Tabla de Contenido
Muchos hombres creen de forma errónea que la lactancia materna se limita estrictamente a las mujeres y bebés, ellos ven su papel como el de un observador externo pasivo o neutral que tiene poca influencia en el proceso, una queja común de los padres con bebés que son alimentados con leche materna es que tienden a sentirse excluidos, pero la realidad es que tienen un enorme potencial para facilitar o perjudicar el éxito de esta práctica, comprender la importancia de su papel es el primer paso para obtener buenos resultados.
Ajuste del entorno familiar
Ofrecer apoyo y estímulo
La lactancia materna puede ser emocionalmente exigente a nivel físico y mental, prácticamente todas las nuevas madres experimentan dudas acerca de su capacidad para cuidar de un recién nacido indefenso, las madres que amamantan albergan temores adicionales acerca de su producción de leche, manejo en las técnicas de posición y hasta conocimientos para enfrentarse a los retos que rodean la lactancia.
Los padres desempeñan un papel clave en el fortalecimiento de la confianza de su pareja mediante una lluvia de elogios, cumplidos y frases de apoyo positivas, por lo general los primeros meses las madres se encuentran cansadas y sometidas bajo mucho estrés por eso la mayoría de los padres no saben que decir se encuentran entre: «¡No te rindas, puedes hacerlo!» o «Ya hiciste tú mejor intento es hora de cambiar a la alimentación con biberón.»
En esos momentos que los padres no saben que decir lo mejor es expresarlo y comunicarse de forma asertiva.
Ayuda práctica
Un padre puede ayudar de mil maneras que es difícil imaginar pero muchos hombres se sienten excluidos cuando sus esposas amamantan, desde llevar al bebé con mamá para que sea alimentado, sacarle los gases, cambiar pañales, ofrecerle alguna bebida a su esposa, masajear sus hombros, hacerle un cumplido y contemplar el amor que se respira en el aire.
Hay una historia genial de un padre en Reino Unido que se comprometió a tomar los lunes libres con el fin de pasar más tiempo con su bebé y dejar que su mujer descansará un poco, todos los lunes realizaba el cuidado de la bebé a excepción de amamantarla, contestó el teléfono, hizo la comida y alentó su esposa a salir un rato para hablar con sus amigas y descansar, más que ser un regalo para su esposa los lunes de ayuda le proporcionaron a este hombre la oportunidad de construir su confianza en el papel de padre fomentando una relación única con su bebé.
Construyendo una relación con el bebé
Aunque la interacción recíproca entre la lactancia materna entre mamá y bebé es uno de los lazos más fuertes en la naturaleza, esto no disminuye la importancia de la relación temprana de un bebé con su padre. En lugar de sentirse excluido de la relación es vital que los padres cultiven su propio lazo con el nuevo integrante de la familia.
La base de futuras relaciones afectivas se encuentra en los primeros años de vida evitando problemas psicológicos serios a futuro, la importancia del rol paterno se da porque es la primera figura de autoridad de una persona creando el origen de problemas como riesgo de violencia, actividad criminal, abuso de drogas, fracaso escolar, unirse a bandas delictivas y otros problemas sociales, los niños merecen el derecho a tener una relación sana y amorosa con los dos padres sin misterios, tabú o concepciones antiguos.
Los bebés recién nacidos son capaces de observar a una distancia máxima de 30 cms, toma esto en cuenta al momento de hablar con él y hacerle saber lo mucho que lo quieres, busca el momento donde todas sus necesidades básicas estén cubiertas para jugar incluyendo hambre, cambios de pañal y sueño así estará mucho más alerta dando como resultado interacciones de calidad.
Los primeros meses de vida les fascina mirar el rostro de personas conocidas analizando todas sus profundidades y rasgos, reconoce tú voz que escuchaba desde el vientre y hasta balbucea para expresarse sin ningún problema.
Al cabo de unos meses el juego con sus padres es la fuente principal de estímulos y juego, es verdad el padre no es capaz de amamantar pero si de estimular, brindar apoyo, jugar, cantar y cuidar a su bebé sin problema, en esos momentos es que son los vínculos afectivos se crean y afianzan en formas sorprendentes, es común que muchas madres piensen que papá no será capaz de cambiar un pañal, bañar, vestir y hasta cuidar al bebé pero esos pensamientos deben quedar de lado porque también es su derecho de aprender y está conociendo un mundo totalmente nuevo.
Los papas amamantan por medio del acompañamiento de mamá y bebé, siendo comprensivos, escuchando, siendo pilares de apoyo y siempre recordando que forman parte de un proceso complicado pero totalmente maravilloso.