Tabla de Contenido
Viajar en avión con niños puede ser una experiencia desalentadora para cualquier padre. Sin embargo, con una planificación adecuada y algo de creatividad, volar con niños no tiene por qué ser una experiencia estresante. Tanto si se trata de un vuelo nacional corto como de un viaje internacional, existen numerosos consejos y trucos para facilitar el viaje. En este artículo, exploraremos algunas de las mejores estrategias para viajar en avión con niños, de modo que pueda disfrutar del viaje sin demasiado estrés.
Volar con niños
Para que la experiencia de volar con niños sea más fácil, es importante planificarla con antelación. Antes incluso de llegar al aeropuerto, asegúrese de que su hijo tiene un pasaporte válido u otros documentos necesarios si se requieren para viajar. Además, tenga todos los billetes impresos y preparados para que no haya retrasos de última hora en la facturación. Una vez en el aeropuerto, dése tiempo suficiente antes de embarcar para que su hijo pueda acostumbrarse a su nuevo entorno.
También hay que tener en cuenta las opciones de entretenimiento a bordo. Pregunte a la aerolínea con antelación qué tipo de películas y juegos ofrecen en los vuelos, así como si ofrecen aperitivos o actividades especiales para los pasajeros más jóvenes. Considere también la posibilidad de llevar una bolsa de actividades con libros, lápices de colores y otros objetos que mantengan a su hijo entretenido durante el vuelo. Si va a realizar un viaje internacional y tiene previsto utilizar dispositivos electrónicos como tabletas durante el despegue o el aterrizaje, recuerde desactivar el modo avión antes de utilizarlos; esto ayudará a evitar cualquier problema técnico durante esos momentos.
Por último, no se olvide de los elementos de confort, como los auriculares con cancelación de ruido para los más pequeños, que pueden ser sensibles a los ruidos fuertes en espacios desconocidos o a los cambios de presión atmosférica durante el despegue y el aterrizaje, que pueden causar ligeras molestias en los oídos de los niños. Teniendo en cuenta estos consejos, volar con niños puede ser una experiencia divertida y emocionante.
Hacer la maleta: Qué llevar
Lleve poco equipaje cuando viaje con niños. Lleve sólo lo estrictamente necesario. Asegúrese de incluir artículos como pañales, toallitas húmedas, una muda de ropa para cada niño y para usted, tentempiés, juguetes y libros para el entretenimiento, una tableta o un ordenador portátil con auriculares para los niños mayores, si están disponibles, y cualquier artículo especial que pueda necesitar su hijo (chupete, etc.). Asegúrese también de llevar los medicamentos esenciales y otros artículos relacionados con la salud.
No se olvide tampoco de los «extras», que pueden hacer el viaje más agradable. Por ejemplo: almohadas para el cuello o mantas para cada persona a bordo; bolsas con bolsillos para guardar juguetes pequeños por si se caen durante el vuelo; tapones para los oídos por si el avión hace mucho ruido; tentempiés como barritas de cereales o fruta que no se rompan durante las turbulencias; pequeños juegos que no necesiten pilas (como el tres en raya); y cámaras desechables para que los más pequeños puedan hacer fotos de su viaje.
Llega temprano al aeropuerto.
El estrés no es la mejor forma de comenzar un viaje por eso debes asegurarte de tener suficiente tiempo para registrarte, conseguir algo de comer, cambiar pañales e incluso cansar un poco a tu hijo.
Si es posible deja espacio para cosas aleatorias y no planificadas que tienden a ocurrir con niños, que no te de pena agregar otra hora antes de salir.
En el aeropuerto: Preparativos para la facturación
Prepare aperitivos y bebidas con antelación. Cuando viajes con niños, puede ser útil llevar una variedad de tentempiés y bebidas saludables en una bolsa de fácil acceso. Le resultará útil si hay retrasos o largas colas en el aeropuerto. Asegúrese de incluir artículos que no ensucien ni hagan demasiado ruido para no molestar a los demás pasajeros. Considere también la posibilidad de llevar juguetes y actividades para sus hijos, como libros, cuadernos de dibujo y pequeños juegos a los que puedan jugar mientras esperan en la cola o en el avión.
Facture por Internet con antelación. Para ahorrarse las largas colas de facturación en el aeropuerto, aproveche las ventajas de la facturación por Internet, disponible en la mayoría de las compañías aéreas. Esto también le dará más control sobre la asignación de asientos para usted y su familia, de modo que puedan sentarse juntos durante el vuelo. Y asegúrese de imprimir las tarjetas de embarque con antelación para que lo único que tenga que hacer sea depositar el equipaje facturado en un quiosco de autoservicio antes de pasar por el control de seguridad.
Vaya preparado con los documentos que exigen los controles de seguridad. Antes de llegar al aeropuerto, asegúrese de que todos los miembros de su grupo disponen de los documentos de identidad necesarios para pasar los controles de seguridad: pasaporte (si procede), carné de conducir o documento de identidad estatal, tarjeta de residente permanente (tarjeta verde), etc.
Quema su energía antes del vuelo.
Después de un viaje sentado desde la casa hasta al aeropuerto tu hijo querrá quemar toda su energía reprimida incluso si esto significa correr por toda la zona, los niños pequeños necesitan moverse y es mejor que esto suceda en el aeropuerto que dentro del avión, este hecho es especialmente importante si vas a viajar a nivel internacional y tienes que hacer muchas escalas.
Procura ser el último en entrar al avión.
Los niños pequeños tienen muy poca atención y concentración sin mencionar que la paciencia está fuera de su diccionario, por esta razón lo mejor es ser una de las últimas personas en hacer fila y subir al avión.
Además en la parte superior del asiento hay diferentes botones y es demasiado pedirle a tu hijo que no los alcance, no juegue y se quede quieto mientras todos se ubican en sus asientos.
En el avión: Mantener ocupados a los niños
Prepararse con antelación es fundamental cuando se vuela con niños. Asegúrese de llevar muchos tentempiés y actividades que puedan realizarse en un espacio reducido. Invertir en tabletas o reproductores de DVD portátiles puede ser una buena opción para mantener a los niños entretenidos durante el vuelo; sin embargo, asegúrese de llevar auriculares para que el ruido no moleste a los demás pasajeros. Los libros, los libros para colorear y los rompecabezas también son actividades entretenidas para los niños en los vuelos.
Tener a mano lápices de colores y rotuladores también les ayudará a entretenerse. También es aconsejable programar algunos descansos durante el vuelo: caminar por el pasillo o estirarse en el asiento ayuda a cambiar de aires y evita que se inquieten. Además, si su hijo empieza a sentirse ansioso o abrumado a bordo, puede llevar consigo objetos que le reconforten, como una manta o un peluche.
Prepara un bolso con actividades.
Antes de viajar empaca una pequeña mochila repleta de actividades si es posible que sean juegos emocionantes para que tu hijo se entretenga un buen rato, no es necesario gastar altas sumas de dinero en juguetes nuevos sólo debes guardar aquellos que van con los intereses de tu pequeño como plastilina, personajes de acción, cartas, juegos de mesa o ensarte.
Empaca aperitivos nutritivos.
Un niño hambriento es sinónimo de llantos e incomodidad por eso no debes olvidar empacar meriendas ricas, sencillas de transportar y nutritivas para tus hijos, evita opciones llenas de colorantes, azúcar y químicos. Entre las opciones saludables encontrarás el yogurt, bananas, manzanas, huevos duros pelados, queso en cuadritos, palitos de zanahorias entre otros.
Además esta práctica te ahorrará dinero y malos ratos por intoxicaciones, el agua es un elemento que no puedes pasar por alto no importa que los oficiales te vacíen las botellas después podrás rellenarlas sin problemas.
Nunca empacamos suficientes toallitas.
Los derrames, vómitos y desastres con niños no son eventos extraños por esa razón debemos tener toallitas húmedas, servilletas y paños a la mano, un beneficio extra de las toallitas es que te servirán para limpiar la bandeja del asiento ¿Por qué razón? Recientemente se demostró que es una de las superficies más sucias en todo el mundo.
Amamanta al despegar y aterrizar.
Para evitar las molestias en los oídos por el cambio de presión ofrécele pecho, biberón, jugo o una chupeta a tu hijo al despegar y aterrizar, además si tu vuelo es nocturno amamantar será una de tus mejores herramientas para calmar a tu pequeño y hacerlo sentir en casa, en tu caso masticar chicle te ayudará a contrarrestar la presión.
No dudes en comprar un asiento adicional.
Tan pronto como tu hijo cumpla 2 años podrá tener su propio asiento en los aviones, el primer pensamiento es que esto representa un gasto extra cuando el niño perfectamente puede ir sobre tu regazo pero es mucho más cómodo, ya sea para guardar equipaje, sentar al niño solo o moverse tranquilamente sin incomodar a los demás pasajeros en la fila.
Comparte las responsabilidades con tu pareja.
En estos casos realmente ayuda trabajar en equipo, si estas volando con tu pareja, padres o familiares estos te podrán dar una mano para que descanses y tu hijo se distraiga con una cara nueva.
Elije sabiamente los asientos.
Si a tu hijo le gusta moverse escoge un asiento de isla así no molestarás a la personas que entran y salen todo el tiempo, en una situación ideal tendrías por lo menos 3 asientos, (ventana, centro e isla) para que tu niño pueda estar en un espacio más amplio, y desde el pasillo evitas que salte sobre los otros pasajeros de la fila.
Considera la sincronización de los vuelos.
En algunos casos los vuelos a media noche son ideales para niños por más contradictorio que suene, en primer lugar puedes llegar temprano al aeropuerto, jugar, relajarte y cenar, después registrar tus maletas y caminar sin problemas por la terminal.
Por lo general al momento de ir a la puerta los niños ya están cansados preparados para dormir en el avión, en cambio los vuelos a la hora de almuerzo casi siempre son caóticos porque llega el hambre, las ganas de comer azúcar, correr y quemar energía, por último en las mañanas los niños están descansados pero al mismo tiempo frescos y contentos siendo más fácil manejarlos.
Empaca cambios de pañales y ropa.
Como mencionamos anteriormente en caso de vómitos o derrames es sumamente cómodo tener ropa para cambiar a los pequeños, y en caso que el vuelo se retrase podrás contar con pañales necesarios para afrontar varios cambios.
No olvides la tableta y otros dispositivos electrónicos.
Cuando todos los juegos fallan las tabletas son ideales para entretener a nuestros hijos con astronautas, alfabetos y películas entre otras aplicaciones, sobretodo en el avión donde deben estar sentados y tranquilos. En vuelos largos es una gran herramienta aunque debemos evitar que pasen horas pegados a ellas porque interrumpen sus patrones de sueño y ritmo circadiano.
Consejos de seguridad: Proteger a los más pequeños
Mantenga a su hijo cerca. Muchos aeropuertos tienen normas que exigen que los niños vayan acompañados de un adulto en todo momento, por lo que es importante mantener a su pequeño al alcance de la mano. Si son dos los adultos que viajan con un niño, asigne a una persona para que se quede con él y a la otra para que se encargue de los trámites de facturación y seguridad.
Empaque con inteligencia. Lleve algunos artículos de casa que le faciliten el viaje, como su juguete favorito o una manta. Considere la posibilidad de llevar tentempiés en caso de retrasos o cambios de vuelo, pero recuerde que no todos los alimentos pueden pasar el control de seguridad. Cuando lleve líquidos, asegúrese de que no superan los 3 onzas por envase y de que se guardan en una bolsa de plástico segura para facilitar el acceso en los controles de seguridad.
Prepárese para las turbulencias. Durante el despegue y el aterrizaje, anime a su hijo a respirar hondo y distráigalo con juegos o actividades hasta que el avión vuelva a estabilizarse. Asegúrese también de que lleva bien abrochado el cinturón de seguridad durante todo el viaje, ¡incluso en caso de turbulencias!
Conclusion
Lleve muchos tentempiés y actividades que puedan mantener ocupados a los niños durante el vuelo. Lleve con antelación libros para colorear, plastilina, juegos de mano y otros juguetes pequeños que puedan mantener ocupados a los niños durante el vuelo.
Considere la posibilidad de llevar auriculares o tapones para los oídos para que sus hijos puedan ver películas o escuchar música sin molestar a los demás pasajeros. También puede pensar en comprarse unos auriculares con cancelación de ruido para ayudar a bloquear el sonido ambiente de otros pasajeros y de la tripulación de cabina. Por último, llévese un libro o una revista por si necesita distraerse del estrés de viajar con sus hijos.