Publicado: 11 junio, 2023
Actualizado: 17 junio, 2025
Como madres, sabemos que las redes sociales forman parte del mundo digital en el que crecen nuestros hijos. Es natural que nos preocupe su seguridad mientras navegan por estas plataformas.
La buena noticia es que con las herramientas y conocimientos adecuados, podemos crear un entorno digital más seguro para ellos.
En este artículo
Puntos Clave
- Supervisión activa: Mantener una comunicación abierta y un seguimiento adecuado del uso que hacen nuestros hijos de las redes sociales es fundamental para detectar riesgos temprano.
- Configuración de privacidad: Establecer correctamente los controles parentales y la configuración de privacidad en todas las plataformas que usan nuestros hijos reduce significativamente su exposición a contenidos inapropiados.
- Educación digital: Enseñar a nuestros hijos sobre los riesgos del mundo digital y cómo protegerse les da herramientas para tomar decisiones seguras por sí mismos.
- Límites de tiempo: Establecer horarios específicos para el uso de redes sociales ayuda a prevenir la adicción digital y fomenta un equilibrio saludable entre la vida online y offline.
- Reconocimiento de señales de alarma: Saber identificar cambios en el comportamiento de nuestros hijos puede ayudarnos a detectar problemas como ciberacoso o contacto con extraños.
- Herramientas de protección: Utilizar aplicaciones de control parental y filtros de contenido proporciona una capa adicional de seguridad mientras nuestros hijos navegan por internet.
Los Riesgos Reales en las Redes Sociales

Ciberacoso y Violencia Digital
El ciberacoso afecta a uno de cada cuatro adolescentes en América Latina. Los niños pueden recibir mensajes hirientes, burlas o amenazas a través de las redes sociales.
Según UNICEF México, el 25% de los adolescentes entre 12 y 17 años ha vivido alguna forma de ciberacoso. Este tipo de violencia digital puede tener consecuencias graves en el desarrollo emocional y la salud mental de nuestros hijos.
Contacto con Extraños
Las personas se dirigen a niñas, niños y adolescentes con fines sexuales en redes sociales, videojuegos o plataformas de mensajería. Los depredadores online utilizan perfiles falsos para ganarse la confianza de los menores.
Exposición a Contenido Inapropiado
Los algoritmos de las redes sociales pueden mostrar a nuestros hijos contenido violento, sexual o que promueva conductas peligrosas. Cuando niños y niñas acceden o se les envía contenido nocivo como situaciones sexuales, de violencia, misoginia, xenofobia o se les induce al suicidio.
Compartir Información Personal
Los niños pueden compartir sin darse cuenta datos personales como su ubicación, nombre completo o información familiar. También se presentan situaciones de riesgo cuando niñas, niños y adolescentes comparten información personal, fotografías o videos de ellos o de sus familias.
Estadísticas Actuales del Uso de Redes Sociales en Niños

Los datos más recientes nos muestran un panorama preocupante pero manejable. El uso de las redes sociales entre los menores de edad pasó de 39% en 2017 a 69% en 2022, según el Instituto Federal de Telecomunicaciones de México.
Plataformas Más Utilizadas
En cuanto a las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas por las niñas y niños se encuentran WhatsApp con 66%, YouTube con 55%, TikTok con 49%, Facebook con 34% y Zoom con 17 por ciento.
Tiempo de Exposición
Los niños pasan un promedio de 2.6 horas al día consumiendo contenidos en internet. El tiempo promedio de visionado de este tipo contenidos fue de 2.6 horas al día.
Configuración de Controles Parentales por Plataforma
La supervisión en Instagram requiere la colaboración del menor. Aquí te explicamos el proceso paso a paso:
- Desde la cuenta del menor: Ir a las tres líneas en la parte superior derecha del perfil
- Navegar a configuración: Pulsar en Configuración/Supervisión/Siguiente
- Configurar supervisión: Establecer los controles deseados
- Invitación al adulto: El menor debe enviar una invitación al padre o madre
Recomendaciones adicionales para Instagram:
- Hacer la cuenta privada para controlar quién ve el contenido
- Configurar quién puede comentar las publicaciones
- Revisar las etiquetas antes de que aparezcan en el perfil
- Bloquear usuarios que muestren comportamiento inapropiado
TikTok
TikTok ofrece varias herramientas de protección que debemos conocer:
Modo Restringido:
- Acceder a ajustes y privacidad
- Elegir «Desintoxicación Digital en TikTok»
- Ir a «Modo restringido»
- Habilitar el modo restringido
- Establecer una contraseña de 4 dígitos
Sincronización Familiar:
- Configurar límites de tiempo diarios
- Supervisar las búsquedas realizadas
- Filtrar contenido inapropiado automáticamente
Para Facebook, los controles parentales incluyen:
- Configurar quién puede ver las publicaciones (público, amigos, solo yo)
- Controlar quién puede buscar el perfil
- Establecer quién puede enviar solicitudes de amistad
- Revisar etiquetas antes de que aparezcan en el perfil
Herramientas de Control Parental Recomendadas
Google Family Link
Esta herramienta gratuita de Google debe instalarse tanto en el dispositivo del niño como en el del padre o madre. Permite:
- Gestionar las aplicaciones que puede usar el menor
- Controlar el tiempo de uso de las aplicaciones
- Bloquear el teléfono en horarios determinados
- Revisar las aplicaciones usadas
- Controlar las descargas de Google Play Store
Qustodio
Una solución más completa que ofrece:
- Supervisión web en distintos niveles
- Bloqueo de sitios web específicos
- Establecimiento de franjas horarias de navegación
- Control del número de horas diarias
- Supervisión de búsquedas y redes sociales
Controles del Proveedor de Internet
Muchos proveedores de internet ofrecen controles parentales a nivel de red doméstica:
- Filtrado de contenido por categorías
- Horarios de acceso a internet
- Bloqueo de sitios específicos
- Informes de actividad
Comunicación Efectiva con Nuestros Hijos

Crear un Ambiente de Confianza
La base de la protección digital es la comunicación abierta. Nuestros hijos deben sentirse cómodos compartiendo sus experiencias online con nosotras.
Estrategias para fomentar la confianza:
- Hacer preguntas sin juzgar
- Mostrar interés genuino por sus actividades digitales
- Escuchar activamente cuando nos cuentan sobre sus experiencias
- Evitar reacciones exageradas ante problemas menores
Educar Sobre Riesgos Digitales
Es importante que familia, amigos y maestros no asuman que las condiciones están dadas para que niños y adolescentes tengan una experiencia segura y saludable con las tecnologías digitales.
Temas importantes a discutir:
- Qué es la información privada y por qué protegerla
- Cómo identificar perfiles falsos
- Qué hacer si reciben mensajes inapropiados
- La importancia de no quedar con extraños conocidos online
Establecer Reglas Claras
Las reglas familiares sobre el uso de redes sociales deben ser claras y consistentes:
- Horarios específicos: Establecer momentos del día para usar redes sociales
- Zonas libres de dispositivos: Designar espacios como el comedor donde no se usan teléfonos
- Supervisión activa: Los padres pueden revisar las cuentas periódicamente
- Consecuencias claras: Qué pasa si no se siguen las reglas
Señales de Alarma a Observar

Cambios en el Comportamiento
Debemos estar atentas a cambios en el comportamiento de nuestros hijos que pueden indicar problemas online:
- Aislamiento social repentino
- Cambios drásticos en el estado de ánimo
- Negativa a usar dispositivos electrónicos (puede indicar ciberacoso)
- Secretismo excesivo sobre actividades online
- Problemas para dormir o pesadillas
- Cambios en el apetito
Indicadores Específicos de Problemas
Ciberacoso:
- Evitar usar la computadora o teléfono
- Mostrarse alterado después de usar dispositivos
- Pérdida de amigos o actividades sociales
- Bajo rendimiento escolar
Contacto con extraños:
- Recibir regalos inesperados
- Hacer llamadas o recibir mensajes de números desconocidos
- Usar nuevo vocabulario sexual o adulto
- Secretismo sobre nuevos «amigos» online
Configuración de Privacidad Paso a Paso
Instagram – Configuración Básica de Seguridad
Configuración | Ubicación | Recomendación |
---|---|---|
Cuenta privada | Configuración > Privacidad > Privacidad de la cuenta | Activar |
Comentarios | Configuración > Privacidad > Comentarios | Solo seguidores |
Mensajes directos | Configuración > Privacidad > Mensajes | Solo personas que sigues |
Etiquetas | Configuración > Privacidad > Etiquetas | Revisar manualmente |
Ubicación | Configuración > Privacidad > Ubicación | Desactivar |
TikTok – Configuraciones Esenciales
Función | Configuración | Recomendación |
---|---|---|
Cuenta privada | Configuración > Privacidad | Activar |
Comentarios | Configuración > Privacidad > Comentarios | Solo amigos |
Mensajes directos | Configuración > Privacidad > Mensajes directos | Solo amigos |
Descarga de videos | Configuración > Privacidad > Descargas | Desactivar |
Tiempo de pantalla | Bienestar digital | Máximo 60 minutos diarios |
WhatsApp – Protección Básica
Elemento | Configuración | Recomendación |
---|---|---|
Última conexión | Configuración > Cuenta > Privacidad | Solo contactos |
Foto de perfil | Configuración > Cuenta > Privacidad | Solo contactos |
Info y estado | Configuración > Cuenta > Privacidad | Solo contactos |
Estados | Configuración > Cuenta > Privacidad | Mis contactos |
Confirmación de lectura | Configuración > Cuenta > Privacidad | Desactivar |
Recomendaciones por Edad

Niños de 6 a 9 años
En esta edad, la supervisión debe ser constante:
- Uso compartido: Usar dispositivos junto con los padres
- Tiempo limitado: Máximo 30 minutos diarios
- Contenido preseleccionado: Solo aplicaciones y canales aprobados por los padres
- Sin redes sociales: La mayoría requiere ser mayor de 13 años
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que antes de los dos años de edad niñas y niños no tengan acceso a las pantallas. Entre los dos y los cinco años pueden utilizar dispositivos máximo una hora al día acompañado por una persona adulta.
Niños de 10 a 12 años
Es la edad de transición hacia mayor independencia digital:
- Supervisión activa: Los padres deben conocer todas las aplicaciones instaladas
- Educación preventiva: Enseñar sobre riesgos básicos
- Primeras reglas: Establecer horarios y límites claros
- Comunicación abierta: Fomentar que compartan sus experiencias
Adolescentes de 13 años en adelante
La supervisión evoluciona hacia la orientación y el apoyo:
- Controles acordados: Establecer reglas de mutuo acuerdo
- Mayor autonomía: Permitir más libertad con supervisión discreta
- Educación avanzada: Discutir temas complejos como sexting y grooming
- Apoyo emocional: Estar disponibles para cualquier problema
Tecnologías Emergentes y Nuevos Riesgos
Inteligencia Artificial y Deepfakes
Las nuevas tecnologías traen riesgos adicionales:
- Imágenes falsas: Los deepfakes pueden crear contenido falso de nuestros hijos
- Chatbots maliciosos: IA diseñada para manipular menores
- Filtros de realidad aumentada: Pueden distorsionar la autoimagen
Realidad Virtual y Metaverso
Los espacios virtuales presentan nuevos desafíos:
- Acoso virtual: Experiencias inmersivas de violencia digital
- Contenido inadecuado: Exposición a situaciones adultas en entornos 3D
- Adicción tecnológica: Mayor riesgo de dependencia
Recursos de Emergencia
Qué Hacer en Caso de Ciberacoso
- Documentar: Tomar capturas de pantalla de las amenazas
- Bloquear: Bloquear inmediatamente al acosador
- Reportar: Denunciar el comportamiento a la plataforma
- Buscar ayuda: Contactar a profesionales si es necesario
Qué Hacer si Sospechas Contacto con Extraños
- No confrontar: Mantener la calma y no alarmar al niño
- Investigar discretamente: Revisar conversaciones y contactos
- Contactar autoridades: Si hay evidencia de grooming
- Buscar apoyo profesional: Psicólogos especializados en trauma infantil
Futuro de la Seguridad Digital
Tendencias en Protección Infantil
Las plataformas están implementando nuevas medidas de seguridad:
- Verificación de edad mejorada: Tecnologías más precisas para confirmar la edad
- IA protectora: Sistemas que detectan automáticamente contenido inapropiado
- Controles parentales nativos: Herramientas integradas en las propias plataformas
Educación Digital en las Escuelas
Los sistemas educativos están incorporando:
- Ciudadanía digital: Materias específicas sobre uso responsable de tecnología
- Prevención de ciberacoso: Programas especializados en escuelas
- Colaboración familiar: Programas que involucran a los padres
Conclusión
Proteger a nuestros hijos en las redes sociales no se trata de prohibir o controlar excesivamente, sino de encontrar el equilibrio perfecto entre libertad y seguridad. Las opiniones y las experiencias de los niños deben tenerse en cuenta tanto a la hora de redactar las políticas que rijan las actividades digitales de los jóvenes, como al diseñar las plataformas tecnológicas en sí mismas.
La clave está en mantener una comunicación abierta, establecer límites claros, usar las herramientas tecnológicas disponibles y estar siempre disponibles para apoyar a nuestros hijos cuando nos necesiten. Con estos elementos, podemos ayudarles a disfrutar de los beneficios del mundo digital mientras los mantenemos seguros.
Recuerda que la protección digital es un proceso continuo que evoluciona con la edad de nuestros hijos y los cambios en la tecnología. Mantente informada, actualiza regularmente las configuraciones de seguridad y, sobre todo, mantén abiertas las líneas de comunicación con tus hijos.
Enlaces Externos
Organizaciones Gubernamentales y Oficiales
- Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) – Portal oficial del gobierno mexicano para la protección integral de la infancia
- Comisión Nacional de los Derechos Humanos – Organismo autónomo que protege los derechos humanos, incluyendo los de niños y adolescentes
- UNICEF México – Mantener seguros a niños en internet – Recursos y guías específicas para la protección infantil digital
- Naciones Unidas – Seguridad de la infancia en la red – Iniciativas globales para proteger a los menores en el entorno digital
Organizaciones de la Sociedad Civil
- Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) – Coalición de organizaciones que promueven y defienden los derechos infantiles