Publicado: 4 mayo, 2023
Actualizado: 28 agosto, 2023
Como Asesora Legal de Embarazo, me encuentro frecuentemente con mujeres que están preocupadas por el equilibrio entre su trabajo y su embarazo, especialmente en Texas. Comprendo sus temores.
Después de todo, tener un hijo es uno de los momentos más bonitos y a la vez uno de los más exigentes en la vida de una mujer. Y, lamentablemente, muchas veces estas preocupaciones están justificadas. En nuestro sistema laboral actual, demasiadas mujeres encuentran obstáculos inaceptables al intentar equilibrar sus carreras con sus necesidades de salud durante el embarazo y el posparto.
Pero déjame decirte que no estás sola y que tus derechos están protegidos por la ley, independientemente de que vivas en Texas o en cualquier otro estado.
En este artículo, analizaremos los derechos laborales durante el embarazo y el posparto en Texas:
- Protecciones legales para las mujeres embarazadas en Texas
- Derechos de licencia de maternidad y tiempo libre para citas prenatales
- Derechos laborales después del parto: ¿Qué protecciones existen a la vuelta al trabajo?
- Discriminación en el lugar de trabajo debido al embarazo: ¿Cómo identificarla y qué hacer al respecto?
Espero que esta información sea beneficiosa y permita a las mujeres empoderarse en su lugar de trabajo durante el embarazo y el posparto.
En este artículo
Introducción a los derechos laborales durante el embarazo en Texas
A medida que exploramos los derechos laborales durante el embarazo y posparto en Texas, debemos reconocer que este tema es de suma importancia, no solo para las mujeres embarazadas y las nuevas madres, sino para toda la sociedad. Comenzaré compartiendo algunas de mis observaciones y experiencias personales sobre este tema.
Ahora, dejemos en claro: las mujeres embarazadas y las nuevas madres tienen derechos. Texas, como muchos estados, tiene leyes para proteger estas importantes etapas de la vida de la mujer. Conocerlos y defenderlos es esencial.
Resumamos brevemente algunos puntos clave a considerar:
- Protección de Discriminación: La Ley de Empleo y Vivienda Justa de Texas prohíbe la discriminación en el empleo debido al embarazo.
- Bajas Médicas: La Ley de Ausencia Familiar y Médica permite a los empleados elegibles tomar un permiso no remunerado, con protección del puesto, por ciertos motivos médicos y familiares.
- Acomodaciones razonables: Los empleadores pueden estar obligados a proporcionar ajustes razonables para permitir a las mujeres embarazadas seguir trabajando.
- Licencia de maternidad: Algunos empleadores ofrecen permisos de maternidad pagados o no pagados.
Este es sólo el comienzo de nuestro viaje para explorar y entender los derechos laborales durante el embarazo y posparto en Texas. En los siguientes capítulos, nos adentraremos más en detalle de cada uno de estos puntos, discutiendo las disposiciones legales específicas, las responsabilidades del empleador, y cómo las trabajadoras pueden ejercer eficazmente sus derechos. Cada embarazo y posparto es único, al igual que cada lugar de trabajo, por lo tanto, es recomendable obtener asesoramiento legal personalizado para su situación específica.
Leyes de Protección a las Embarazadas en Texas

La legislación laboral de Texas aboga robustamente por los derechos de las mujeres embarazadas; es una de las cosas que aprecio profundamente del estado en que resido. Una de las leyes más importantes es la Ley de Discriminación laboral en base a la maternidad, que prohíbe el discriminar en el trabajo por razones de embarazo, parto o condiciones médicas relacionadas. Esta ley ha sido, en mi opinión, un gran paso en la lucha por la igualdad de género.
Además, mujeres embarazadas en Texas tienen derecho a licencias por maternidad y paternidad bajo la Ley de Ausencia Familiar y Médica. Este derecho es muy relevante e inestimable, en mi experiencia. Recuerdo claramente cuando fastidiaba a mi jefe con constantes consultas sobre mis derechos de licencia antes de irme por maternidad. Al final del día, se trata de proteger tanto a la madre como al bebé, y ese período de descanso es crucial.
Es importante recordar, también, la Ley de Alojamiento Razonable de Texas, que protege a las trabajadoras embarazadas, pidiendo a los empleadores acomodar las necesidades médicas de sus trabajadoras embarazadas siempre y cuando no provoque una carga injusta al empleador. Esta ley, por ejemplo, permitiría a una trabajadora embarazada realizar pausas más frecuentes o hacer trabajos menos exigentes, si es necesario.
Estas leyes son una prueba fundamental de que Texas respeta y valora el proceso del embarazo y cuanto implica para las mujeres. Como asesora especializada en temas de embarazo, me siento muy aliviada al pensar que las mujeres embarazadas en Texas no tienen que preocuparse por su seguridad laboral. Sin embargo, siempre insisto en que se deben conocer y entender bien estas leyes para poder defenderse y reclamar sus derechos cuando sea necesario.
Discriminación Laboral por Embarazo
La ‘Ley de Discriminación por Embarazo‘ (Pregnancy Discrimination Act) es un acto que prohíbe la discriminación laboral sobre la base del embarazo, parto o condiciones médicas relacionadas. Si vives en Texas y estás embarazada, debes saber que tienes derechos que te protegen en tu entorno laboral.
La siguiente lista detalla algunas de las formas en que esta discriminación por embarazo puede manifestarse y cómo la ley protege exactamente:
- No puedes ser despedida por estar embarazada: De acuerdo a la Ley de Discriminación por Embarazo, un empleador no puede despedirte solo por estar esperando un bebé.
- Deben concederte permisos de maternidad: La ley federal establece que puedes solicitar un permiso de maternidad de hasta 12 semanas sin pagar, y tu empleador está obligado a concedértelo si cumples con ciertos requisitos.
- No pueden negarte ascensos o beneficios por estar embarazada: El estar embarazada no puede ser motivo para que te nieguen un ascenso o beneficio laboral que te corresponde.
- Deben hacer acomodos razonables para tu condición: Si tu embarazo te impide realizar alguna tarea laboral, tu empleador debe buscar la manera de acomodar tus necesidades de una manera razonable.
Tener conocimientos sobre tus derechos laborales durante el embarazo te permitirá confrontar y defender de manera eficaz cualquier situación de discriminación que puedas experimentar. Recordando el hecho de que necesitarás evidencia para respaldar tus afirmaciones. En cualquier caso, la ley está de tu lado y siempre puedes buscar asesoramiento legal para entender mejor tus opciones.
Es mi ferviente opinión basada en casos que he atendido que, pese a que la discriminación laboral por embarazo es completamente ilegal y deplorable, aún ocurre con bastante frecuencia. La lucha para hacer cumplir los derechos de las trabajadoras embarazadas, por lo tanto, sigue siendo un desafío importante y una causa vigente.
Protección para Solicitantes de Empleo Embarazadas
La búsqueda de empleo puede parecer un camino lleno de obstáculos para las mujeres embarazadas. Sin embargo, en Texas, las solicitantes de empleo embarazadas tienen ciertos derechos legales que las protegen contra la discriminación. Los empleadores en Texas no pueden rechazar a una candidata simplemente porque está embarazada o puede quedarse embarazada en el futuro. A continuación, se presentan algunas de las principales protecciones disponibles para las solicitantes de empleo embarazadas en Texas.
- Ley Federal de Empleo Justo: Bajo la Ley Federal sobre Prácticas de Empleo Justas (Title VII of the Civil Rights Act), es ilegal para un empleador discriminar a una mujer embarazada en cualquier aspecto de empleo, incluyendo la contratación.
- Ley de Discriminación por Embarazo: Según la Ley de Discriminación por Embarazo (PDA), es ilegal discriminar en el empleo por embarazo, parto o condiciones médicas relacionadas.
- Razón de acomodo: Los empleadores están obligados a proporcionar acomodaciones razonables para las empleadas embarazadas. Esto significa que si una mujer embarazada necesita ajustes para poder trabajar, el empleador generalmente tiene que proporcionarlos.
- Prohibición de preguntas de embarazo: Los empleadores no pueden hacer preguntas sobre el embarazo o los planes familiares del solicitante en una entrevista de trabajo. Cualquier discusión sobre el embarazo durante la entrevista de trabajo puede ser evidencia de discriminación.
Para ilustrar mejor, aquí tienes un ejemplo de una tabla informativa que contiene estas protecciones:
Derecho Legal | Descripción |
---|---|
Ley Federal sobre Prácticas de Empleo Justas (Title VII) | Prohíbe la discriminación por embarazo en todo aspecto del empleo. |
Ley de Discriminación por Embarazo (PDA) | Prohíbe la discriminación en el empleo por embarazo, parto o condiciones médicas relacionadas. |
Obligación de proporcionar acomodaciones razonables | Requiere que los empleadores proporcionen acomodaciones razonables a las empleadas embarazadas. |
Prohibición de preguntas sobre embarazo | Prohíbe a los empleadores hacer preguntas sobre el embarazo o los planes familiares durante la entrevista de trabajo. |
Es importante recordar que cada situación es única y muchas veces depende del tamaño del empleador, el tipo de trabajo y otros factores. Si crees que has sido discriminada en la contratación por tu embarazo, te aconsejo que consultes a un abogado de empleo para entender mejor tus derechos y opciones. Como alguien que ha asesorado a muchas mujeres embarazadas en el pasado, puedo decir que la información y la comprensión de tus derechos son fundamentales para proteger tu bienestar y el de tu futura familia durante este tiempo especial.
Acomodaciones Razonables en el Lugar de Trabajo
En materia de leyes laborales y de maternidad en Texas, es fundamental resaltar la importancia de las acomodaciones razonables en el lugar de trabajo para las mujeres embarazadas y las que están en el periodo posparto. Sabiendo que la gestación y la maternidad implican cambios significativos tanto físicos como emocionales, es vital que el entorno laboral se ajuste para permitir que estas mujeres desempeñen sus labores de manera efectiva y segura.
Las acomodaciones razonables son ajustes o modificaciones en el entorno de trabajo o en la manera de desempeñar un trabajo, que permiten a una trabajadora embarazada continuar trabajando y no ser discriminada debido a su condición de embarazo.
Estas pueden variar dependiendo de la naturaleza del trabajo y las necesidades individuales de la empleada, pero incluyen por lo general, cosas como:
- Horario de trabajo flexible: Para permitir las visitas médicas y lidiar con el cansancio o las náuseas matinales.
- Modificación de tareas físicas: Adaptando o suprimiendo las tareas que puedan ser peligrosas o demasiado exigentes.
- Permisos cortos y frecuentes: Para cubrir las necesidades de ir al baño, descanso o comer.
- Provisión de mobiliario ergonómico: Como sillas especiales, bancos o dispositivos de apoyo.
Es importante señalar que estos son sólo algunos ejemplos y que cada caso es único, por lo que las acomodaciones razonables deben adaptarse a las necesidades particulares de cada trabajadora.
Personalmente, en mi experiencia asesorando legalmente a mujeres embarazadas, he visto lo invaluable que son estas adaptaciones. He atendido casos en los que, gracias a un horario flexible o a modificaciones físicas, las trabajadoras han podido continuar en sus puestos durante el embarazo sin riesgos para su salud o la del bebé. Sin duda, más empresas necesitan entender y aplicar estas acomodaciones.
Otro aspecto clave es que las trabajadoras sepan que tienen el derecho a pedir estas acomodaciones razonables y que el empleador tiene el deber de proporcionárselas a menos que pueda demostrar que hacerlo supondría una carga excesiva para el negocio.
Vivir un embarazo y luego el posparto mientras se trabaja puede ser desafiante. Pero, con las acomodaciones razonables adecuadas, las mujeres pueden sentirse apoyadas y capaces de manejar ambas facetas de su vida.
Licencia por Maternidad y Licencia Familiar
Cuando hablamos de los derechos laborales durante el embarazo y la licencia por maternidad en Texas, es importante destacar ciertos aspectos. Texas, a diferencia de otros estados, no cuenta con leyes específicas sobre la licencia por maternidad. Sin embargo, existen leyes federales que protegen a las mujeres embarazadas y a los nuevos padres.
En Texas, los trabajadores tienen derecho a 12 semanas de permiso no remunerado por razones familiares o médicas bajo la Ley de Ausencia por Razones de Familia y Médicas (FMLA, por sus siglas en inglés). Esta ley cubre a todas las empleadas que han trabajado en una empresa con 50 o más empleados durante al menos 12 meses.
En un esfuerzo por facilitar la transición y el proceso de maternidad y, al mismo tiempo, mantener las obligaciones laborales, he aquí lo que debe saberse sobre la Licencia por Maternidad y la Licencia Familiar en Texas:
- Licencia por Maternidad: Bajo la FMLA, las mujeres embarazadas en Texas tienen derecho a 12 semanas de licencia sin salario para dar a luz y cuidar a su recién nacido. Es importante tener en cuenta que este permiso se puede tomar antes de la fecha de parto si es médicamente necesario.
- Licencia Familiar: También bajo la FMLA, un empleado tiene derecho a tomarse hasta 12 semanas sin salario para cuidar a un miembro de la familia con una grave condición de salud. Esto incluye al recién nacido.
Es importante destacar que estas leyes protegen tu empleo. Esto significa que cuando regresas después de tu licencia, debes ser reintegrada a tu antiguo puesto o a un puesto con igual salario, beneficios y responsabilidades.
En conclusión, aunque Texas tiene espacio para mejorar en lo que respecta a los derechos laborales durante el embarazo y la licencia por maternidad, las leyes existentes dan un cierto nivel de apoyo y protección a las futuras mamás. Si tienes alguna duda, te recomendaría que te informes bien y consultes con un asesor legal especializado en estos temas. La maternidad es un viaje hermoso pero también desafiante, y nadie debería tener que preocuparse por su seguridad laboral durante este tiempo crucial.
Protecciones contra el Despido o Represalias
Parte integral de la vida laboral, para muchas mujeres, es el embarazo y posterior maternidad. Dado que es una realidad con la que muchas trabajadoras se enfrentan, es crucial familiarizarse con los derechos laborales relativos al embarazo y posparto, en especial en Texas. En este caso particular, me gustaría hacer hincapié en un derecho fundamental: Protecciones contra el Despido o Represalias.
Ahora bien, ¿Qué significa exactamente esto? Básicamente, según la ley federal y estatal, es ilegal despedir o tomar represalias contra una empleada debido a su embarazo, parto o cualquier condición médica relacionada. Pero, ¿cómo se lleva esto a la práctica? A continuación, se presenta una lista de puntos clave para tu información:
- Protección Federal: La Ley de Discriminación por Embarazo (PDA) es un enmienda a la Ley de Derechos Civiles de 1964, y protege a las mujeres en el lugar de trabajo contra la discriminación por embarazo, parto y condiciones médicas relacionadas.
- Protección Estatal: Además, en Texas, la Comisión de Derechos Humanos de Texas (TCHRC) implementa la Ley de Prácticas Laborales Justas de Texas (TCHRA) la cual expresa que es contra la ley discriminar en el empleo por embarazo.
- Oposición y participación protegidas: Tienes el derecho a participar en una investigación, procedimiento o demanda por discriminación por embarazo. Cualquier represalia en contra de ti por hacerlo es ilegal.
- Acomodamientos razonables: Si puedes realizar tus funciones esenciales con acomodamientos razonables durante tu embarazo, tu empleador está obligado proporcionar dichos acomodamientos a menos que haga una demuestra de que representa una dificultad excesiva para la empresa.
- Responsabilidades del empleador: Los empleadores son requeridos a notificar a sus empleados de sus derechos. Esto suele accomplished through posters or employee manuals.
Personalmente, me resulta algo desalentador que en pleno siglo XXI todavía haya necesidad de leyes que protejan a las mujeres de ser discriminadas por una razón tan natural y esencial como la maternidad. Sin embargo, es alentador ver las claras protecciones legales que existen, y la firmeza con que estas leyes se aplican en muchos casos.
Recuerda siempre, tus derechos están ahí para ser defendidos y no te deben disuadir de embarazo, curso natural de la vida. Buena suerte en tu camino y, como siempre, consulta a un asesor legal si crees que tus derechos han sido violados.
Leyes Federales y Estatales de Salud y Seguridad en el Trabajo
Llevar una vida en tu vientre es uno de los regalos más maravillosos de la vida, y es vital que sepas los derechos laborales para asegurarte que estás protegida en tu trabajo durante el embarazo y postparto en Texas. En este contexto, hoy quiero concentrarme en ‘6. Leyes Federales y Estatales de Salud y Seguridad en el Trabajo’.
En Estados Unidos, existen leyes que resguardan la salud y seguridad de las trabajadoras embarazadas. Estas leyes se establecen tanto a nivel federal como estatal.
A nivel federal, el Acta para Ausentarse del Trabajo por Razones Médicas y Familiares (FMLA, por sus siglas en inglés) permite a las mujeres tomar hasta 12 semanas de permiso no remunerado. Aunque esta ley no garantiza salarios durante este período, sí protege tu empleo.
Texas, por su parte, no tiene leyes específicas que superen las protecciones federales. Sin embargo, la Comisión de la Fuerza Laboral de Texas señala que los empleadores en el estado no pueden discriminar a ninguna trabajadora embarazada.
Aquí te presento algunos puntos clave:
- Si calificas, podrás tomar hasta 12 semanas de permiso no remunerado gracias a la FMLA.
- Tu empleo está protegido durante tu permiso, y tu empleador está obligado a devolverte a la misma posición o a una similar.
- El embarazo no puede ser motivo para negarte una oportunidad laboral o para despedirte en Texas.
- Tu empleador debe ofrecerte ajustes razonables si el embarazo te impide hacer algunas tareas laborales.
La maternidad puede ser una etapa llena de desafíos, pero el conocer tus derechos laborales puede aliviar algunas preocupaciones. Recuerda, la información es poder; cuanto más informada estás sobre tus derechos, más empoderada te sentirás para luchar por ellos.
Cada vez que he asesorado a mujeres embarazadas en temas de derechos laborales, insisto en que deben conocer bien estas leyes y no temer en pedir lo que les corresponde.
7. Programa de Seguro de Desempleo del Estado de Texas
Una de las cuestiones que me encuentro con más frecuencia como asesor de embarazo legal es la incertidumbre que sienten las mujeres embarazadas y las nuevas madres sobre sus derechos laborales. ¿Cómo protegerán sus trabajos durante su baja por maternidad? ¿Qué garantías tienen de un trato justo al regresar al trabajo? ¿Qué apoyos existen si las cosas no salen según lo planeado? Hoy, voy a hablar sobre un recurso específico para los residentes de Texas: el Programa de Seguro de Desempleo del Estado de Texas.
Este es un programa vital que ofrece apoyo a aquellos que se encuentran desempleados debido a circunstancias ajenas a su control. No importa si se encuentra en una situación de desempleo debido a una baja maternal o si ha perdido su empleo debido a problemas relacionados con su embarazo o maternidad: este programa está aquí para ayudarle a sortear esta difícil situación.
El Programa de Seguro de Desempleo de Texas ofrece:
- Beneficios semanales de desempleo: estos pueden variar dependiendo de sus ganancias previas y el tiempo que haya trabajado; en general, los beneficios pueden llegar a durar hasta 26 semanas.
- Capacitación laboral y apoyo a la búsqueda de empleo: si tiene dificultades para encontrar un nuevo trabajo después de su embarazo o la baja maternal, este programa puede ofrecerle recursos para reorientar su carrera y asistirle en la búsqueda de empleo.
- Asistencia en casos de discriminación: si se encuentra en desempleo debido a un trato injusto o discriminación en su trabajo por embarazo o maternidad, este seguro puede orientarle en cómo realizar una queja ante las autoridades correspondientes.
Recuerde, este seguro de desempleo no es un plan B, sino un derecho vital que está ahí para protegerla. Como alguien que ha trabajado con numerosas mujeres embarazadas y madres nuevas, puedo decir que puede dar gran tranquilidad entender y ejercer sus derechos en relación con el embarazo y la maternidad.
Sin embargo, siempre recomiendo que busque asesoría legal si tiene cualquier duda o cuestión sobre sus derechos laborales durante el embarazo y la maternidad. Esta es una etapa de su vida llena de incertidumbre, pero también de gran esperanza y emociones positivas. Ninguna mujer debería tener que preocuparse innecesariamente por cuestiones laborales en un momento como este.
Así que, ya sea que se encuentre embarazada, planeando un embarazo o navegando las complicadas aguas de la maternidad reciente, quiero que sepa que siempre tiene opciones y que hay recursos a su disposición en Texas. Y yo estoy aquí para ayudarle a entender mejor esos recursos y a asegurarme de que pueda ejercer plenamente sus derechos.
Recursos Adicionales
En mi experiencia como asesora legal de embarazo, he notado una falta de información accesible y precisa sobre los recursos adicionales disponibles para las embarazadas y las nuevas madres en Texas. Es un tema que merece una conversación más profunda y detallada. Aquí hay algunos de los recursos que he podido recopilar:
- Asistencia Médica del Estado (Medicaid): Es un programa que proporciona seguro de salud gratuito o a bajo costo para algunas personas de bajos ingresos, familias y niños, mujeres embarazadas, ancianos y personas con discapacidades.
- Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP): Este programa ayuda a las personas a permitirse la compra de alimentos nutritivos. A veces puede ser un desafío llenar la despensa con una dieta equilibrada y saludable, especialmente cuando se tiene que ajustar el presupuesto.
- Programa de Mujeres, Infantes y Niños (WIC): Este es un programa de nutrición especial para mujeres embarazadas, nuevas madres y niños pequeños. Ofrece chequeos de salud, consejos de nutrición y ayuda para comprar alimentos saludables.
- Child Care Services (CCS): Ofrece subsidios para el cuidado infantil a familias de bajos ingresos para que los padres puedan trabajar, asistir a la escuela o participar en programas de capacitación.
- Children’s Health Insurance Program (CHIP): Proporciona seguro de salud para niños hasta los 18 años cuyas familias no pueden pagar un seguro de salud privado, pero ganan demasiado para calificar para Medicaid.
En mi opinión, es fundamental investigar, entender y aplicar este tipo de recursos, especialmente en un periodo tan significativo y vital como el embarazo y el posparto. Personalmente, he visto a varias mujeres beneficiarse enormemente de estos programas y creo que pueden ser una ayuda vital para navegante el ámbito financiero en estos tiempos. Recuerda, no hay vergüenza en buscar y aceptar ayuda cuando la necesitas. Nuestra sociedad está diseñada para apoyarnos en tiempos de necesidad, y el embarazo y la crianza de los hijos definitivamente pueden ser un momento de necesidad.
Conclusión
En conclusión, como residente de Texas, creo firmemente que los derechos laborales durante el embarazo y el posparto son fundamentales para garantizar el bienestar de las mujeres y sus familias. A pesar de las protecciones legales existentes, aún queda mucho trabajo por hacer para asegurar una aplicación y un cumplimiento efectivo de estas leyes.
Es imperativo que las mujeres en Texas conozcan y entiendan sus derechos para poder ejercerlos plenamente y ser protegidas en su lugar de trabajo durante estos periodos tan importantes de sus vidas.
Es mi parecer que, aunque hemos avanzado mucho en términos de protección jurídica a la mujer embarazada, es necesario redoblar esfuerzos para garantizar que estas leyes sean verdaderamente eficaces en la práctica. Las mujeres embarazadas en Texas, y en cualquier lugar, no deberían tener que escoger entre su salud y su sustento.
Deberíamos estar trabajando todos unidos para construir un ambiente laboral que respete y priorice la maternidad, y eso comienza por eliminar la disparidad y la discriminación que muchas esperan madres enfrentan. En última instancia, garantizar los derechos laborales durante el embarazo y el posparto en Texas no sólo beneficia a las mujeres embarazadas, sino que también fortalece nuestras familias, nuestra fuerza laboral y nuestra economía. Es hora de que hagamos más para proteger a nuestras madres trabajadoras.
Preguntas Comunes
¿Puede mi empleador despedirme si estoy embarazada en Texas?
No, el despido basado en el estado de embarazo es ilegal bajo la ley federal de Discriminación en el Empleo por Embarazo de 1978. En Texas, los empleadores deben seguir la misma ley y no pueden despedirte por estar embarazada.
¿Puede mi empleador rechazar mi solicitud de tiempo libre para citas prenatales?
Los empleadores están obligados a proporcionarte un tiempo razonable para asistir a las citas prenatales. Sin embargo, debes notificar a tu empleador con antelación.
¿Puedo ser discriminada en mi lugar de trabajo debido a mi embarazo?
No, es ilegal que los empleadores en Texas discriminen a una mujer embarazada en términos de contratación, salario, ascensos, despidos, o cualquier otra decisión laboral.
¿Qué sucede si no califico para la FMLA, pero necesito ausentarme por el embarazo o posparto?
Si no cumples con los requisitos de la FMLA, puedes buscar opciones alternativas como el uso de vacaciones acumuladas, días por enfermedad o discutir planes de licencia a corto plazo con tu empleador.
¿Puedo obtener adaptaciones en el trabajo debido a mi embarazo en Texas?
Sí, los empleadores están obligados a proporcionar adaptaciones razonables a las mujeres embarazadas, si estas interferen con su capacidad para realizar sus tareas laborales.
¿La licencia de maternidad en Texas es pagada?
Texas no tiene una ley estatal que requiera el pago de la licencia de maternidad. No obstante, algunos empleadores pueden ofrecer planes de beneficios que incluyen licencia de maternidad pagada.
¿Puedo ser despedida por solicitar una adaptación en el trabajo debido a mi embarazo?
No, solicitar una adaptación razonable por embarazo no es un motivo válido para el despido.
¿Puede mi empleador negarse a darme un puesto menos físico durante mi embarazo en Texas?
No, los empleadores deben hacer ajustes razonables en el puesto de trabajo de una mujer embarazada si los requisitos físicos de su trabajo representan un riesgo para su salud o la de su bebé.
¿Qué debo hacer si creo que mis derechos laborales durante mi embarazo o posparto han sido violados en Texas?
Si sientes que tus derechos han sido violados, puedes presentar una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de Texas o ante la Comisión de Igualdad de Oportunidades de Empleo de los Estados Unidos. Se recomienda que obtengas asesoramiento legal para comprender mejor tus derechos y opciones.