas toda la ayuda que puedan necesitar para hacer frente a estas presiones.  

Debes mantener abiertas la conversación con los niños durante el divorcio. Debes hacerles saber que estás ahí para ellos en todo momento y que vas a hacer que todo vaya bien. Tienes que vigilar estrictamente a los niños que están en medio de un divorcio y asegurarte de que no tienen ningún mal presentimiento sobre esta situación. Tienes que tranquilizarlos mucho para que no se vean afectados negativamente por el divorcio.

Si es necesario, tendrás que buscar asesoramiento para tus hijos. Puedes llevarlos a hablar con un profesional y dejar que resuelvan los problemas que puedan tener a causa del divorcio que estáis viviendo. Puede que se sientan rechazados, culpables, tristes, deprimidos o culpables. Sea cual sea el tipo de sentimientos por el que estén pasando, es posible que necesiten hablar con alguien para poder recibir ayuda y sentirse mejor con lo que está pasando a su alrededor.  

Querrás averiguar si tienen alguna pregunta sobre lo que les ocurre. Es posible que quieran sacar algunas cosas a la luz y que tengan demasiado miedo de preguntarlas. Éste es el momento de dejar claro que pueden sentir lo que quieran y que todo irá bien. Esto les reconfortará y les ayudará a sacar sus miedos a la luz.

12 Recomendaciones para hablar con los hijos sobre el divorcio

Como hablar con los hijos sobre el divorcio

El divorcio puede ser un proceso difícil y estresante para todos los involucrados, especialmente para los hijos. Es importante abordar este tema con sensibilidad y empatía para ayudar a los niños a comprender y procesar lo que está sucediendo en sus vidas. En este artículo, exploraremos la importancia de hablar con los hijos sobre el divorcio y proporcionaremos consejos prácticos para mantener una comunicación abierta y apoyar emocionalmente a los niños durante este período de cambio.

LEER  Las peleas entre hermanos

Preparándose para la conversación

Antes de hablar con los hijos sobre el divorcio, los padres deben prepararse emocionalmente para la conversación. Es esencial estar calmado y sereno para brindar apoyo y responder a las preguntas de los niños de manera clara y comprensible. Además, los padres deben coordinar el momento adecuado para la conversación, asegurándose de que haya tiempo suficiente sin interrupciones.

Escuchando las preocupaciones de los hijos

Cuando los padres inician la conversación, es fundamental escuchar activamente las preocupaciones de los hijos. Permitirles expresar sus sentimientos y emociones sin juicios les brinda una sensación de validación y seguridad. Los padres deben estar presentes emocionalmente y mostrar empatía hacia las preocupaciones de sus hijos, reforzando el amor incondicional que sienten por ellos.

Explicando el divorcio de manera adecuada

Al explicar el divorcio, los padres deben utilizar un lenguaje apropiado para la edad y la madurez de los hijos. Evitar detalles innecesarios o conflictivos y enfocarse en los cambios prácticos que pueden ocurrir en la vida familiar. Es importante reiterar que el divorcio no es culpa de los hijos y que ambos padres los seguirán amando y cuidando.

Apoyando emocionalmente a los hijos

Durante el proceso de divorcio, los hijos pueden experimentar una amplia gama de emociones, desde tristeza y enojo hasta confusión y ansiedad. Los padres deben estar atentos a estos sentimientos y proporcionar un apoyo continuo. Reconocer y validar las emociones de los hijos les permite sentirse comprendidos y aceptados.

Ofreciendo estabilidad y rutinas

En medio del cambio, mantener la estabilidad y las rutinas diarias es fundamental para los hijos. Los padres deben colaborar para brindar un entorno seguro y estructurado. Tener rutinas predecibles puede ayudar a los hijos a sentirse más seguros y adaptarse mejor al proceso de divorcio.

No hablar mal del otro cónyuge

Es vital abstenerse de hablar mal del otro cónyuge frente a los hijos. Hacerlo puede causar sentimientos de lealtad dividida y aumentar la tensión emocional de los niños.

Evitar confundir responsabilidades

Los padres deben evitar involucrar a los hijos en asuntos legales o de custodia, ya que esto puede hacer que los niños se sientan responsables de decisiones para las que no están preparados.

Manteniendo una comunicación abierta

Mantener una comunicación abierta y honesta es esencial a lo largo del proceso de divorcio y más allá.

Fomentar el diálogo regular

Los padres deben alentar a los hijos a compartir sus pensamientos y sentimientos en cualquier momento. Un diálogo continuo permite que los niños se sientan apoyados en cada etapa del proceso.

Adaptar la conversación según la edad y madurez

Es fundamental ajustar el contenido de la conversación de acuerdo con la edad y madurez de los hijos. Los niños más pequeños pueden necesitar explicaciones más simples y directas, mientras que los adolescentes pueden manejar discusiones más detalladas.

Considerando la terapia familiar

En algunos casos, el divorcio puede ser especialmente difícil para los hijos, y pueden beneficiarse de la terapia familiar.

Buscar ayuda profesional si es necesario

Si los padres notan que sus hijos están luchando emocionalmente con el divorcio, buscar la ayuda de un profesional capacitado puede ser una opción valiosa para brindar apoyo adicional.

¿Cuándo hablar con tus hijos sobre el divorcio?

No hay una respuesta única a esta pregunta, ya que cada familia es diferente y, por tanto, tendrá necesidades y momentos distintos a la hora de hablar del divorcio. Sin embargo, hay algunas pautas generales que pueden ayudarte a determinar el mejor momento para tener esta conversación con tus hijos.

En primer lugar, intenta tener la conversación cuando ambos partes estén presentes. Esto permitirá a tus hijos escuchar las dos partes de la historia y también ver que sus padres están unidos en esta decisión. Si es posible, evita tener la conversación justo después de una discusión o durante un momento de mucho estrés.

LEER  Como planear una fiesta de cumpleaños para nuestros hijos

En segundo lugar, sé sincero con tus hijos, pero procura no ocultarles lo que está ocurriendo. Explícales por qué os divorciáis y asegúrales que no es culpa suya. 

Cómo hablar con los hijos sobre el divorcio según su edad

El divorcio es siempre un acontecimiento difícil y perturbador, independientemente de las circunstancias. Pero cuando hay niños de por medio, es importante pensar en la mejor manera de comunicarse con ellos sobre lo que está ocurriendo. Dependiendo de la edad de los niños, deberás adaptar tu enfoque y tu lenguaje para hablar del tema de la separación y el divorcio.

Hijos muy pequeños (de 2 a 5 años)

Es importante simplificar las cosas y evitar entrar en demasiados detalles. Puedes explicarles que papá y mamá ya no van a vivir juntos, pero que ambos les seguirán queriendo mucho. También es importante mantener la mayor estabilidad posible en sus vidas, así que, si es posible, intenta que sigan en la misma casa y con las mismas rutinas. 

Hijos en edad escolar ( de 6 – 12 años)  

En muchos casos, la mayoría de los niños en edad escolar tendrán alguna idea de que sus padres están pensando en divorciarse mucho antes de que ocurra. Es importante ser sincero con ellos y explicarles lo que está ocurriendo.

Puede ser difícil saber cómo hablar a los niños en edad escolar sobre la situación de la relación de pareja, pero hay algunos consejos que pueden ayudar a dejarles saber que mamá y papá ya no estarán juntos.

En primer lugar, es importante ser sincero con ellos y explicarles lo que está pasando.

También es importante asegurarles que no son responsables del divorcio y que ustedes les siguen queriendo.

Además, puede ser útil explicarles que el cambio está bien y que seguirán teniendo un lugar en ambos hogares. Por último, es importante que los apoyes a hacer preguntas y te dejen saber sus preocupaciones y responderlas lo mejor posible. 

Hijos adolescentes

Puede ser difícil saber cómo hablar con tus hijos adolescentes sobre el divorcio, pero es importante mantener una conversación abierta y sincera con ellos. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo hablar con tus hijos adolescentes sobre el divorcio:

  • Sé sincero con ellos. Diles que tú y su otro progenitor han decidido divorciarse y explícales por qué. Intenta no culpar a ninguna de las partes.
  • Escucha sus preocupaciones y responde a sus preguntas con sinceridad. Es importante que dejes que tus hijos adolescentes expresen sus sentimientos y preocupaciones sobre el divorcio.
  • Explícales que seguirán participando en sus vidas. Aunque la familia cambie, es importante que tus hijos adolescentes sepan que seguirán participando en sus vidas.
  • Asegúrales que no son responsables del divorcio. Es habitual que los adolescentes se culpen del divorcio, pero es importante asegurarles que no son responsables de lo que ha ocurrido.
  • Anímales a expresar sus sentimientos. Es importante que tus hijos adolescentes puedan expresar sus sentimientos sobre el divorcio.
  • Anímales a hablar contigo y con su padre/madre sobre sus preocupaciones. Es importante que tus hijos adolescentes sientan que pueden hablar con cualquiera de ustedes sobre sus preocupaciones y sentimientos.
  • Mantén el sentido de la familia. Es importante que tus hijos adolescentes sientan que siguen formando parte de una unidad familiar, aunque ésta haya cambiado.
  • Haz que sigan participando en actividades extraescolares y con amigos. Es importante que tus hijos adolescentes continúen con sus actividades extraescolares, sus amistades y sus trabajos escolares.
  • Vigila los signos de depresión o ansiedad y busca ayuda de un profesional de la salud mental si observas algún signo de depresión o ansiedad. 
LEER  Las mejores películas infantiles de la historia

Asegúrale que están a salvo después de que sus padres se divorcien

Cómo afectan las separaciones a tus hijos

Puede ser difícil para los niños entender lo que ocurre cuando sus padres se divorcian. Pueden sentirse asustados o solos, y no saber qué esperar. Es importante que hables con tus hijos sobre el divorcio y les asegures que están a salvo.

Explícales que, aunque tú y el otro progenitor ya no estén casados, ambos seguiran queriéndoles mucho. Asegúrales que seguirán teniendo un hogar con los dos, y que seguirán viéndoos a los dos con regularidad.

Haz saber a tus hijos que está bien que se sientan tristes o enfadados por el divorcio. Anímales a hablar contigo de sus sentimientos y hazles saber que siempre estarás ahí para ellos. 

Asegúrate de que los niños no se culpen por el divorcio

No es raro que los niños se culpen cuando sus padres se divorcian. Pueden pensar que han hecho algo malo o que podrían haberlo evitado. Es importante asegurarles que el divorcio no es culpa suya y que no han hecho nada malo.

Asegúrate de que los niños no se culpen por el divorcio.

Explícales que a veces los adultos se distancian y deciden que es mejor vivir separados. Asegúrales que siguen siendo queridos por ustedes y que el divorcio no tiene nada que ver con ellos. Hazles saber que no pasa nada por sentirse tristes, enfadados o confusos y anímales a hablar de sus sentimientos.

Si a tu hijo le cuesta adaptarse al divorcio, considera la posibilidad de buscar ayuda profesional. Un terapeuta puede proporcionar apoyo y orientación durante este difícil momento. 

Asegúrale que siempre tendrán el amor de ambos padres

Independientemente de lo que digan tus hijos o de cómo actúen, es importante que sepan que siempre tendrán el amor de ustedes después del divorcio. He aquí algunos consejos para tranquilizar a tus hijos:

En primer lugar, haz hincapié en que el divorcio no es culpa suya. Es importante que sepan que el hecho de que sus padres se divorcien no significa que hayan hecho nada malo.

En segundo lugar, sé sincero con tus hijos sobre lo que está ocurriendo. Es posible que sientan una serie de emociones, y es importante que sepan que es normal que se sientan enfadados, tristes o asustados. Hazles saber que comprendes cómo se sienten y que estás ahí para ellos.

Por último, asegura a tus hijos que seguirán participando en sus vidas. 

Preguntas Frecuentes

¿Cómo debo hablar a mis hijos de nuestro divorcio?

Es importante abordar esta conversación con honestidad y empatía. Deje claro a sus hijos que la decisión de divorciarse fue tomada entre usted y su cónyuge y que no tiene nada que ver con ellos. Hágales saber que, aunque las cosas cambien, ambos les siguen queriendo y siempre estarán ahí para ellos. Asegúrese de responder a cualquier pregunta que tengan y de darles la seguridad de que seguirán teniendo una familia, sólo que de forma diferente.

¿Cuánta información debo compartir con mis hijos sobre los motivos del divorcio?

Es importante ser sincero con sus hijos, pero también es importante tener en cuenta su edad y nivel de madurez. Proporcióneles explicaciones adecuadas a su edad y fáciles de entender para ellos. Evite utilizar un lenguaje que culpe o critique a su cónyuge, ya que esto puede resultar confuso e hiriente para los niños. Si sus hijos tienen preguntas, respóndalas con honestidad y respeto, pero sin exagerar ni culpar a nadie.

¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a afrontar el impacto emocional del divorcio?

El divorcio puede ser una experiencia difícil para los niños, y es importante proporcionarles apoyo emocional durante este tiempo. Hágales saber que no pasa nada por sentirse tristes, enfadados o confusos, y que usted está ahí para escuchar sus sentimientos y preocupaciones. Intente mantener una rutina coherente y proporcionarles estabilidad y estructura en su vida diaria. Considere la posibilidad de buscar asesoramiento o grupos de apoyo para sus hijos si tienen dificultades.

¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a mantener una relación con su otro progenitor después del divorcio?

Es importante animar a sus hijos a mantener una relación con su otro progenitor, siempre que sea seguro y saludable para ellos hacerlo. Evite hablar negativamente de su cónyuge delante de sus hijos e intente facilitar la comunicación y las visitas entre sus hijos y su otro progenitor. Anime a sus hijos a expresar sus sentimientos sobre la relación con el otro progenitor y sea respetuoso con sus deseos y límites.

¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a adaptarse a los cambios que conlleva el divorcio?

El divorcio puede suponer un gran trastorno en la vida de los niños, pero hay medidas que puede tomar para ayudarles a adaptarse. Proporcione a sus hijos una rutina y una estructura coherentes, e intente mantener la estabilidad en su vida cotidiana. Mantenga abiertas las líneas de comunicación con sus hijos y anímeles a expresar sus sentimientos y preocupaciones. Considere la posibilidad de buscar asesoramiento o grupos de apoyo para sus hijos si tienen dificultades. Por último, asegúrese de cuidarse durante este tiempo, ya que su propio bienestar puede tener un gran impacto en sus hijos.

Acerca Grupo Editor

Somos un colectivo de padres y madres que compartimos temas de maternidad, concepción, embarazo, parto, lactancia y crianza de niños en general.

Te recomendamos

Cómo viajar seguro con los niños

Publicado: 6 marzo, 2023 Actualizado: 6 marzo, 2023 Viajar con niños puede ser una tarea …