Publicado: 25 mayo, 2022
Actualizado: 25 marzo, 2023
Es de conocimiento que alrededor de ocho de cada cien mujeres, un ocho por ciento tienen algún tipo de presión alta durante el embarazo. En algunas mujeres este tipo de presión la tienen antes de quedar en embarazo, otras en cambio la desarrollan por vez primera durante el embarazo.
En este artículo
Lo que significa tener la presión alta
Recordemos que la presión arterial es la fuerza que la sangre empuja contra las paredes. Las arterias son vasos sanguíneos que hacen transportar sangre desde el corazón hasta otras partes del cuerpo.
La presión alta es la presión en las arterias que es demasiado alta. A esta también se le llama hipertensión. Una presión alta puede afectar el corazón y los riñones, lo que podrá resultar en una enfermedad cardiaca o en un derrame cerebral o en una enfermedad renal.
La importancia de cuidar la presión alta durante el embarazo
Entre los puntos a tener en cuenta sobre la presión alta y el embarazo es que éste tipo de presión puede causar problemas a la madre como al bebé, incluyendo la preeclampsia y el nacimiento prematuro. Es básico que si la madre requiere tomar algún medicamento para el control de la presión y mantenerla bajo control deberá hacerlo todos los días. La presión alta en la mayoría de los casos no causa ningún síntoma.
Es conveniente ir a todas las visitas prenatales para que su médico pueda llevar un registro y controlarla. En el caso que el riesgo de desarrollar la preeclampsia el doctor le podrá recomendar tomar baja dosis de aspirina con el fin de ayudar a prevenirla. Es también recomendable que si tiene presión alta es necesario entablar una comunicación con el profesional de la salud para ayudar a controlar y que pueda tener un embarazo y un bebé sano.
Complicaciones en el embarazo por la presión alta
Ahora bien, dentro de las complicaciones que puede llegar a tener una mujer en embarazo con la presión alta y de igual manera su bebé, encontramos un nacimiento prematuro puede suceder muy temprano antes de las 37 semanas por ejemplo.
Se recomienda que aún con tratamiento, la mujer embarazada con hipertensión grave o preeclampsia deba tener el bebé temprano esto con el fin de evitar problemas serios en la salud de la madre y de su bebé.
Otra complicación es el desprendimiento de la placenta, es una seria condición el que la placenta se desprenda de la pared del útero antes de nacer. Si llega a suceder, es factible que el bebé no reciba los suficientes nutrientes y oxígeno.
Tener bajo peso al nacer es un factor que puede incurrir por la presión alta, si llegase a suceder y el bebé pesa menos de 5 libras y 8 onzas es posible que no reciba suficiente oxígeno lo cual haría que crezca muy lentamente. La presión alta lo que hace es constreñir los vasos sanguíneos del útero de la madre.
Mucho cuidado con la preeclampsia
La preeclampsia es otra complicación. Las señales y los síntomas de la preeclampsia incluye tener proteína en la orina, cambios en la visión y dolores de cabeza severos y puede ser una condición grave en la salud de la embarazada. Y puede llegar incluso a padecer de sangrado vaginal serio. La probabilidad de tener un parto por cesárea es alta debido a éste tipo de presión.
Es necesario que durante el embarazo controle su presión arterial alta teniendo en cuenta lo siguiente: alimentarse de manera sana, sin mucha sal. Evite el consumo de enlatados y sopas de sobre, estos podrían aumentar su presión arterial.
Mantenga su corazón en actividad con ejercicio moderado algo de 30 minutos cada día, además de controlar su peso, es ideal tener un peso adecuado para usted, previene la preeclampsia y reduce el estés.
Conoce la hipertensión gestacional
La otra es la Hipertensión Gestacional, esta es un tipo de presión arterial que sólo van a tener las mujeres en embarazo. Comienza después de las veinte semanas de embarazo y desaparece una vez el bebé nace. Aún no se sabe cómo prevenir la hipertensión gestacional.
Pero en el caso que la mamá tenga sobrepeso o sea obesa tener un peso saludable antes de concebir podrá reducir las probabilidades de tener un problema mayor. Recuerde que durante el embarazo el médico le medirá su presión arterial y le revisará su orina en cada visita prenatal.
Consejos generales para evitar la presión alta durante el embarazo
Vaya a sus citas prenatales, así se sienta bien. Si requiere de algún medicamento durante el embarazo para el control de su presión arterial, tómela todos los días. El médico le ayudará a escoger cual es el medicamento más seguro tanto para usted como para su bebé.
Por supuesto, no beba alcohol, ni fume porque está comprobado que para las personas con alta presión causa daños a las paredes de los vasos sanguíneos, ni use drogas ilícitas, ni abuse con su medicamento recetado. De igual manera antes de estar en embarazo realice un chequeo general para saber las condiciones de salud en la que se encuentra y que no vaya afectar su embarazo.
Ahora bien, cómo saber si se tiene alta presión arterial, recuerda que la presión arterial se mide con dos números, el primero (el número superior) es la presión cuando el corazón se contrae y el segundo (el número inferior) es la presión cuando el corazón se relaja.
Tener una presión sana es 119/79. La presión alta sucede cuando el número superior es 140 o más o cuando el número inferior es 90 o más. Durante el día la presión puede subir o bajar. De ahí que cuando se visita al médico él mide su presión arterial. Algunas veces el profesional de la salud se cerciora midiendo de nuevo para descartar si tiene o no presión alta.
Durante el embarazo puede suceder que tenga uno de los dos tipos de presión arterial alta, que serían: Hipertensión crónica, es la que se tiene ante de quedar en embarazo o se manifiesta antes de las veinte semanas de embarazo. Y no va a desaparecer después de que el bebé nazca.
Muchas veces el médico le recomendará que se realice un chequeo de la presión en casa. El doctor podrá también realizar pruebas como el ultrasonido y el monitoreo cardíaco fetal que busca comprobar la salud y el crecimiento del bebé y verificar si existe señales de preeclampsia.
Está comprobado que un veinticinco por ciento de mujeres desarrolla preeclampsia durante el estado del embarazo, es decir, una de cada cuatro mujeres.