Publicado: 12 enero, 2022
Actualizado: 27 junio, 2023
Si eres padre o madre de un recién nacido, seguro que te estás preguntando cómo hacer que tu bebé pueda dormir toda la noche. No es fácil lidiar con los despertares nocturnos y las siestas cortas, pero hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar al bebé a dormir más y mejor.
En este artículo
¿Por qué mi bebé no duerme toda la noche?
Los recién nacidos no duermen mucho
Es normal que los recién nacidos duerman mucho durante el día y estén despiertos varias veces durante la noche para comer. De hecho, los bebés recién nacidos pueden dormir entre 14 y 17 horas al día. Si tu bebé se despierta varias veces durante la noche, no te preocupes, es normal.
El bebé puede estar incómodo
Si tu bebé no está cómodo, puede que tenga dificultades para dormir. Asegúrate de que la ropa de cama y la ropa del bebé sean cómodas y adecuadas para la temperatura de la habitación. También puedes probar a acostar al bebé boca arriba para reducir el riesgo de síndrome de muerte súbita.
El bebé puede estar pasando por una “regresión del sueño”
Las regresiones del sueño son períodos en los que el bebé tiene más dificultades para dormir. Pueden ocurrir a diferentes edades, pero son más comunes alrededor de los 4 meses y los 9 meses de edad. Durante estas regresiones, el bebé puede despertarse más a menudo durante la noche y tener siestas más cortas durante el día.
¿Cómo puedo ayudar a mi bebé a dormir toda la noche?
Establece una rutina de sueño
Para ayudar a que tu bebé duerma toda la noche es importante establecer una rutina consistente antes de la hora de dormir. Por ejemplo, puedes darle un baño, leerle un cuento y acostarlo en su cuna siempre a la misma hora. Esto ayuda a que el bebé sepa que es hora de dormir.
Usa un chupete para ayudar al bebé a conciliar el sueño
Si tu bebé tiene dificultades para conciliar el sueño, un chupete puede ayudarle a relajarse y quedarse dormido más fácilmente. Es importante tener en cuenta que si el bebé se despierta durante la noche y no encuentra el chupete, puede que se despierte más y tenga dificultades para volver a dormir.
¿Cuánto tiempo debe dormir mi bebé?
Recién nacidos: entre 14 y 17 horas al día
Los recién nacidos necesitan dormir mucho durante el día y la noche. Pueden dormir entre 14 y 17 horas al día, pero no suelen dormir más de 2 o 3 horas seguidas.
Bebés de 4 a 11 meses: entre 12 y 15 horas al día
A medida que los bebés crecen, necesitan dormir menos durante el día y más por la noche. Los bebés de 4 a 11 meses de edad necesitan dormir entre 12 y 15 horas al día.
Bebés de 1 a 2 años: entre 11 y 14 horas al día
Los bebés de 1 a 2 años de edad necesitan dormir entre 11 y 14 horas al día. La mayoría de los bebés de esta edad duermen una siesta al día y luego duermen largos períodos por la noche.
¿Cómo puedo enseñar a mi bebé buenos hábitos de sueño?
Establece una rutina de sueño consistente
Para enseñar a tu bebé buenos hábitos de sueño es importante establecer una rutina consistente antes de la hora de dormir. Esto ayuda al bebé a saber que es hora de dormir y le da tiempo para relajarse antes de acostarse.
Apaga las pantallas una hora antes de la hora de dormir
Las pantallas pueden interferir con el sueño del bebé. Es recomendable apagar las pantallas al menos una hora antes de la hora de dormir para reducir la estimulación visual del bebé y ayudarle a relajarse.
Crea un ambiente relajante en la habitación del bebé
Es importante crear un ambiente relajante en la habitación del bebé para ayudarle a dormir. Puedes usar luces tenues, música relajante y mantener la habitación a una temperatura cómoda para el bebé.
¿Qué puedo hacer si mi bebé se despierta durante la noche?
No lo saques de la cama
Si tu bebé se despierta durante la noche, es importante no sacarlo de la cama. Esto puede estimular al bebé y hacer que le resulte más difícil volver a dormir. Trata de consolar al bebé en su cama para ayudarle a volverse a dormir.
No le des de comer a menos que sea necesario
Si tu bebé se despierta durante la noche, no le des de comer a menos que sea necesario. Si el bebé ha comido recientemente, es posible que no necesite comer de nuevo hasta la mañana. Trata de tranquilizar al bebé sin darle de comer para ayudarle a volver a dormir.
Trata de consolar al bebé en su cama
Si tu bebé se despierta durante la noche, trata de consolarlo en su cama. Puedes hablarle suavemente, hacerle caricias o cantarle una canción para ayudarle a relajarse y volver a dormir.
La importancia de que tu bebe duerma toda la noche
Según los expertos, una de las cosas que más que más preocupan a los padres es tratar de llevar bien los horarios de su bebe. Sobre todo tratar de planificar el día teniendo presente la rutina del bebé teniendo presente las horas de sueño, comida….etc.
Teniendo presente que van variando en función de la edad que va alcanzando el niño o niña. Pero si de por sí ya es difícil cuando todas las actividades se realizan con normalidad, puede ser una auténtica pesadilla si su bebé presenta dificultades para conciliar el sueño o lo realiza irregularmente y despierta a sus padres varias veces por la noche.
El sueño de cualquier pareja es encontrar la fórmula mágica para lograr que su hijo concilie el sueño durante toda la noche. Tenga presente que los tres primeros meses debida es muy difícil por no decir imposible imponer un horario establecido a un recién nacido. Ya que el recién nacido necesita comer varias veces al día y para ello irrumpirá el sueño en muchas ocasiones.
Será a partir de las seis semanas cuando se puede ir reforzando ciertos ritmos biológicos para establecer una rutina que regule el tiempo de dormir. Por ejemplo, bañarle siempre a la misma hora, leerle un libro, establecer un horario de cena, un horario de siesta….etc.
Es tratar que de forma natural crearle una rutina gradualmente. Aunque no dude que al mismo tiempo que el bebé va creciendo hay que ir ajustando de nuevo la rutina. A partir de los cuatro a seis meses, tu bebe seguramente ya haya desarrollado un buen patrón de sueño y seguramente pueda dormir entre 8 a 12 horas seguidas. La mayoría de bebés se adaptan rápido a los horarios de la familia.
Con todo debemos destacar una serie de consejos para regularizar el sueño de tu bebé aunque no olvides que ante cualquier duda siempre es bueno y obligatorio consultarlo con su pediatra.
- Ir estableciendo un horario para despertarlo. Puedes probar abriendo suavemente las cortinas y ponerle un poco de música, jugar con él o empezar hacer algo de ruido como poner el lavavajillas, la cafetera….etc.
- No dejar dormir a su bebé largos intervalos durante el día.
- A la hora de dormir intenta mantener la habitación tranquila y oscura. Sería bueno hablar en voz baja y no producir ruidos que puedan molestar el sueño.
No obstante es común que bebés que nunca han tenido problemas para dormir de repente presente dificultades para conciliar el sueño o se despierten de repente. Sobre todo a partir de los seis meses de edad, los bebés empiezan a tener pesadillas que les despiertan producido por ansiedad de separación de su madre o padre. Si su bebé se despierta por la noche intente calmarlo hasta tranquilizarlo verá que cuando se calme volverá a dormir sin problemas. No obstante si se despierta llorando también puede ser producido por algún malestar como fiebre, dolor de garganta o de oídos…etc.
Como lograr que tu bebé duerma con el método «Oompa Loompa»
El “método Oompa Loompa” es el nombre con el que bautizaron los padres su descubrimiento para dormir de manera fácil y rápida a su bebé, el método lo colgaron los padres en YouTube y se volvió viral cuando demostraban como con su técnica su bebé de tres semanas conseguía dormirse fácilmente, sobre todo en esa época cuando el sueño de los bebés es más complicado de conseguir.
El “método Oompa Loompa consiste en un muy leve vaivén de izquierda a derecha acompañado del mantra “oompa loompa” que es lo mismo de los nombres de los simpáticos personajes de la novela Charlie y la fábrica de chocolate de Roald Dahl y donde se repite una y otra vez.
Así, utilizando dicho mantra se consigue que el bebé duerma como por arte de magia, y que ellos mismos reconocían utilizar y demostrar que sí daba resultado. Posteriormente van a tener el respaldo del pediatra neonatologo, Adolfo Gómez Papí, donde explicaba en un pequeño texto el secreto de dicha técnica que a primera vista resulta bastante sencilla.
A los recién nacidos les gusta el método porque se sienten protegidos y en movimiento. Es igual como cuando se duermen acunándoles, o cuando son llevados en porteo, explica el pediatra Adolfo Gómez Papí, quien es igualmente conocido por la defensa del porteo y la crianza natural.
La clave específica para que el método “Ooma Loompa” funcione es mantener bien sujeta la cabeza del recién nacido, igualmente el balanceo que debe ser constante, mientras se van repitiendo con suavidad los mismos sonidos, tal como se haría con la nana de toda la vida. Es una técnica actualizada para acunar al bebé tales como mamás y papás 2.0.El video donde los padres valencianos Manuel Rodrigo y Elena Colomer llamada con cariño Eloa, presentan a su hija Emma, es bastante divertido, donde trasmiten la dulzura el canturreo y el movimiento acompasado y la repetición del mantra “Oompa Loompa-Oompa Loompa-Oompa Loompa”.La idea principal de los padres de Emma era simplemente compartir con los amigos y familia un método que les daba resultado para dormir a su hija. Sin ninguna pretensión o base científica. Lo que nunca pensaron era que el video se hiciera viral y se llenara de múltiples comentarios entre asertivos, bondadosos y prejuicios del sistema.
Entre los beneficios del método Oompa Loompa está la forma en mecer la bebé es una manera aprobada de acallar su llanto y armonizar su temperatura, respiración y latidos tanto de la madre como del bebé. La manera de mecerlo debe ser acompasada y sin movimientos bruscos. No se debe olvidar que el bebé se formó durante 9 meses dentro del vientre materno en un movimiento constante.
Igualmente la voz afectuosa de los padres es tranquilizante para los bebés, especialmente cuando se repiten fonéticamente sonidos mantricos. Una letanía como es el Oompa Loompa en voz de los padres tiene un efecto hipnótico. La cabeza del recién nacido debe quedar bien sujeta nada de bamboleos. Los pulgares colocarlos bajo las axilas del bebé, las palmas de las manos en sus omóplatos y mientras el resto de sus dedos sujetarán de manera firme la cabecita. Y es importante no presionar el cuello en su parte lateral o delantera.
Como corregir los malos hábitos de dormir de tu bebé
¿Depende su bebé de la lactancia nocturna, de las botellas para acostarse o de las rutinas para dormir? He aquí cómo romper el patrón y ayudarlo a quedarse dormido por su cuenta.
¿Te has convertido en un chupete humano? Si la respuesta es sí, es el momento de retirar los malos hábitos y mostrar a su bebé cómo calmarse. Eso significa que no más de lactancia nocturnas, botellas para acostarse, u odiosas rutinas. Puede sonar duro, pero en realidad, esos hábitos son contraproducentes en su meta de conseguir que su niño duerma durante la noche. Porque mientras que algunos bebés pueden dormirse en su pecho o en los brazos de papá en la hora de acostarse y todavía consiguen calmarse sin usted en el medio de la noche, la mayoría exigirá las mismas comodidades proporcionadas por su madre a cualquiera hora del día.
Comienza por cambiar la rutina de acostarse
Si su bebé depende de una botella o de un seno para dormir, comience a programar la última alimentación 30 minutos antes de su hora de acostarse habitual o de la siesta. Luego, cuando tenga sueño haga su movimiento y coloque a su bebe en la cuna. Claro, el se va a alborotar al principio, pero tienes que darle una oportunidad. Una vez que aprenda a calmarse y casi todos los bebés lo hacen a tiempo quizás chuparse el pulgar un hábito inofensivo y útil para los bebés o un chupete, el no te necesitará más.
Siempre y cuando tu bebé pueda salir por su cuenta, está bien ir hacia el si se despierta por la noche. Eso no significa que usted debe recogerlo o amamantarlo; Sin embargo su voz y un golpe suave debe ser suficiente para conseguir que se vuelva a dormir una vez más.
Otra forma para que tu bebe se duerma es la noción de compartir su cama con su bebé una práctica que es común en muchas culturas. Algunos expertos aseguran que la mejor manera de fomentar asociaciones de sueño positivo es mantener a su bebé justo al lado de usted en la cama, preferiblemente de piel a piel. Parte de la filosofía de este método es que no hay una buena razón para obligar a su bebé a renunciar a las comidas nocturnas o dormir hasta la mañana. Y eso está bien siempre y cuando todo el mundo (incluyendo a papá) está a bordo.
Eliminar los malos hábitos
Estos malos hábitos son difíciles de eliminar, pero si eres consistente y firme pero comprensivo, puedes ayudar a tu hijo a eliminarlos o incluso evitarlos desde el principio. Esto es lo que debe hacer.
Así sea succionando un chupete, siempre con la necesidad de ser cargado hasta dormir o que requieren silencio a la siesta, los bebés pueden fácilmente caer en algunos malos hábitos. Y mientras que usted puede conseguir más paz y tranquilidad en el corto plazo, más tarde podría llegar a lamentar cuando, digamos, su hijo de 3 años todavía necesita acostarse en la cama con usted hasta que se duerma. Aquí, les enseño como manejar malos hábitos para dormir de un bebe:
- Siempre balanceando a su hijo hasta que se adormece significa que cada vez que se despierta más tarde, vuelve a estar de servicio. Y su bebé no aprenderá una habilidad importante: cómo calmarse de vuelta a dormir.
- Comenzando en el primer mes o dos, hazle el habito de que se duerma por si mismo, poniéndolo en la cuna cuando sabes que su estómago está lleno y que necesita una siesta (generalmente cada dos horas en los primeros meses).
- Si él es propenso a dormitar durante la alimentación, ya sea de una botella o de tu pecho, despiértalo antes de colocarlo en la cuna. Los bebés de más edad pueden protestar si no están acostumbrados a ello, pero usted puede aliviarlo dejándolo en su cuna cuando está cansado, pero aún despierto, y luego ir a la cuna en intervalos frecuentes cada cinco minutos para consolarlo con palabras tranquilizadoras y suaves caricias.
- El uso de alimentos para calmar: Los pediatras están de acuerdo en que usted debe alimentar a su bebé bajo demanda. Pero con demasiada frecuencia, las madres utilizan la lactancia materna o una botella para calmar a un bebé que llora y fomentar un hábito de comer por comodidad. Los bebés mayores de seis meses no necesitan comer tan a menudo como los más jóvenes. Si su bebé está irritable y no está seguro si tiene hambre, colócalo en su silla y dale algo saludable, como frutas o galletas y una pequeña cantidad de agua para beber en una taza. Si la comida es lo que necesita, lo engullirá y luego clamará para salir y explorar.
- No hay nada más ruidoso que el ambiente de bombeo de la matriz, por lo que los bebés no vienen en el mundo esperando tranquilidad. Si lo acostumbras a un entorno demasiado silencioso tendrás muchos problemas tratando de mantenerlo. El cerebro de un recién nacido se cierra cuando está cansado y sobre estimulado, lo que significa que dormirá prácticamente en cualquier lugar. Así que acostúmbralo a tu rutina normal, incluso cuando está en la cama: camina alrededor, tira el inodoro, lava la ropa.
- Si ya ha caído en el hábito del silencio, lentamente introduce el ruido. El zumbido de un ventilador, un acondicionador de aire, un lavaplatos o incluso una cinta de olas rompiendo es relajante y similar al sonido del útero. Una vez que su bebé está acostumbrado al ruido blanco, puede pasar a un televisor o estéreo.
Los chupetes pueden calmar a su bebé durante sus periodos irritables. Pero usarlos demasiado o en largos periodos de tiempo es uno de los hábitos más difíciles de romper. Además, pueden causar problemas con la alineación de los dientes que podrían requerir tirantes u otros trabajos dentales más adelante.
La adicción al chupete puede extenderse hasta llegar a la infancia. Para eliminar ese mal hábito, ofrece un regalo, por ejemplo si el deja los chupetes en un momento obtiene golosinas a cambio También puede utilizar el embarazo de un amigo o pariente como una excusa para preguntarle a tu hijo si él sería lo suficientemente agradable como para dar sus chupetes a el nuevo bebé.
Independientemente de cómo lo haga, el truco es hacerlo temprano. La necesidad de chupar de un bebé disminuye en 6 meses, y ver esa oportunidad facilita el proceso.
Conclusión
Ayudar a que tu bebé duerma toda la noche puede ser un desafío, pero hay muchas cosas que puedes hacer para ayudarlo a dormir mejor. Establecer una rutina consistente antes de la hora de dormir, crear un ambiente relajante en la habitación del bebé y consolar al bebé en su cama durante los despertares nocturnos son algunas de las cosas que puedes hacer para ayudar a tu bebé a dormir mejor. Recuerda que cada bebé es diferente y puede necesitar diferentes estrategias para dormir bien.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué mi bebé no duerme toda la noche?
Es posible que tu bebé aún no haya desarrollado un horario regular de sueño o que se despierte para comer o para necesidades de cambio de pañal. También puede ser que tu bebé tenga problemas de salud o esté experimentando un cambio en su entorno.
¿Cómo puedo hacer que mi bebé duerma toda la noche?
Hay varias cosas que puedes hacer para ayudar a que tu bebé duerma toda la noche, como establecer un horario de sueño consistente, crear un ambiente tranquilo y cómodo para dormir, alentar la siesta durante el día y asegurarte de que tu bebé esté bien alimentado antes de dormir.
¿Cuántas horas de sueño necesita mi bebé por noche?
Según expertos, los bebés deben dormir entre 14 y 17 horas por día, incluyendo períodos de siesta durante el día.
¿Cómo puedo hacer que mi bebé se duerma más rápido?
Hay varias técnicas que puedes probar para ayudar a que tu bebé se duerma más rápido, como cantarle canciones de cuna, mecerlo suavemente en tus brazos, y frotarle suavemente la espalda o la barriga.
¿Mi bebé debe dormir en mi cama o en su propia cuna?
Los expertos de la Academia Americana de Pediatría recomiendan que los bebés duerman en su propia cuna en la misma habitación que los padres durante los primeros seis meses de vida.
¿Con qué frecuencia debería mi bebé dormir la siesta?
Los bebés necesitan dormir la siesta con frecuencia, generalmente unas tres veces al día, para ayudarles a descansar y recuperarse.
¿Por qué mi bebé se despierta en mitad de la noche?
Es posible que tu bebé se despierte en mitad de la noche para comer o para necesidades de cambio de pañal, o simplemente porque está experimentando un cambio en su entorno o un ciclo de sueño.
¿Cómo puedo ayudar a mi bebé a dormir profundamente?
Hay varias cosas que puedes hacer para alentar un sueño profundo en tu bebé, como crear un ambiente tranquilo y cómodo para dormir, establecer un horario regular de sueño, y frotarle suavemente la espalda o la barriga antes de dormir.
¿Es posible que mi bebé duerma largos períodos por la noche?
Sí, es posible que tu bebé duerma largos períodos por la noche, pero es importante asegurarte de que esté bien alimentado antes de dormir y de mantener un horario regular de sueño para ayudar a establecer patrones de sueño saludables.
¿Hay algún truco para hacer que mi bebé duerma toda la noche?
Hay muchos consejos y trucos diferentes que puedes probar para ayudar a que tu bebé duerma toda la noche, como establecer una rutina de hora de dormir consistente, alentar la siesta durante el día, y poner a tu bebé en su cuna cuando esté somnoliento pero aún despierto.