Publicado: 15 mayo, 2022
Actualizado: 27 junio, 2023
Durante el período de lactancia, las madres usualmente se preguntan si su hijo recibe la cantidad suficiente de leche y es ahí cuando desean aumentar el suministro de leche. Ya que no se puede ver cuánta cantidad de leche consume tu hijo, es normal preguntarse si la cantidad de leche que se tiene es la adecuada. Pero todo esos se sabe si tu hijo se alimenta bien, orina y defeca con frecuencia y parece satisfecho, entonces, la cantidad de leche que tienes probablemente sea la correcta.
Es categórico afirmar que la leche materna es el mejor alimento para el bebé. Pero, hay mujeres que no alcanzan a producir la suficiente cantidad de leche evitando que el recién nacido obtenga los suficientes nutrientes.
Sin embargo, hay alimentos que van a permitir prepararte para dar la leche que sea necesaria. Entre estos está el beber muchos liquidos, especialmente mucho más agua.
Igualmente una de las claves para mantener un buen suministro de leche es amamantar con frecuencia, alimentarse bien y beber agua, disminuir los niveles de estrés y dormir bien, ahora si esto no funciona se debe considerar otras opciones para lograr aumentar el suministro de leche materna.
Pero, está comprobado que la manera más eficaz de aumentar la cantidad de leche de la madre es colocar al bebé al pecho siempre que éste lo pida.
La norma básica para incrementar la producción de leche y que aplica a todas las mujeres es más succión es igual a mayor producción.
Para que su bebé se alimente de forma adecuada es bueno dar ciertos estímulos o intervenciones, aunque por regla general cada madre está llamada a producir la cantidad suficiente de leche. Según Pilar Martínez, autora del libro: “Los 5 pasos para tener éxito en tu lactancia materna” afirma, que son errores técnicos los que se asocian a la falta de producción de leche.
Apunta también que definitivamente la mejor forma de aumentar la producción de leche materna es realizando la lactancia a demanda, esto quiere decir, que cuando el bebé pida leche hay que dársela, sin horarios o reglas predeterminadas. Igualmente se puede solucionar la dificultad con un cambio de postura, de tal forma que asegure el agarre del bebé al pecho de la madre.
En este artículo
El uso de plantas medicinales para incremenar la produccion de leche
Ahora bien, existen plantas medicinales que se le atribuye la capacidad de aumentar la producción de leche, ya sea bebida o ingeridas en forma de infusión.
- Consumir la planta del hinojo la cual permite incrementar el flujo de leche, éste se puede preparar en forma de té para consumirlo al menos dos veces al día.
- Consumir alholva, en el antiguo Egipto llamada “cabellos de la tierra” utilizada a nivel mundial para producir más leche materna, esta planta tiene propiedades medicinales, tanto la especie como la hierba. Además, de la garantía de aumentar la leche materna, las semillas trituradas apunta a que baja el azúcar en la sangre y en algunos países como Etiopía la han utilizado como tratamiento para la diabetes.
- Consumir la galega y del cardo mariano.
Pero, según el comité de Lactancia advierte que “no hay un trabajo serio al respecto que se haya publicado en alguna revista científica que demuestre las propiedades de dichas plantas en el incremento de la leche materna”. Y en cambio, puede resultar ofensivo para el organismo de la madre y efectos adversos por su utilización, así que desaconsejan el uso de dichas plantas.
Mitos generales sobre la lactancia
Algunos de los falsos mitos que existen sobre la cantidad de leche han dado pie a numerosos consejos que no han sido comprobados científicamente.
Entre los mitos que circulan entre las madres se encuentra:
- Tomar leche produce más, la AEP es enfática “Ninguna madre de ninguna especie de mamífero consume leche de otra especie mientras amamanta”.
- Más líquido, se produce más leche, el tomar algún tipo de líquidos no va a incrementar la producción de leche, no hay que forzar la toma de bebidas, solo se debe ingerir el agua o líquido de acuerdo a la sed de cada una.
- Cuanto más se coma, el hecho de ir a comer bastante buscando producir más leche va a ocasionar es que la madre aumente de peso, sin afectar la producción de leche, lo recomendable es seguir una dieta saludable y equilibrada para que recupere la forma tras el parto.
- La cerveza como gran estimulante para la producción de leche, aunque está comprobado que sí estimula la producción de prolactina, hormona responsable de la subida de la leche no estudios científicos que avalen dicha creencia popular.
- A mayor tamaño de pecho, existe más leche, esto es totalmente falso, una mamá con senos pequeños puede igualmente amamantar con similitud a otra que tenga pecho grande.
¿Los senos pequeños producen menos leche materna?
El tamaño de los senos no determina la capacidad de amamantar en ninguna mujer, además los pechos grandes solo representan gran cantidad de tejido graso pero no de leche materna a producir ni tejido mamario, la razón es que la producción está relacionada con procesos hormonales, cerebrales, psicológicos y sistémicos más no con el tamaño de los senos, si ese fuera el caso imagina la cantidad de niños en el mundo que estarían desnutridos y con enfermedades por la falta de vitaminas y calorías.
Si escuchaste este mito antes puedes estar tranquila porque es totalmente falso, las mujeres con senos pequeños son perfectamente capaces de producir un suministro completo y saludable de leche materna para el bebé ¿Por qué razón?, la producción se da por procesos hormonales conectados con el cerebro que a la larga llevan la cantidad de leche materna necesaria al bebé, no todos requieren la misma cantidad de nutrientes algunos son prematuros, a término, requieren más minerales o de un elemento en especifico para combatir alguna enfermedad, podríamos decir que es un alimento que constantemente se modifica según los requerimientos nutricionales del niño, esa es la razón de los cambios en cuanto a textura y coloración de la leche según las etapas.
Los senos sufren cambios durante el embarazo preparándose para la lactancia materna pero las hormonas se complementan diciendo que todavía no es tiempo de producir, a menudo aumentan de tamaño y crecen durante las dos semanas después de que nace el bebé es normal si los notas hinchados porque se están adaptando a la succión constante, en cambio si no observas cambios no pasa nada igual los procesos internos siguen en marcha y podrás cumplir el sueño de amamantar a libre demanda.
El tamaño de los senos no importa lo que si puede influir es la forma de los pezones, cuando estos se encuentran invertidos existen técnicas especificas para estimularlos y que el proceso sea fácil y sin dolor, recuerda que al principio solo aparece el calostro unas pequeñas gotas amarillentas no te sientas mal al ver la pequeña cantidad recuerda que produces justo lo que tú bebé necesita su estomago e intestinos son todavía muy pequeños, por eso al introducir onzas y onzas de formula artificial podemos más bien dañar sus sistema gastrointestinal que no es lo suficientemente maduro para recibir tal cantidad de alimento y menos todavía con conservantes químicos.
Recuerda los senos no determinan en ningún momento la producción de leche materna, mientras el niño crece el cuerpo ira adaptando la producción a los requerimientos nutricionales y al cumplir los 6 meses cuando inicia la alimentación complementaria la leche materna todavía será necesaria, una buena opción es buscar grupos de apoyos cercanos para que puedas expresar todas las dudas, preguntas y hasta experiencias para ayudar a otras mamás que están pasando por el mismo proceso que tú. La lactancia materna encierra un mundo maravilloso de conexiones mágicas pero también muchos mitos y taboos que llenan la cabeza de las madres de mentiras interfiriendo en el proceso de amamantar. No te dejes engañar infórmate, busca diferentes opiniones y no sientas pena de buscar y pedir ayuda cuando lo necesites.
¿Las operaciones de los senos afectan la lactancia?
Si te operaste los senos no te preocupes también serás capaz de amamantar, en el caso de que la operación se haya realizado con una incisión axilar no existen problemas pero cuando el procedimiento es por medio de la areola es posible que corten mucho tejido mamario y conductos de leche teniendo un efecto negativo a futuro, si ese fue tú caso el problema no está en que exista menos tejido mamario más bien es porque se cortan los conductos por donde circula la leche hasta llegar al bebé, aun así es posible amamantar solo debes buscar ayudar profesional.
Consejos para cancelar los mitos sobre la lactancia
A continuación te dejamos algunos consejos para que hagas de esta experiencia todo un éxito sin importar el tamaño de tus senos:
- Hable con tú médico tratante acerca de las preocupaciones durante el embarazo, pídele que examine tus senos para saber que todo está bien y si es necesario busca ayuda de una consejera en lactancia materna para que te explique en detalle todo lo que sucede.
- Busca un espacio tranquilo para amamantar donde tú y el bebé se sientan cómodos, al inicio esto es sumamente importante porque si estas incomoda o no te sientes bien la producción disminuye significativamente.
- Puedes usar aditamentos como la almohada de lactancia materna para ayudarte a posicionar a tú pequeño.
- No pongas horarios, intenta que sea un acto a libre demando cuando el bebé te de signos que tiene hambre, en el único caso que está justificado anotar todas las horas es cuando son gemelos o trillizos porque es más difícil llevar un control.
- Asistir a los controles con el pediatra asegura un seguimiento constante del control de peso y crecimiento para saber que todo marcha bien.
- ¡Olvídate del estrés! Esta es otra razón para que la producción de leche disminuya.
- Usa sostenes de lactancia de tela y sin varillas para que no obstruya los conductos mamarios, en el momento el niño recibirá menos leche pero más adelante se puede desarrollar una dolorosa mastitis.
- Deja que tú pequeño succione todo lo que quiera este es el mejor estímulo para aumentar la producción de leche de forma inmediata.
- No cohíbas a tú bebé cuando empieza a tocar el otro pezón, darte masajitos o hasta manotazos en el seno que toma porque es su forma de estimular la producción.