Signos de un embarazo prolongado

Caidas durante el embarazo, conoce sus peligros

Publicado: 1 mayo, 2022
Actualizado: 9 mayo, 2025

Las caídas durante el embarazo son más comunes de lo que muchas imaginan y pueden generar preocupación. No queremos alarmarte, sino informarte adecuadamente para que puedas disfrutar de tu embarazo con tranquilidad y seguridad.

En esta guía completa, te explicaremos por qué ocurren las caídas, sus posibles consecuencias, cómo prevenirlas y qué hacer si llegas a experimentar una.

Recuerda que cada embarazo es único, así como cada mamá y cada bebé. La información que compartimos aquí es general, por lo que siempre es importante consultar con tu médico sobre tu situación particular.

En este artículo

¿Por qué las caídas son más comunes durante el embarazo?

Durante el embarazo, tu cuerpo experimenta numerosos cambios que pueden afectar tu equilibrio y aumentar el riesgo de caídas. Entre estos cambios se encuentran:

Cambios en el centro de gravedad

A medida que tu bebé crece, tu vientre también lo hace, lo que desplaza tu centro de gravedad hacia adelante.

Este cambio puede hacer que te sientas menos estable al caminar o estar de pie, especialmente a partir del segundo trimestre.

Cambios hormonales

Las hormonas del embarazo, particularmente la relaxina, provocan que tus ligamentos y articulaciones se vuelvan más flexibles para preparar tu cuerpo para el parto.

Aunque esto es beneficioso para el momento del nacimiento, puede reducir la estabilidad de tus articulaciones, especialmente en caderas, rodillas y tobillos.

Retención de líquidos

Es común que durante el embarazo experimentes hinchazón en pies y tobillos debido a la retención de líquidos. Esta hinchazón puede afectar la sensación al caminar y disminuir tu estabilidad.

Fatiga y cambios en la visión

El cansancio habitual del embarazo puede disminuir tu atención y reflejos. Además, algunas mujeres experimentan cambios temporales en la visión que pueden afectar la percepción de distancias y obstáculos.

Presión arterial baja

Algunas embarazadas experimentan hipotensión (presión arterial baja), lo que puede provocar mareos repentinos y aumentar el riesgo de caídas, especialmente al levantarse rápidamente.

Posibles consecuencias de las caídas según el trimestre

Las posibles repercusiones de una caída varían según la etapa del embarazo en que te encuentres. Es importante conocerlas para saber cuándo debes preocuparte y buscar atención médica inmediata.

Primer trimestre (semanas 1-12)

Durante estas primeras semanas, el útero aún está protegido por los huesos de la pelvis, lo que ofrece cierta protección al embrión.

Sin embargo, una caída fuerte o un golpe directo en el abdomen podría, en casos raros, provocar:

  • Desprendimiento placentario (cuando la placenta se separa parcial o totalmente de la pared uterina)
  • Aborto espontáneo, aunque esto generalmente ocurre solo en caídas muy severas o cuando existen otros factores de riesgo

Segundo trimestre (semanas 13-26)

En esta etapa, el útero comienza a expandirse más allá de la protección pélvica, pero aún está rodeado por líquido amniótico que actúa como amortiguador.

Los riesgos incluyen:

  • Contracciones prematuras
  • Desprendimiento placentario
  • Ruptura prematura de membranas (en casos muy raros)

Tercer trimestre (semanas 27-40)

En los últimos meses del embarazo, el bebé está más grande y el útero más extendido, lo que puede aumentar los riesgos de:

  • Parto prematuro
  • Desprendimiento de placenta
  • Ruptura de membranas
  • Lesiones directas al feto (aunque son poco comunes debido a la protección del líquido amniótico)

Es importante destacar que, en la mayoría de los casos, las caídas leves no causan daño al bebé. El cuerpo de la madre está diseñado para proteger al feto, y el líquido amniótico actúa como un excelente amortiguador de impactos.

Señales de alarma tras una caída

Después de una caída, es fundamental que estés atenta a ciertas señales que podrían indicar complicaciones.

Si experimentas alguno de estos síntomas, debes buscar atención médica inmediatamente:

Sangrado vaginal

Cualquier tipo de sangrado, desde manchado leve hasta hemorragia, debe ser evaluado por un profesional de salud. Podría indicar un desprendimiento de placenta o amenaza de aborto.

Dolor abdominal intenso o continuo

El dolor persistente o severo en el abdomen puede ser señal de que algo no está bien y requiere valoración médica.

Contracciones uterinas

Las contracciones regulares, especialmente antes de las 37 semanas, podrían indicar un trabajo de parto prematuro.

Disminución de los movimientos fetales

Si notas que tu bebé se mueve menos de lo habitual después de una caída, es importante que consultes con tu médico. Normalmente, a partir de la semana 28, deberías sentir al menos 10 movimientos en un período de dos horas.

Pérdida de líquido amniótico

La salida de líquido claro por la vagina puede indicar ruptura de membranas y requiere atención inmediata.

Mareos severos, dolor de cabeza intenso o pérdida de conciencia

Estos síntomas podrían indicar una lesión en la cabeza u otro problema grave que necesita evaluación médica.

Medidas preventivas en el hogar

Tu hogar debe ser un lugar seguro durante el embarazo. Aquí te compartimos algunas recomendaciones para reducir el riesgo de caídas:

Organización y limpieza

  • Mantén los pisos libres de objetos, cables y juguetes
  • Asegura que las alfombras estén bien fijadas al suelo
  • Limpia inmediatamente cualquier derrame para evitar resbalones
  • Organiza tus espacios para evitar obstáculos, especialmente en zonas de paso frecuente

Iluminación adecuada

  • Asegúrate de tener buena iluminación en toda la casa, especialmente en escaleras y pasillos
  • Considera usar luces nocturnas para cuando te levantes durante la noche
  • Evita los cambios bruscos de iluminación que puedan deslumbrarte

Modificaciones en el baño

  • Coloca alfombras antideslizantes en la ducha y frente al lavamanos
  • Instala barras de sujeción en la ducha o bañera
  • Considera usar un banco o taburete para sentarte mientras te duchas
  • Evita productos de limpieza que dejen el piso resbaladizo

Calzado apropiado en casa

  • Usa pantuflas con suela antideslizante en lugar de calcetines
  • Evita caminar descalza, especialmente en superficies lisas como cerámica o madera
  • Elige pantuflas que se ajusten bien, no holgadas que puedan salirse fácilmente

Medidas preventivas fuera de casa

El mundo exterior presenta sus propios desafíos. Estas son algunas recomendaciones para mantenerte segura:

Calzado adecuado

  • Utiliza zapatos cómodos, con buen soporte y suela antideslizante
  • Evita tacones altos, plataformas y zapatos sin respaldo
  • Asegúrate de que tus zapatos se ajusten bien, ya que tus pies pueden hincharse durante el embarazo

Precauciones al caminar

  • Camina a un ritmo más lento y presta atención a dónde pisas
  • Evita superficies irregulares, mojadas o resbaladizas
  • Ten especial cuidado en días lluviosos o cuando hay hielo
  • Usa barandillas al subir o bajar escaleras
  • Evita cargar objetos que te impidan ver tus pies

Transporte público y espacios concurridos

  • Pide asiento preferencial en el transporte público
  • No dudes en solicitar ayuda para subir o bajar del transporte
  • Tómate tu tiempo al entrar o salir de vehículos
  • Evita las horas pico en lugares muy concurridos donde puedas ser empujada

Actividad física y ejercicio

  • Realiza ejercicio bajo supervisión profesional
  • Evita deportes de contacto o con riesgo de caídas
  • Informa siempre a tu instructor que estás embarazada para que adapte los ejercicios

Qué hacer si sufres una caída

Si a pesar de todas las precauciones llegas a sufrir una caída, es importante saber cómo actuar:

Primeros momentos tras la caída

  1. Mantén la calma y respira profundamente
  2. No te levantes inmediatamente, tómate unos segundos para evaluar cómo te sientes
  3. Si estás sola, intenta llamar a alguien para que te ayude
  4. Levántate lentamente, apoyándote en algo estable

Evaluación inicial

  • Revisa si tienes dolor intenso en alguna parte del cuerpo
  • Observa si hay sangrado o salida de líquido por la vagina
  • Evalúa si puedes sentir los movimientos de tu bebé (si ya estás en una etapa donde los percibes)

Cuándo acudir al médico

Debes buscar atención médica inmediata si:

  • La caída fue desde altura o de gran impacto
  • Recibiste un golpe directo en el abdomen
  • Presentas cualquiera de las señales de alarma mencionadas anteriormente
  • Estás en el tercer trimestre
  • Tienes un embarazo de alto riesgo

Puedes esperar y consultar con tu médico en tu próxima cita programada si:

  • La caída fue leve
  • No presentas ningún síntoma de alarma
  • Te encuentras en el primer trimestre y el útero aún está protegido por la pelvis
  • Te sientes bien y el bebé se mueve normalmente (si ya lo sientes)

De cualquier forma, siempre es recomendable informar a tu médico sobre cualquier caída, incluso si fue leve y no presentas síntomas.

Ejercicios seguros para mejorar el equilibrio

Realizar ejercicios específicos puede ayudarte a fortalecer músculos clave y mejorar tu equilibrio durante el embarazo. Siempre consulta con tu médico antes de iniciar cualquier rutina de ejercicios.

Yoga prenatal

El yoga para embarazadas incluye posturas que fortalecen las piernas y mejoran el equilibrio, siempre adaptadas a las necesidades de la futura mamá. Algunas posturas beneficiosas son:

  • Postura del árbol (con apoyo en la pared si es necesario)
  • Postura de la diosa
  • Postura de la silla

Ejercicios de fortalecimiento

  • Sentadillas apoyadas en la pared
  • Elevaciones de talones sosteniendo una superficie estable
  • Elevaciones laterales de pierna con apoyo

Ejercicios de estabilidad pélvica

  • Ejercicios de Kegel para fortalecer el suelo pélvico
  • Movimientos de balanceo de pelvis en posición de cuatro puntos
  • Ejercicios con pelota de estabilidad (bajo supervisión)

Natación y ejercicios acuáticos

Los ejercicios en agua son excelentes durante el embarazo, ya que eliminan el impacto y reducen el riesgo de caídas mientras fortalecen los músculos.

Mitos y realidades sobre las caídas durante el embarazo

Existen muchas creencias populares sobre las caídas durante el embarazo. Veamos cuáles tienen fundamento y cuáles no:

Mito: Cualquier caída provoca un aborto o parto prematuro

Realidad: La mayoría de las caídas leves no causan complicaciones graves. El cuerpo está diseñado para proteger al bebé, y el líquido amniótico actúa como amortiguador.

Mito: Si me caigo de sentaderas, no hay riesgo para el bebé

Realidad: Aunque las caídas sobre las nalgas suelen ser menos peligrosas que las caídas sobre el abdomen, el impacto puede transmitirse al útero. Es importante estar atenta a cualquier síntoma posterior.

Mito: Si no siento dolor después de una caída, no hay problema

Realidad: Algunas complicaciones, como el desprendimiento de placenta, pueden desarrollarse horas después de una caída y no siempre causan dolor inmediato. Es importante vigilar los síntomas durante las 24-48 horas posteriores.

Mito: Las caídas en el primer trimestre son más peligrosas

Realidad: Cada etapa tiene sus riesgos específicos. En el primer trimestre, el embrión está más protegido por la pelvis, pero también es un período crucial de desarrollo.

Mito: Si me caigo, debo guardar reposo absoluto

Realidad: El reposo solo es necesario si lo indica el médico. En muchos casos, la actividad normal es segura después de una caída leve sin complicaciones.

Conclusión y resumen de puntos clave

El embarazo es una etapa de cambios constantes en tu cuerpo que pueden aumentar el riesgo de caídas. Sin embargo, con las precauciones adecuadas y conociendo cómo actuar, puedes minimizar los riesgos y disfrutar de esta hermosa etapa con tranquilidad.

Recuerda estos puntos importantes:

  • Los cambios en tu centro de gravedad, las hormonas y la retención de líquidos pueden afectar tu equilibrio durante el embarazo
  • La mayoría de las caídas leves no causan daño al bebé gracias a las protecciones naturales de tu cuerpo
  • Adapta tu hogar y tus hábitos para prevenir caídas
  • Conoce las señales de alarma que requieren atención médica inmediata
  • Realiza ejercicios seguros que mejoren tu equilibrio y fortalezcan tus músculos
  • Ante cualquier duda o después de cualquier caída, consulta con tu médico

Tu bienestar y el de tu bebé son lo más importante. Mantente informada, toma precauciones sensatas y no dudes en buscar ayuda profesional cuando la necesites. Recuerda que estar prevenida no significa vivir con miedo; al contrario, te permitirá disfrutar de tu embarazo con mayor confianza y tranquilidad.

¿Tienes experiencia con caídas durante el embarazo o dudas sobre cómo prevenirlas? Comparte tus experiencias o preguntas en los comentarios. ¡Estamos aquí para apoyarnos mutuamente en esta maravillosa etapa!

Acerca Grupo Editor

Somos un colectivo de padres y madres que compartimos temas de maternidad, concepción, embarazo, parto, lactancia y crianza de niños en general.

Te recomendamos

Derechos laborales durante el embarazo y posparto en Estados Unidos

Publicado: 2 octubre, 2023 Actualizado: 21 junio, 2024 Alguna vez has oído la frase «doblemente …